Mostrando entradas con la etiqueta universitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universitaria. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de abril de 2017

Rector de la Unach participó en el taller universitario sobre Biomímesis

El 21 de abril de 2017, el Rector de la Universidad Nacional de Chimborazo asistió al taller sobre Biomímesis, evento plateado en la Agenda 2035, por el Directorio de la Asamblea Universitaria y organizado por la Universidad Técnica de Ambato en coordinación con la Red Nacional de Investigación y Educación del Ecuador (CEDIA), que se realizó en la Estación Charles Darwin de Galápagos.

Ph.D. Nicolay Samaniego (imagen de archivo)
El señor Rector de la Unach, Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, se refirió a la importancia de la Biomímesis, que se ha convertido en una tendencia científico – académica, al establecer “los parámetros necesarios para entender a la naturaleza como fuente de inspiración para la generación de conocimiento”.

El objetivo del evento, señaló la primera autoridad, fue que las universidades a nivel nacional conozcan su importancia y debatan sobre los alcances presentes y futuros de la generación de ciencia en base a la naturaleza, gracias a la interrelación académica con los investigadores de la estación Charles Darwin y la moderación de expositores de la Universidad de Arizona.  

En el taller se presentaron propuestas para que se considere en los currículos de todas las carreras universitarias, “la implementación de asignaturas o temáticas dentro de todas las materias, que nos orienten a plantear proyectos integradores referenciales en base a la Biomímesis”, comprendiendo que la realidad actual nos lleva a “diseñar e inspirarnos en los seres vivos y la naturaleza y no únicamente en el hombre y lo que queremos es que nuestros estudiantes y profesionales piensen en esta área como una alternativa viable de desarrollo”.

El señor Rector explicó que esta tendencia es transversal y multidisciplinaria, “porque se acoplan muchos perfiles académicos, pensando en proyectos que emulen el funcionamiento de los ecosistemas, se construya conocimiento y se genere transferencia tecnológica a la sociedad”.

La Academia debe intervenir para dar un salto importante y “dejar de pensar en las carreras tradicionales, debido a que la sociedad en su evolución requiere de transformaciones y debemos idear nuevas carreras que se adecúen al contexto social”, concluyó el Ph.D. Nicolay Samaniego.


viernes, 7 de abril de 2017

Unach ofrece herramientas de Wolfram a la comunidad universitaria

El 6 de abril de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo fue sede de la charla acerca de la utilidad de la herramienta Wolfram, que forma parte del paquete de recursos de CEDIA, la Red Nacional de Investigación y Educación del Ecuador, con la cual nuestra institución mantiene relaciones comerciales y académicas, evento organizado por el Centro de Tecnologías Educativas.

Roy Álvarez de Wolfram dialoga con los participantes
Wolfram es una plataforma con herramientas que se utilizan en un único sistema integrado, ideal para estudiantes y docentes de carreras técnicas e investigadores de todas las especialidades, que tienen acceso sin costo alguno al pertenecer a la Unach a las licencias de Wolfram Mathematica, SystemModeler, Mathematica Online y Wolfram Alpha Pro.

Daniel Haro, director del CTE presenta el evento de Wolfram
Roy Álvarez explica sobre las herramientas de la empresa internacional
Roy Álvarez, Gerente Comercial de Wolfram para Latinoamérica y el Caribe, explicó las ventajas que tienen sus herramientas:

Wolfram Mathematica
Es un programa utilizado en áreas científicas, ingeniería, matemática y computación, permitiendo al usuario realizar cálculos automáticos. Además, el programa despliega los resultados y permite interactuar como un documento vivo, generando a partir de ejemplos operaciones nuevas, con una visualización multimedia.

SystemModeler
Es una plataforma que se puede utilizar para distintas áreas, desde el modelado y simulación de vehículos hasta órganos del cuerpo humano.

Mathematica Online
Es un sistema computacional en la nube, que trabaja por medio de cuadernos interactivos de Mathematica desde el navegador web, sin necesidad de instalación o configuración.

Wolfram Alpha Pro
Los universitarios pueden cargar información e imágenes para su análisis y obtener presentaciones interactivas, descargando datos procesados.

Los asistentes conocieron la forma de solicitar las licencias de Wolfram
Los docentes se interesaron por el uso de plataformas para desarrollar
proyectos de investigación en modelado y simulación
Las preguntas de los estudiantes se centraron en el potencial de las aplicaciones 
En la conferencia participaron investigadores, docentes y estudiantes, quienes mostraron gran interés por obtener los beneficios de Wolfram de manera gratuita. Así, el Ing. Iván Sinaluisa, expresó que “para los docentes que impartimos matemáticas, son herramientas interactivas y dinámicas que mejorará nuestro método de enseñanza”. Por otro lado, Jonhy Tenorio, alumno de Ingeniería Electrónica, manifestó que Wolfram les ayudará “en el diseño de una mano robótica, pues les facilitará la programación y modelado”.

El Ing. Iván Sinaluisa, docentes de la facultad de Ingeniería se interesó en las
aplicaciones didácticas para sus clases de Matemática
Señor Johny Tenorio, estudiante de la facultad de Ingeniería
 ¿Cómo puedo ingresar a estas herramientas?
1. Debe tener una cuenta de correo de la Universidad Nacional de Chimborazo. Para ello, puede acercarse a Servicio Técnico, en la última planta del Centro de Tecnologías Educativas (CTE).

2. Con el correo de la Unach, puede registrarse en Wolfram desde la web de REDCEDIA: https://www.cedia.edu.ec/es/licencias-wolfram, dando clic en solicitar licencia, crear nueva cuenta y proporcionar datos muy básicos.

3. Una vez registrado, podrá validar su registro desde su correo institucional y acceder a las plataformas.

jueves, 13 de octubre de 2016

Departamento Médico – Odontológico de la Unach, una unidad de atención integral para la comunidad universitaria

El Departamento Médico – Odontológico está ubicado en los tres campus universitarios donde funciona la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), el mismo que brinda atención médica en general, odontología, laboratorio clínico, ayuda psicológica y terapia física, servicios dedicados a toda la comunidad universitaria. Además, cuenta con el servicio de salud ocupacional para dar atención a los empleados, trabajadores y docentes.

Dr. Vinicio Moreno, director del Departamento Médico - Odontológico
El Dr. Vinicio Moreno Rueda, director del departamento, manifestó que en este nuevo ciclo académico se ha aperturado las historias clínicas a todos los estudiantes que ingresaron a la Unach; esto les permite contar con todos los servicios que brinda la institución y para realizar los trámites legales como la expedición de certificados médicos y convalidaciones.

El Departamento Médico – Odontológico también funciona como anexo al IESS, con lo cual se tiene beneficios como envío de recetas para retiro de medicación y exámenes en laboratorios. También, el departamento está calificado como tipo “B” por el Ministerio de Salud Pública, dando una atención médica de 12 horas diarias con un horario de 07H00 – 19H00 ubicado en el campus Norte, donde se brinda consulta externa y servicio de emergencia.

Actualmente, tiene un promedio de consultas diarias de 70 personas en atención médica, 70 personas en atención de enfermería, 30 personas en atención de odontología y 20 personas en atención de laboratorio.

Dentro de su planificación en el semestre está programado campañas de prevención, curación, rehabilitación de los pacientes; trabaja en la campaña informativa para las madres embarazadas en las carreras de Enfermería y Odontología. 

lunes, 15 de febrero de 2016

Tres listas inscriben candidaturas para Rector y Vicerrectores en la Unach

El 15 de febrero de 2016, tres listas inscribieron sus candidaturas para Rector, Vicerrectores y Representantes al H. Consejo Universitario, así como a los Consejos Directivos de las facultades de Ciencias Políticas y Administrativas, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías.

Comisión de Elecciones, integrada (de izquierda a derecha) por el señor Jonathan Bonifaz,
el Lic. José Latorre, el Ab. Ciro Álvarez, el Dr. Enrique Ortega (Presidente),
la Eco. Doris Gallegos y el Dr. Arturo Guerrero
El Presidente de la Comisión de Elecciones, Dr. Enrique Ortega Salvador solicitó al Dr. Arturo Guerrero, Secretario de la Comisión que dé lectura al artículo 68 del Reglamento de Elecciones de la Unach, sobre el plazo para las inscripciones: “La solicitud de inscripción de las candidaturas podrá hacerse a partir de la fecha de publicación de la convocatoria hasta doce días laborables antes de la fecha señalada para el sufragio. Término que concluye a las 17H00 del último día de los señalados.
“Dicha inscripción se receptará en horario de oficina, en la Secretaría de la Comisión de Elecciones, que funcionará en la Secretaria General de la UNACH”.

La organización Alianza Universitaria fue la primera en presentar los documentos de inscripción. La intervención estuvo a cargo del Mgs. Carlos Loza, Jefe de Campaña del movimiento, quien presentó al Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, candidato a Rector; la Ph.D. Ángela Calderón, candidata a Vicerrectora Académica; el Mgs. Lexinton Cepeda, candidato a Vicerrector de Posgrado e Investigación; y, la Dra. Anita Ríos, candidata a Vicerrectora Administrativa.

Candidatos a Rector y Vicerrectores de Alianza Universitaria

Mgs. Carlos Loza, Jefe de campaña, presenta los documentos a la Comisión de Elecciones
La organización Renovación Universitaria presentó a sus candidatos como Rector, el Ph.D. Hernán Ponce Bravo; como Vicerrectora Académica, la Ph.D. Gloria Miño; para Vicerrector de Posgrado e Investigación, el Mgs. René Basantes; y, para Vicerrectora Administrativa, la Mgs. Mónica Torres.

Candidatos a Rector y Vicerrectores de Renovación Universitaria

Mgs. Vicente Ureña, Jefe de Campaña junto a integrantes de Renovación Universitaria

La organización Transformación Universitaria presentó al Ph.D. David Sancho, candidato a Rector; la Ph.D. Lineth Fernández, candidata a Vicerrectora Académica; al Mgs. Edmundo Cabezas, candidato a Vicerrector de Posgrado e Investigación; y, a la Mgs. Mirella Vera, candidata de Vicerrectora Administrativa.

Candidatos a Rector y Vicerrectores de Transformación Universitaria

Mgs. Carlos Larrea, Jefe de Campaña, se dirige a la Comisión de Elecciones
para inscribir las candidaturas

Una vez inscritas las listas, la Comisión de Elecciones calificará la documentación el 17 de febrero, recibirá las impugnaciones presentadas el 18 de febrero y las resolverá el 19 de febrero. La campaña comenzará el 22 de febrero de 2016, según el cronograma previamente establecido.

lunes, 27 de julio de 2015

Rectora de la Unach participa en Asamblea Universitaria

El 24 de julio de 2015, la rectora de la Universidad Nacional de Chimborazo, Dra. María Angélica Barba, participó en la Reunión de la Asamblea de Educación Superior, efectuada en la ESPOL en Guayaquil.

La Asamblea del Sistema de Educación Superior es un organismo de consulta y la conforman los rectores de las universidades, así como representantes de los docentes, empleados y estudiantes, quienes se reúnen para analizar la situación de las instituciones, así como las normas que las afectan.

Directivos de Asamblea Universitaria

La señora Rectora de la Unach, asistió en calidad de directiva de la Asamblea, con el fin de tratar sobre el informe de gestiones realizadas por el Directorio Ejecutivo y conocer los informes “acerca del estado de la educación superior del país”, elaborados por el CES y el CEAACES, de acuerdo al Art. 191 de la Ley de Educación Superior.

Los criterios de la Asamblea tienen un espíritu de colaboración con la educación superior del país, es intentan influir en la toma de decisiones de los organismos responsables del Estado.