Mostrando entradas con la etiqueta Libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de mayo de 2017

Ministra de Salud entregó certificación a la Unach como “Universidad Libre de Humo”

El 31 de mayo de 2017, la Dra. Verónica Espinosa Serrano, ministra de salud de Ecuador entregó la certificación como institución libre de humo a la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), como parte principal de la Feria realizada por el ministerio, en la cual participaron los docentes, empleados, trabajadores y estudiantes universitarios.

Ph.D. Nicolay Samaniego recibe la certificación como universidad libre de humo
El Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, recibió a la señora Ministra y fue parte del primer programa de televisión digital, realizado por esta cartera de Estado para hablar de salud preventiva. “Desde la visión académica nos hace falta levantar una línea base sectorial de consumo de tabaco, por ello la institución desde el 2011 ya ha emprendido diagnósticos con estudiantes y nuestro personal”, manifestó del señor Rector.

Rector de la Unach recibe a la Ministra de Salud de Ecuador
 


Estudiantes de Salud entregan un mandil de la institución a la Ministra


Las autoridades participaron en la feria de salud

Ph.D. Nicolay Samaniego agradece al Ministerio por la
certificación y el trabajo conjunto
La Dra. Verónica Espinoza, acompañada de la Dra. Ledy Zúñiga, secretaria técnica de drogas, señaló que existe la predisposición para que los posgrados que requiere el país sean aprobados, lo que permitirá cubrir la brecha de profesionales médicos, pues “creo firmemente que debemos partir del talento humano, de las bases que nacen en las universidades para que exista un sistema de salud”.

Dra. Verónica Espinoza, ministra de salud
Las estudiantes Nancy Largo y Doménica Jaramillo recibieron un reconocimiento
por su participación en el concurso de afiches y memes
 

Para lograr esta acreditación, la Unach realizó investigaciones sobre el consumo de tabaco y campañas de concienciación y charlas, así como la intervención, lo que permitió a los departamentos Médico, de Bienestar Estudiantil y la Unidad de Riesgos Laborales presentar el proyecto “Universidad libre de humo” al Ministerio de Salud, logrando la certificación y comprometiéndose a profundizar las actividades en la institución.

Concluido el programa, las autoridades se reunieron en el despacho del decanato de Ciencias de la Salud, donde mantuvieron un diálogo sobre los proyectos de posgrado en salud, que la institución presentó al Consejo de Educación Superior y sobre los programas de investigación que pueden generar entre la Unach y las distintas organizaciones gubernamentales.

Autoridades universitarias y de salud en el Decanato de Ciencias de la Salud
De esta manera, la acreditación será parte del programa de salud preventiva que organizan el MSP y la Unach, que constituye la culminación de un proceso sanitario emprendido por la universidad desde el año 2016, que ha logrado eliminar el consumo de tabaco en los predios universitarios y generar capacitaciones, un proyecto liderado por el Vicerrectorado Administrativo, la Unidad de Riesgos Laborales, el Departamento Médico – Odontológico y Bienestar Estudiantil.

Funcionarios de la Unach amenizaron el evento 
 








lunes, 29 de mayo de 2017

Unach recibirá la acreditación como “Universidad Libre de Humo”

El 25 de mayo de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), recibió la visita de los funcionarios del Ministerio de Salud Pública (MSP), quienes valoraron las evidencias y las instalaciones de los campus Norte, La Dolorosa y Centro, verificando que la institución cumple con los parámetros para ser declarada como una institución libre del consumo de tabaco, un proyecto liderado por el Vicerrectorado Administrativo.

Rector de la Unach junto a los funcionarios del MSP
Ph.D. Nicolay Samaniego, rector de la Unach, reafirmar el compromiso
institucional con la salud
El Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, recibió a la delegación de la Dirección Provincial del MSP, manifestando “el compromiso de la universidad con el encargo social que nos han dado”, recalcando que la relación de trabajo que se genera con el MSP puede profundizarse, realizando “investigaciones y publicaciones paralelas, que no solo puede ser en salud, pues detrás de la prevención hay fenómenos sociales, entonces transversalmente podemos hacer estudios conjuntos”.

Ing. Jorge Guevara manifiesta su satisfacción por el trabajo de la Unach
El Ing. Jorge Guevara, coordinador zonal 3 de salud, manifestó que la Unach se convertirá en “la primera universidad acreditada a nivel nacional como un espacio libre de humo, esto dentro del marco de la política pública de salud integral, nos genera muchas expectativas y oportunidades de seguir rompiendo el paradigma que la salud está solo en los centros de salud, comprendiendo que la salud también tiene un gran enfoque en la prevención”.

La Ing. Elisa López, la Dra. Blanca Maygualema y el Dr. Vinicio Moreno,
presentan las evidencias de trabajo preventivo en la universidad
Finalizada la reunión, la Dra. Paola Yánez, Dra. Mariana Vinueza y Dra. Lady Zamora, funcionarias del MSP, iniciaron la visita in situ para determinar el trabajo desarrollado por la institución en el ámbito de la prevención del consumo de tabaco, considerado un riesgo para la salud pública en todo el mundo.

La actividad inicial se desarrolló revisando las evidencias y acciones emprendidas por la Unidad de Riesgos Laborales, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental de la Unach, como campañas de prevención, charlas informativas y acciones administrativas para reducir el consumo y crear un clima organizacional dentro de un ambiente sano, en el que se respete las normas de convivencia entre universitarios.

Los funcionarios del MSP visitaron pormenorizadamente las instalaciones
 de la Unach, lo que les permitió emitir sus informes
Parte del trabajo consistió en colocar el lugares visibles los carteles preventivos,
que validan los lugares como libres de humo
  


Visitaron la oficina de la Dirección de Medicina, reconociendo el trabajo
del Dr. Wilson Nina y de los estudiantes de la carrera 



























La última fase, fue una visita de los examinadores a los tres campus universitarios, inspeccionando que en las diferentes instalaciones no existan evidencias de consumo de cigarrillo y declarando cada uno de los espacios visitados como libres de humo, mediante la colocación de carteles preventivos. Gracias a lo cual se pudo certificar que se cumple con los parámetros normativos del MSP, razón por la cual, el miércoles 31 de mayo, la institución recibirá la certificación correspondiente por parte de la señora ministra de Salud de Ecuador.


La Dra. Anita Ríos, vicerrectora administrativa, se reúne con los
funcionarios del MSP para concluir la visita in situ

Los técnicos del MSP dan sus conclusiones favorables sobre
las condiciones cumplidas por la Unach
 



Con los informes favorables de las tres comisiones del MSP,
la Dra. Anita Ríos suscribe el acta final