Mostrando entradas con la etiqueta Certificacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Certificacion. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de julio de 2017

Unach presenta resultados del proyecto de salud “Manos Seguras”

El 29 de junio de 2017, en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud, la carrera de Enfermería presentó tres resultados del proyecto sanitario Manos Seguras Ecuador (MAS), que desarrolla junto a la Universidad de Granada, para certificar a la facultad como la primera unidad académica del país en ser reconocida por la práctica técnica de higiene de manos, que brinda seguridad en la atención a los pacientes y usuarios de los servicios de salud.

Los resultados de MAS Ecuador fueron presentados durante el
"Jueves Científico" de la Facultad de Ciencias de la Salud
La Mgs. Angélica Herrera, subdecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, informó que los resultados logrados “hasta la presente fecha es asegurar la higiene de manos entre todo el personal docente y estudiantil de las unidades asistenciales; también se ha incluido las técnicas de higiene de manos en la formación de todos los involucrados; y, se  ha trabajado para garantizar la práctica de higiene de manos óptima en las cuidadoras y la comunidad, que encamina a la Facultad a obtener el distintivo Manos Seguras”.

Mgs. Angélica Herrera junto a las pasantes españolas
La señora Subdecana agradeció el trabajo realizado por las docentes “Mgs. Verónica Quishpe, Mgs. Luz Lalón y Mgs. Verónica Quenorán, quienes están al frente de las actividades que se tienen que cumplir dentro del proyecto MAS Ecuador”, así como la presencia de las pasantes españolas, Laura Quiles Parra y María Luisa Rascón Campos, que realizaron el seguimiento de las actividades cumplidas, bajo la supervisión del acreditador Ph.D. Jacobo Cambil Martin.

Las estudiantes de tercer año de Enfermería de la Universidad de Granada, trabajaron en la revisión de los cuestionarios de la transferencia al aprendizaje en higiene de manos de la facultad a la comunidad, la vinculación comunitaria sobre el taller de jabón; y, el desarrollo de un taller a las cuidadoras sobre sus valores y derechos, manifestando su satisfacción por las experiencias obtenidas en su visita.

Laura Quiles habla sobre sus experiencias trabajando con las cuidadoras de salud
El Ph.D. Jacobo Cambil, en comunicación digital desde España, manifiesta
el deseo de profundizar el proyecto
El proyecto inició en enero del presente año y la Facultad deberá cumplir una serie de actividades hasta diciembre de 2017, que incluye la formación a los docentes y estudiantes, la aplicación de la higiene de manos y la adecuación de los ambientes universitarios con los insumos necesarios para el cumplimiento de los procedimientos sanitarios. Al obtener la calificación de “Manos Seguras”, por primera vez en el país, la Unach se convertirá en el centro mentor de otras universidades y casas de salud de Ecuador.

Estudiantes y docentes plantearon sus ideas sobre el proyecto Manos Seguras
 




miércoles, 31 de mayo de 2017

Ministra de Salud entregó certificación a la Unach como “Universidad Libre de Humo”

El 31 de mayo de 2017, la Dra. Verónica Espinosa Serrano, ministra de salud de Ecuador entregó la certificación como institución libre de humo a la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), como parte principal de la Feria realizada por el ministerio, en la cual participaron los docentes, empleados, trabajadores y estudiantes universitarios.

Ph.D. Nicolay Samaniego recibe la certificación como universidad libre de humo
El Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, recibió a la señora Ministra y fue parte del primer programa de televisión digital, realizado por esta cartera de Estado para hablar de salud preventiva. “Desde la visión académica nos hace falta levantar una línea base sectorial de consumo de tabaco, por ello la institución desde el 2011 ya ha emprendido diagnósticos con estudiantes y nuestro personal”, manifestó del señor Rector.

Rector de la Unach recibe a la Ministra de Salud de Ecuador
 


Estudiantes de Salud entregan un mandil de la institución a la Ministra


Las autoridades participaron en la feria de salud

Ph.D. Nicolay Samaniego agradece al Ministerio por la
certificación y el trabajo conjunto
La Dra. Verónica Espinoza, acompañada de la Dra. Ledy Zúñiga, secretaria técnica de drogas, señaló que existe la predisposición para que los posgrados que requiere el país sean aprobados, lo que permitirá cubrir la brecha de profesionales médicos, pues “creo firmemente que debemos partir del talento humano, de las bases que nacen en las universidades para que exista un sistema de salud”.

Dra. Verónica Espinoza, ministra de salud
Las estudiantes Nancy Largo y Doménica Jaramillo recibieron un reconocimiento
por su participación en el concurso de afiches y memes
 

Para lograr esta acreditación, la Unach realizó investigaciones sobre el consumo de tabaco y campañas de concienciación y charlas, así como la intervención, lo que permitió a los departamentos Médico, de Bienestar Estudiantil y la Unidad de Riesgos Laborales presentar el proyecto “Universidad libre de humo” al Ministerio de Salud, logrando la certificación y comprometiéndose a profundizar las actividades en la institución.

Concluido el programa, las autoridades se reunieron en el despacho del decanato de Ciencias de la Salud, donde mantuvieron un diálogo sobre los proyectos de posgrado en salud, que la institución presentó al Consejo de Educación Superior y sobre los programas de investigación que pueden generar entre la Unach y las distintas organizaciones gubernamentales.

Autoridades universitarias y de salud en el Decanato de Ciencias de la Salud
De esta manera, la acreditación será parte del programa de salud preventiva que organizan el MSP y la Unach, que constituye la culminación de un proceso sanitario emprendido por la universidad desde el año 2016, que ha logrado eliminar el consumo de tabaco en los predios universitarios y generar capacitaciones, un proyecto liderado por el Vicerrectorado Administrativo, la Unidad de Riesgos Laborales, el Departamento Médico – Odontológico y Bienestar Estudiantil.

Funcionarios de la Unach amenizaron el evento 
 








miércoles, 24 de mayo de 2017

Unach inicia su campaña “Universidad Libre de Humo”

El 23 y 24 de mayo de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo realizó varias actividades dentro de la campaña “Universidad Libre de Humo”, un proyecto que busca crear un clima organizacional dentro de un ambiente sano, en el que se respete las normas de convivencia entre universitarios.

Grupo de voluntarios de Medicina iniciando actividades de concienciación
La Dra. Blanca Maygualema, médico ocupacional de la Unach, informó que la institución trabaja hace “varios años en cuanto a la prevención de tabaco y drogas, involucrando a los estudiantes y al personal administrativo, conformando comités y subcomités, que permitió levantar este proyecto de gestión”.

Dra. Blanca Maygualema, médico ocupacional de la Unach
El Dr. Wilson Nina, director de Medicina, manifestó que su carrera se involucró por pedido del decanato de la Facultad de Ciencias de la Salud, generando capacitación a los estudiantes para socializar los riesgos y concientizarles sobre la oportunidad que tiene la institución de ser la pionera en el ámbito de la educación superior que obtenga la certificación del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Dr. Wilson Nina, apoya el proyecto de salud
El presidente de la Asociación de Medicina, Marco Chasipanta, fue parte de la iniciativa de recolectar las colillas de cigarrillo dentro del campus Norte, una “minga general” para librar a la universidad de los restos que dejan los fumadores, “con eso tratamos de informar que el consumo de tabaco es dañino para la salud”.

El presidente de la Asociación de carrera de Medicina, es parte del proyecto
Las siguientes actividades serán la evaluación de las autoridades de la Dirección de Salud, que permitirá obtener la Certificación del MSP que otorga a las instituciones que se acogen para constituir un espacio libre de humo en un cien por ciento, con el objetivo de prevenir y evitar consecuencias en la salud de los universitarios.

Una tarea muy dura emprendieron los alumnos para
 recoger los restos de tabaco dentro del campus Norte