Mostrando entradas con la etiqueta ceaaces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ceaaces. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de marzo de 2018

Unach y CEAACES dialogan sobre el examen de habilitación profesional

El 2 de marzo de 2018, las autoridades de la Universidad Nacional de Chimborazo, recibieron una comisión especializada del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), con el fin de conocer los aspectos relevantes de la evaluación a los estudiantes de las carreras de Enfermería, Medicina y Odontología.

Ph.D. Nicolay Samaniego da inicio a la reunión de trabajo con delegados
del CEAACES
En la primera reunión, el Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, expresó que en la institución “estamos empeñados en que los procesos de acreditación, de evaluación sean parte de la cultura de nuestra universidad y de todo el sistema de educación superior; razón por la cual, esa retroalimentación permanente con el CEAACES, permite cumplir con responsabilidad la calidad de la formación de nuestros profesionales”.

La Dra. Ana Lucía Ruano, delegada del CEAACES, explicó los elementos técnicos que desarrollan para institucionalizar el Examen de Habilitación Profesional, con énfasis en las carreras de salud, que serán evaluadas en un primer momento el 25 de marzo de 2018, de las cuales uno de los factores más relevantes de la evaluación constituye el “Principio de Pertinencia”.

La Dra. Ana Lucía Ruano, informa sobre los elementos técnicos del examen
La funcionaria también explicó que el CEAACES planifica iniciar en el presente año “el proceso para valoración de las carreras de Educación, comenzando por Educación Inicial y Básica, dentro del cual el examen es una parte importante”; por ello, el organismo evaluador ha desarrollado un simulador para Medicina y Odontología, que posteriormente se generará para otras carreras.

Mgs. Santiago Cisneros, director de Evaluación de la Unach realiza sugerencias
 sobre los simuladores del examen
Mgs. Yolanda Salazar, decana subrogante de Salud, solicita capacitación
para los docentes de Enfermería
 

En la segunda reunión, realizada con los estudiantes y docentes de Enfermería, la Dra. Ana Ruano, socializó los componentes del Examen Nacional de Evaluación de la carrera de Enfermería, así como la base normativa y la convocatoria, para garantizar la presencia de los alumnos y que obtengan resultados positivos.

Socialización del Examen de Habilitación Profesional de Enfermería
Docentes universitarios dialogaron con los funcionarios del CEAACES
  

El examen de Enfermería tendrá 150 preguntas, que deberán ser contestadas en un lapso de 4 horas y para aprobarlo, los estudiantes deberán tener al menos el 60% de respuestas correctas (equivalente a 70 preguntas, debido al ajuste matemático del CEAACES), e ingresar al centro de recepción hasta las 08H30 del día señalado.

Estudiantes y docentes solicitaron la creación del simulador
de examen para Enfermería
 


lunes, 17 de julio de 2017

Enfermería de la Unach recibió a los evaluadores del CEAACES



El 17 de julio de 2017, la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Chimborazo, recibió a los evaluadores externos del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), para iniciar el proceso de acreditación de la carrera.

Reunión inicial con los evaluadores externas del CEAACES
Las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la carrera de Enfermería y de la Dirección de Evaluación (DEA) y Acreditación se reunieron con el equipo del CEAACES, para presentar las evidencias sobre los procesos académicos, investigativos, de vinculación y gestión, en función de los criterios e indicadores de acreditación.

El Dr. Gonzalo Bonilla Pulgar, decano de la facultad, manifestó que la universidad tiene muchas cosas para mostrar, por parte de Enfermería “está todo previsto para facilitar la información en base a las evidencias subidas al sistema del CEAACES y, en las diferentes instancias de la carrera, estamos dispuestos a satisfacer las necesidades de información”. Mientras que la señora subdecana, Mgs. Angélica Herrera y el Eco. Santiago Rivera, Director de la DEA, expresó un saludo a los evaluadores, informando que en la universidad encontrarán “todas las facilidades correspondientes”.

El Dr. Gonzalo Bonilla da la bienvenida a los evaluadores
Eco. Santiago Rivera, salud a los evaluadores
Los evaluadores señalaron que se encuentran en nuestra universidad para realizar “una tarea académica, para compartir con ustedes estos días para conversar, escuchar, tener la expresión directa de ustedes, revisar los documentos y hacerlo con la mayor transparencia, con la mayor cantidad de argumentos y predisposición para que esta evaluación tenga un resultado beneficioso para todos”.

De esta manera, la Lic. Mónica Valdiviezo, directora de Enfermería, inició la evaluación in situ con una presentación sobre las actividades de la carrera; y, posteriormente se reunieron en privado con estudiantes de todos los niveles, para informarse sobre el desarrollo académico y los proyectos de investigación y vinculación en los que participan.

La Lic. Mónica Valdiviezo inicia la presentación de la carrera
 
Otras actividades realizadas fueron la entrevista privada con las autoridades, así como los resultados de vinculación, que permitirán a los evaluadores analizar la calidad del entorno educativo de la carrera y que constituye el primer aspecto de evaluación, visita que se extenderá hasta el miércoles 19 de julio.

Los estudiantes de Enfermería preparados para dialogar con los evaluadores
  


viernes, 14 de julio de 2017

Enfermería de la Unach inicia la acreditación externa

El 17 de julio de 2017, la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Chimborazo, recibirá a los evaluadores externos del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), para lo cual la carrera se ha preparado durante varios meses, generando procesos académicos, investigativos, de vinculación y gestión en función de los criterios e indicadores de acreditación.

Mgs. Angélica Herrera, nos habló sobre el proceso de
acreditación de Enfermería
La Mgs. Angélica Herrera, subdecana de la Facultad de Ciencias de la Salud y una de las líderes del proceso, informó que “la acreditación es del día a día, pues no podemos esperar que nos evalúen sino debemos mejorar con el objetivo de dar calidad en la educación de Enfermería y de todas las carreras”, para lo cual se conformó una Comisión integrada por todos los docentes de la carrera, y subcomisiones que se encargan de cada uno de los criterios establecidos en el Modelo, por el CEAACES.

Durante el proceso, han sido varios los obstáculos encontrados, que han sido superados gracias a la coordinación de los diferentes organismos universitarios, como la Dirección de Carrera de Enfermería, Decanato, Subdecanato y la Dirección de Evaluación de la Unach, especialmente en la comprensión de los alcances de algunos indicadores.

El Eco. Santiago Rivera, director de Evaluación de la Unach, asesora a las
autoridades y docentes de Enfermería
 
Para la señora Subdecana, el trabajo ha sido integral, pues han desarrollado todas las actividades con las estudiantes, que se han convertido “en un apoyo fundamental, conocen todo el proceso, nos ayudan a generar evidencias y han estado involucrados todo el tiempo de este trabajo”.

De esta manera, “hemos subido la información documental a la plataforma GIIES del CEAACES y estamos convencidas de que la evaluación va a ser positiva y que vamos a obtener un puntaje que nos permita acreditar”, dijo la Mgs. Herrera, al resaltar la producción científica en ponencias nacionales e internacionales y la publicación de artículos científicos en la revista Eugenio Espejo, indexada a LILACS, gracias a la asignación de horas de investigación en los distributivos de los docentes.

Las reuniones entre organismo universitarios son vitales para
garantizar el éxito en los procesos de acreditación
La carrera, además, trabaja en importantes programas de vinculación con la sociedad, sobre “El fomento de la Salud Integral”, logrando que nuestros docentes y estudiantes creen proyectos formativos y preventivos de salud, con jóvenes, adultos mayores, niños, comunidades rurales y cuidados paleativos, integrando los tres ejes de academia, investigación y vinculación”.

De esta manera, Enfermería se encuentra preparada para la visita in situ, que analiza la calidad del entorno educativo de la carrera y que constituye el primer aspecto de evaluación, que se complementa con las pruebas que rinden los estudiantes de los últimos niveles.


viernes, 12 de mayo de 2017

Estudiantes de Derecho recibieron capacitación sobre el examen de acreditación

El 8 de mayo de 2017, los alumnos de los últimos niveles de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Chimborazo, recibieron una conferencia en la cual se explicó el proceso y aspectos relevantes de la evaluación que realiza el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), con fines de acreditación de su carrera.

Mgs. Édison Bonifaz, capacitador del proceso de evaluación estudiantil
El Mgs. Édison Bonifaz, profesor universitario y experto en el componente de resultados del aprendizaje y diseño de reactivos docentes, señaló que “el proceso de evaluación se desarrolla en función de la planificación operativa que realiza el Departamento de Evaluación y Acreditación de la Unach, lo que involucra la capacitación docente, para que generen los reactivos de evaluación con base estructurada”, los mismos que son aplicados en los exámenes que se toman a los estudiantes.

Con estos reactivos que se encuentran en los sílabos que planifican los profesores universitarios para sus cátedras, y “en función de los resultados se puedan hacer estimaciones preliminares, previo al requisito de la evaluación del CEAACES”, en la carrera de Derecho y en todas las especialidades que oferta la universidad.

Estudiantes de noveno semestre de derecho presentes en la capacitación
Los alumnos pudieron conocer sobre la importancia del cumplimiento del “Art. 103 de la LOES, en el cual se tipifica que los estudiantes de todas las carreras deben ser evaluados, antes de obtener sus títulos profesionales y como requisito para el ejercicio de sus profesiones”.

De esta manera, los estudiantes fueron orientados sobre el tipo de evaluaciones, las condiciones en las cuales se desarrolla la prueba y que es un proceso importante porque en el resultado final “corresponde al 60%, de hecho, es lo que realmente acredita pues el producto de nuestra universidad son nuestros estudiantes”.


lunes, 20 de marzo de 2017

Unach y el CEAACES realizaron taller “Modelo de Evaluación Institucional 2018”

El 15 y 16 de marzo de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo fue sede del taller “Modelo de Evaluación Institucional 2018”, en el que participaron integrantes del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), junto a doce universidades ecuatorianas.

Autoridades de la Unach y del CEAACES dirigen la reunión

El primer día del encuentro, La Ph.D. Ángela Calderón Tobar, vicerrectora académica de la Unach, dio la bienvenida a los asistentes, proponiéndoles un trabajo consciente de los aspectos evaluativos, mientras que el Dr. Holger Capa, consejero del CEAACES, realizó una introducción sobre la historia de los procesos y modelos de evaluación de la educación superior en el país, manifestando que la acreditación de 2018 diferirá poco del modelo 2015, pero con mayor profundidad en cuanto a las exigencias a las universidades.

Proceso histórico de evaluación de las IES
Planteamiento de evaluación del CEAACES
Por la Unach, participó el Arq. Geovanny Paula, director del Departamento de Evaluación y Acreditación, quien solicitó a los representantes del CEAACES que consideren para la evaluación 2018 otros parámetros, como el impacto de las universidades en cada región, criterio compartido por otros delegados.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
2013
%
2015
%

Academia
40
Academia
36

Eficiencia Académica
10
Estudiantes
12

Investigación
20
Investigación
21

Vinculación
3

Organización
10
Organización
8

Infraestructura
20
Recursos e Infraestructura
20

Total
100
Total
100


Arq. Geovanny Paula, director de la DEA Unach
Mgs. Lexinton Cepeda, vicerrector de Posgrado e Investigación de la Unach
Delegados de las universidades participantes

El segundo día se desarrollaron dos mesas de trabajo, para analizar cada uno de los criterios de evaluación y obtener aportes que permitan mejorar el modelo 2015, enfocadas en los aspectos técnicos, que se unirán a los razonamientos de otras instituciones de educación superior en futuros talleres.

Dr. Holguer Capa, del CEAACES inaugura la segunda jornada de trabajo

Primera mesa de trabajo
Segunda mesa de trabajo