Mostrando entradas con la etiqueta profesional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta profesional. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de marzo de 2018

Unach y CEAACES dialogan sobre el examen de habilitación profesional

El 2 de marzo de 2018, las autoridades de la Universidad Nacional de Chimborazo, recibieron una comisión especializada del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), con el fin de conocer los aspectos relevantes de la evaluación a los estudiantes de las carreras de Enfermería, Medicina y Odontología.

Ph.D. Nicolay Samaniego da inicio a la reunión de trabajo con delegados
del CEAACES
En la primera reunión, el Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, expresó que en la institución “estamos empeñados en que los procesos de acreditación, de evaluación sean parte de la cultura de nuestra universidad y de todo el sistema de educación superior; razón por la cual, esa retroalimentación permanente con el CEAACES, permite cumplir con responsabilidad la calidad de la formación de nuestros profesionales”.

La Dra. Ana Lucía Ruano, delegada del CEAACES, explicó los elementos técnicos que desarrollan para institucionalizar el Examen de Habilitación Profesional, con énfasis en las carreras de salud, que serán evaluadas en un primer momento el 25 de marzo de 2018, de las cuales uno de los factores más relevantes de la evaluación constituye el “Principio de Pertinencia”.

La Dra. Ana Lucía Ruano, informa sobre los elementos técnicos del examen
La funcionaria también explicó que el CEAACES planifica iniciar en el presente año “el proceso para valoración de las carreras de Educación, comenzando por Educación Inicial y Básica, dentro del cual el examen es una parte importante”; por ello, el organismo evaluador ha desarrollado un simulador para Medicina y Odontología, que posteriormente se generará para otras carreras.

Mgs. Santiago Cisneros, director de Evaluación de la Unach realiza sugerencias
 sobre los simuladores del examen
Mgs. Yolanda Salazar, decana subrogante de Salud, solicita capacitación
para los docentes de Enfermería
 

En la segunda reunión, realizada con los estudiantes y docentes de Enfermería, la Dra. Ana Ruano, socializó los componentes del Examen Nacional de Evaluación de la carrera de Enfermería, así como la base normativa y la convocatoria, para garantizar la presencia de los alumnos y que obtengan resultados positivos.

Socialización del Examen de Habilitación Profesional de Enfermería
Docentes universitarios dialogaron con los funcionarios del CEAACES
  

El examen de Enfermería tendrá 150 preguntas, que deberán ser contestadas en un lapso de 4 horas y para aprobarlo, los estudiantes deberán tener al menos el 60% de respuestas correctas (equivalente a 70 preguntas, debido al ajuste matemático del CEAACES), e ingresar al centro de recepción hasta las 08H30 del día señalado.

Estudiantes y docentes solicitaron la creación del simulador
de examen para Enfermería
 


viernes, 14 de julio de 2017

En la Sesión Solemne de la Unach se plantearon los nuevos retos de la institución

El 13 de julio de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo realizó la sesión solemne de aniversario, al cumplir 22 años de vida institucional, desde su creación el 31 de agosto de 1995, tiempo en el cual se ha convertido en una alternativa educativa y profesional para la Zona 3 de planificación, contando con estudiantes de Chimborazo, Tungurahua, Pastaza, Cotopaxi y otras provincias de Ecuador.

Autoridades presidieron la Sesión Solemne, junto a docentes,
estudiantes, empleados, trabajadores e invitados
 

La sesión fue presidida por su rector, Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, quien realizó un recorrido histórico de la universidad, como “el producto histórico del pueblo Puruhá”, así como herederos “de Maldonado, Velasco y Orozco, de Daquilema y Mons. Leonidas Proaño; producto de las acciones de ilustres riobambeños como Mario Cerda, Ruth Loza, Rosa Sarango, Cristóbal Guadalupe, Socorro Guerrero, que en los años sesenta formaron el Comité pro Constitución de la universidad”.

El Ph.D. Nicolay Samaniego, rector de la Unach, propone trabajar en unidad

La Ph.D. Ángela Calderón Tobar, vicerrectora Académica, expresó su saludo fraterno a la comunidad universitaria e invitados, señalando que “hoy la Universidad Nacional de Chimborazo genera trabajo y gestión para la juventud estudiosa de Riobamba, Chimborazo y el país, proporcionando a nuestros estudiantes una educación de calidad, con pertinencia”.

La Ph.D. Ángela Calderón, centró su discurso en la calidad educativa
de la Unach
La Srta. Dayana Palacios, representante estudiantil al H. Consejo Universitario, habló sobre su visión sobre los sueños del estudiante universitario, señalando que “las ilusiones son grandes y gratas, pues empezamos a sumergirnos en el conocimiento que deseamos para nuestras vidas, luchando en una batalla, donde el enemigo más fuerte a vencer está en nosotros mismos, pero las ganas de salir triunfadores son más grandes”.

Srta. Dayana Palacios, representantes estudiantil
La sesión solemne constituye la culminación de un dilatado programa de conmemoración que inició el 14 de junio, con actividades que responden a la nueva visión holística de la Academia y fue el escenario propicio para que la primera autoridad universitaria plantee que “los objetivos trazados en la actualidad nos invitan a doblar esfuerzos en unidad, prohibiéndonos declinar en nuestras utopías y poniéndonos como meta los cambios estructurales que exige la educación superior”.

El señor Rector entregó reconocimientos por el trabajo de la
Dra. María Angélica Barba, exrectora de la Unach y a la
Dra. Lucila De la Calle, exvicerrectora Administrativa
 

La institución, en virtud de los méritos, la trayectoria y el aporte realizado, resolvió entregar reconocimientos a las exautoridades: Dra. María Angélica Barba y Dra. Lucila De la Calle; a los docentes jubilados: Dra. Irma Granizo Luna, Dra. Fanny Zambrano Vallejo, Mgs. Rosa Viteri Arroyo, Mgs. Mercy Santillán Murillo, Mgs. Nardo Pesantes Vacacela, Ing. Alfonso Burbano Arauz, Mgs. Hernán Idrovo Luna, Ing. Rodrigo Briones; a los servidores jubilados: Lic. Teresa Yánez Casco, Sr. Carlos Chariguamán Yaucán, Sr. Lino Castelo Guerra; al Mgs. Oliver Jara Montes, por cumplir 25 años como profesor; y, a los mejores graduados de las facultades: Psic. Clín. Andrea Gómez Gaibor, Ing. Patricia Carpintero Carpintero e Ing. Gabriela Serrano Torres.


Los docentes jubilados fueron reconocidos por sus servicios


Especial reconocimiento recibieron los empleados y trabajadores

Reconocimiento por sus 25 años como docente
Las estudiantes fueron las mejores egresadas de la Unach
Finalmente, la universidad recibió reconocimientos públicos de la Asamblea Nacional, entregado personalmente por el asambleísta Israel Cruz; de universidades fraternas e instituciones públicas y privadas de la región; quienes valoran el servicio que se brinda la Unach formando a los líderes de Ecuador.

El Rector de nuestra universidad recibe el acuerdo de la Asamblea
Nacional por el legislador Israel Cruz

Finalizó la sesión solemne con la música del reconocido pianista Víctor Hugo Orozco


viernes, 2 de diciembre de 2016

El desarrollo académico de la facultad de Ciencias de la Salud

Para dar la mejor educación a los estudiantes, la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Chimborazo, cuenta con una planta docente con formación de cuarto nivel y con personal administrativo profesional, que permite desarrollar los nuevos procesos de calidad, con altos estándares socio – educativos.

Estudiantes de Medicina
De esta manera, los alumnos tienen una educación que les permite adaptarse a las condiciones de los hospitales y otros centros de salud, reconocidos en determinadas provincias en donde prefieren a los universitarios de la Unach para los internados rotativos, por el tipo de formación que reciben.

La Facultad trabaja en distintos ámbitos de la Academia, entre los cuales se destacan los congresos realizados por las distintas carreras de, como el Congreso Internacional de Odontología, que reunió estudiantes y profesionales de varias universidades ecuatorianas quienes asistieron a las conferencias y talleres con expositores internacionales.

Congreso de Odontología
Además, la carrera de Laboratorio Clínico e Histopatológico, desarrolló el Congreso de Laboratorio Clínico y Ciencias Forenses, con el objetivo de capacitar a los estudiantes y graduados de la Universidad y proporcionar destrezas para un mejor desarrollo en el ámbito profesional. El evento también estuvo dirigido para el público, por lo que tuvo participantes de otras provincias como Esmeraldas, Loja, Pichincha, del Oriente.

Asistentes al Congreso de Laboratorio Clínico
La Facultad cuenta con laboratorios de primer orden, para que los docentes y estudiantes de todas las carreras realicen sus prácticas, como la Cámara de Gessel, la misma que permite crear escenarios ficticios de una atención médica en vivo, para que los estudiantes desarrollen destrezas al enfrentarse con casos clínicos reales. También cuenta con:

Laboratorio de Ciencias de la Salud
·         Laboratorio de Microbiología y Parasitología
·         Laboratorio de Citología, Histología y Patología
·         Laboratorio Clínico de Docencia
·         Laboratorio de Bioquímica y Farmacología
·         Laboratorio de Terapia Física
·         Laboratorios de Enfermería
·         Laboratorio de Simulación Clínica
·         Anfiteatro
·         Laboratorios de Odontología
·         Clínicas Odontológicas

Además, la Facultad ofrece un servicio externo de atención a la ciudadanía, como las Clínicas Odontológicas, que demuestra el trabajo en equipo, entre la comunidad y la Unach, lo cual genera mejores resultados en la salud de la población.