Mostrando entradas con la etiqueta Enfermería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enfermería. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de marzo de 2018

Unach y CEAACES dialogan sobre el examen de habilitación profesional

El 2 de marzo de 2018, las autoridades de la Universidad Nacional de Chimborazo, recibieron una comisión especializada del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), con el fin de conocer los aspectos relevantes de la evaluación a los estudiantes de las carreras de Enfermería, Medicina y Odontología.

Ph.D. Nicolay Samaniego da inicio a la reunión de trabajo con delegados
del CEAACES
En la primera reunión, el Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, expresó que en la institución “estamos empeñados en que los procesos de acreditación, de evaluación sean parte de la cultura de nuestra universidad y de todo el sistema de educación superior; razón por la cual, esa retroalimentación permanente con el CEAACES, permite cumplir con responsabilidad la calidad de la formación de nuestros profesionales”.

La Dra. Ana Lucía Ruano, delegada del CEAACES, explicó los elementos técnicos que desarrollan para institucionalizar el Examen de Habilitación Profesional, con énfasis en las carreras de salud, que serán evaluadas en un primer momento el 25 de marzo de 2018, de las cuales uno de los factores más relevantes de la evaluación constituye el “Principio de Pertinencia”.

La Dra. Ana Lucía Ruano, informa sobre los elementos técnicos del examen
La funcionaria también explicó que el CEAACES planifica iniciar en el presente año “el proceso para valoración de las carreras de Educación, comenzando por Educación Inicial y Básica, dentro del cual el examen es una parte importante”; por ello, el organismo evaluador ha desarrollado un simulador para Medicina y Odontología, que posteriormente se generará para otras carreras.

Mgs. Santiago Cisneros, director de Evaluación de la Unach realiza sugerencias
 sobre los simuladores del examen
Mgs. Yolanda Salazar, decana subrogante de Salud, solicita capacitación
para los docentes de Enfermería
 

En la segunda reunión, realizada con los estudiantes y docentes de Enfermería, la Dra. Ana Ruano, socializó los componentes del Examen Nacional de Evaluación de la carrera de Enfermería, así como la base normativa y la convocatoria, para garantizar la presencia de los alumnos y que obtengan resultados positivos.

Socialización del Examen de Habilitación Profesional de Enfermería
Docentes universitarios dialogaron con los funcionarios del CEAACES
  

El examen de Enfermería tendrá 150 preguntas, que deberán ser contestadas en un lapso de 4 horas y para aprobarlo, los estudiantes deberán tener al menos el 60% de respuestas correctas (equivalente a 70 preguntas, debido al ajuste matemático del CEAACES), e ingresar al centro de recepción hasta las 08H30 del día señalado.

Estudiantes y docentes solicitaron la creación del simulador
de examen para Enfermería
 


viernes, 1 de diciembre de 2017

Enfermería entregó cofias e insignias a sus estudiantes de sexto semestre

El 1 de diciembre de 2017, en el auditorio general de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), los estudiantes de sexto semestre de Enfermería recibieron los símbolos de su compromiso con la salud de sus pacientes, las cofias y las insignias, que les habilitan para iniciar el período educativo de internado rotativo, en las casas de salud de Ecuador.

Autoridades de la facultad presidieron la ceremonia de Enfermería
 

La ceremonia, que se celebra desde hace veinte años, constituye el paso de los estudiantes, de la academia hacia la atención de salud, de la teoría a la práctica, aceptando voluntariamente una responsabilidad social con la comunidad, aportando cuidados profesionales a las personas enfermas y apoyando el trabajo de los médicos, como muestra de servicio a la humanidad, con filantropía e integridad.

Lic. Mónica Valdiviezo, directora de Enfermería
La importancia de esta etapa, esencial en la formación de la especialidad, fue enfatizada por la Lic. Mónica Valdiviezo, directora de Enfermería, quien señaló que el “acto valora su esfuerzo durante estos tres años de vida universitaria”, invitándoles a reflexionar sobre el papel que deben cumplir en su último año de preparación, antes de ser parte del sistema de salud del país, pues “en sus manos está que los enfermeros demuestren lo que pueden hacer para mitigar el dolor y proporcionar consuelo”.

Como parte del evento, la Lic. Verónica Quenorán, docente de la carrera, explicó la simbología profunda detrás de la imposición de cofias e insignias, “su o blanco es símbolo de honor, distinción y responsabilidad, sirve para identificar a la enfermera de otros miembros del equipo de salud, como la profesional dedicada al cuidado de las personas; y, desde el punto de vista epidemiológico, la cofia debe proteger el cabello de la enfermera para que no caiga en el campo de trabajo”.

Lic. Verónica Quenorán, docente de la carrera
Otro de los símbolos que recibieron los estudiantes, por parte de sus padres, fue la lámpara, que surge “con Florence Nightingale, precursora de la Enfermería moderna, que hacía rondas en solitario, para atender a los pacientes más enfermos por las noches. Estas rondas las hacía con una lámpara, que ahora es una imagen del servicio de los profesionales enfermeros”. De esta manera, los presentes comprendieron los significados de identidad profesional, que se pondrán en práctica durante el nuevo ciclo que inician los universitarios, en hospitales y clínicas.

Docentes de la carrera imponen las cofias a las estudiantes y las insignias a los
alumnos


lunes, 20 de noviembre de 2017

40 médicos y 1 enfermera se incorporaron en la Unach

El 17 de noviembre de 2017, en el Auditorio General de la Universidad Nacional de Chimborazo, se incorporaron nuevos profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud, cumpliendo con el rol social de la institución de crear, desarrollar, transferir y difundir el conocimiento, los saberes y la cultura a través de la aplicación de procesos de formación académica, investigación y vinculación.

Autoridades de la facultad de Ciencias de la Salud, presidieron el acto solemne
 

Previo a la entrega de los títulos profesionales, el Dr. Gonzalo Bonilla Pulgar, decano de la facultad organizadora, señaló que “cada vez que, como universidad, tenemos el honor de incorporar a nuevos profesionales de la salud, un enorme sentimiento de satisfacción y orgullo invade a nuestro ser; pues, mirar a jóvenes cumpliendo con una meta trazada hace algunos años atrás, llenos de ilusiones y con deseos de brindar sus servicios a la sociedad, nos emociona sobremanera”.

Dr. Gonzalo Bonilla, decano de Ciencias de la Salud
El señor decano también manifestó que “están culminando una etapa importante en su formación universitaria, no es la última, es un escalón que les lleva a un estado de mayor responsabilidad, aún les queda mucho por aprender, pues en nuestras profesiones el quehacer científico tiene constante actualización y al tratar con seres vivos, su compromiso de estar al día en los requerimientos sanitarios de la población, es alto”.

Como delegado de los graduados, participó el Dr. Danilo Solórzano, quien expresó que “es un honor representar a los alumnos de la promoción 2017, que hoy estamos aquí, felices y orgullosos, en nuestro día de incorporación. En la vida hay pocos, pero preciados momentos en los cuales uno tiene la calma y la distancia suficiente para recordar todas las experiencias vividas”.

Dr. Danilo Solórzano, representante de los incorporados
Los estudiantes de Medicina, además, realizaron el juramento hipocrático, y junto a la estudiante incorporada de Enfermería, recibieron sus títulos y actas de grado; que confirma la formación universitaria, bajo los principios de pertinencia, integralidad, interculturalidad, equidad, preservación del ambiente, fortaleciendo el talento humano, para la construcción de una mejor sociedad.

Dr. Wilson Nina, director de Medicina, toma el juramento hipocrático
 




lunes, 16 de octubre de 2017

Facultad de Salud de la Unach tiene nueva subdecana

La Mgs. Yolanda Salazar, docente de la carrera de Enfermería, fue designada por las autoridades de la Universidad Nacional de Chimborazo como subdecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, desde octubre de 2017, quien se responsabilizará de la marcha académica y coordinará la planificación, ejecución, dirección, y evaluación de su unidad académica.

Mgs. Yolanda Salazar, subdecana de la facultad de Ciencias de la Salud
La Mgs. Yolanda Salazar, señaló que agradece “la confianza que han depositado en mí las autoridades”, quienes comprometen el trabajo de la nueva autoridad “en dos aspectos fundamentales: primero, en la Academia, que es la parte fundamental del Subdecanato; y, segundo, la evaluación que es uno de los retos más importantes para la institución y de las carreras”, considerando sus capacidades y competencias.

La facultad de Ciencias de la Salud tiene tres carreras que han sido evaluadas por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación (CEAACES), circunstancias que obligan a profundizar los procesos evaluativos, en los cuales tiene experiencia la docente universitaria, como exdirectora de la carrera de Enfermería y como evaluadora externa del CEAACES.

La señora Subdecana manifestó que “todas las personas que trabajamos aquí tenemos una función importante y este cargo que momentáneamente voy a desarrollar me dará la oportunidad de impulsar los procesos académicos, investigativos, de vinculación con la sociedad y de evaluación. Cada etapa de la vida de una persona tiene un reto y lo vamos a cumplir con la mayor responsabilidad posible”.

Existe una clara intención de los gestores de la Universidad Nacional de Chimborazo, para que alcance los niveles máximos de calidad y excelencia, para lo cual, la Mgs. Yolanda Salazar, propone a los docentes, estudiantes y funcionarios de la facultad de Ciencias de la Salud, “mantenerla dentro de los primeros sitiales”, en cada uno de los ejes sustantivos de la institución.