Mostrando entradas con la etiqueta insignias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta insignias. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de diciembre de 2017

Enfermería entregó cofias e insignias a sus estudiantes de sexto semestre

El 1 de diciembre de 2017, en el auditorio general de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), los estudiantes de sexto semestre de Enfermería recibieron los símbolos de su compromiso con la salud de sus pacientes, las cofias y las insignias, que les habilitan para iniciar el período educativo de internado rotativo, en las casas de salud de Ecuador.

Autoridades de la facultad presidieron la ceremonia de Enfermería
 

La ceremonia, que se celebra desde hace veinte años, constituye el paso de los estudiantes, de la academia hacia la atención de salud, de la teoría a la práctica, aceptando voluntariamente una responsabilidad social con la comunidad, aportando cuidados profesionales a las personas enfermas y apoyando el trabajo de los médicos, como muestra de servicio a la humanidad, con filantropía e integridad.

Lic. Mónica Valdiviezo, directora de Enfermería
La importancia de esta etapa, esencial en la formación de la especialidad, fue enfatizada por la Lic. Mónica Valdiviezo, directora de Enfermería, quien señaló que el “acto valora su esfuerzo durante estos tres años de vida universitaria”, invitándoles a reflexionar sobre el papel que deben cumplir en su último año de preparación, antes de ser parte del sistema de salud del país, pues “en sus manos está que los enfermeros demuestren lo que pueden hacer para mitigar el dolor y proporcionar consuelo”.

Como parte del evento, la Lic. Verónica Quenorán, docente de la carrera, explicó la simbología profunda detrás de la imposición de cofias e insignias, “su o blanco es símbolo de honor, distinción y responsabilidad, sirve para identificar a la enfermera de otros miembros del equipo de salud, como la profesional dedicada al cuidado de las personas; y, desde el punto de vista epidemiológico, la cofia debe proteger el cabello de la enfermera para que no caiga en el campo de trabajo”.

Lic. Verónica Quenorán, docente de la carrera
Otro de los símbolos que recibieron los estudiantes, por parte de sus padres, fue la lámpara, que surge “con Florence Nightingale, precursora de la Enfermería moderna, que hacía rondas en solitario, para atender a los pacientes más enfermos por las noches. Estas rondas las hacía con una lámpara, que ahora es una imagen del servicio de los profesionales enfermeros”. De esta manera, los presentes comprendieron los significados de identidad profesional, que se pondrán en práctica durante el nuevo ciclo que inician los universitarios, en hospitales y clínicas.

Docentes de la carrera imponen las cofias a las estudiantes y las insignias a los
alumnos


viernes, 25 de noviembre de 2016

En la Unach, Enfermería realizó ceremonia de imposición de cofias

El 25 de noviembre de 2016, en el Auditorio de la Universidad Nacional de Chimborazo, la carrera de Enfermería realizó la ceremonia de imposición de cofias e insignias a los estudiantes del sexto semestre, con la participación de las principales autoridades de la institución.

Estudiantes y familiares presentes en la ceremonia
Las autoridades universitarias presentes
El Ing. Nicolay Samaniego Erazo Ph.D., rector de la Unach, exaltó la ceremonia por su belleza y simbolismo que refleja la gran responsabilidad de la carrera. “La educación y la salud son considerados ejes fundamentales donde no podemos equivocarnos (…), mis mejores deseos a todo el cuerpo directivo y a los estudiantes que están dando un significativo paso en su vida y en su profesión”, dijo la primera autoridad.

Ing. Nicolay Samaniego Ph.D., auguró éxitos a los estudiantes de Enfermería
La Mgs. Graciela Rivera, docente de la carrera, manifestó que “en este singular evento en el cual se cumple el tan esperado y simbólico ceremonial de imposición de cofias e insignias, se me ha encargado el grato honor de dirigirme a ustedes para darles una cordial bienvenida a este acto de gran importancia”.

Mgs. Graciela Rivera, ex directora de la carrera
La señora docente, Mgs. Yolanda Salazar, explicó las razones que tiene la ceremonia de imposición de cofias de color blanco e insignias, “como un símbolo de honor, distinción y responsabilidad, con la cual se identifica el profesional de Enfermería. La cofia fue utilizada en épocas pasadas para proteger el cabello de la enfermera y que éste no caiga sobre su campo de trabajo”.

Mgs. Yolanda Salazar, ex directora de Enfermería
En representación de los estudiantes, Kevin Romero señaló que “la cofia y la insignia significan el compromiso del futuro profesional, evidencia el avance académico y su capacidad para desempeñarse como internos. En cada estudiante recae la responsabilidad ética y moral con la que se debe colaborar en el área de salud”.

Señor Kevin Romero, representante de los estudiantes de sexto semestre
De esta manera, los estudiantes de Enfermería cumplieron con una tradición de la carrera, después de la cual accederán a sus prácticas preprofesionales, una vez que las docentes de la carrera impusieron las cofias a las mujeres y las insignias a los hombres.

Grupo de sexto semestre que recibió las cofias de enfermeras
Las docentes de la carrera fueron las encargadas del acto de imposición de cofias




Los futuros enfermeros reciben sus insignias
Los padres de familia reconocieron a sus hijos

viernes, 20 de noviembre de 2015

Estudiantes reciben la cofia de enfermera en la Unach

La carrera de Enfermería realizó la ceremonia de imposición de las cofias para las mujeres y de las insignias para los varones, el 20 de noviembre de 2015, uno de los actos más representativos y solemnes en la vida de estas profesionales de la salud, cumplido en dos eventos: la misa de bendición de estos símbolos y la colocación de los distintivos.

Estudiantes y docentes presentes en la misa

El acto religioso se llevó a cabo en la Iglesia de las Religiosas de María Inmaculada (Casa Madre), como inicio del programa, en el cual las docentes y estudiantes de Enfermería, acompañadas por las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud, ofrecieron sus servicios a la sociedad, consagrados en función del ritual cristiano – católico.

Sacerdote bendice las cofias

La Lic. Angélica Herrera, Mgs., Subdecana de la Facultad, señaló que “dentro de la formación de la carrera de Enfermería es alcanzar un peldaño más en el que se impone la cofia como símbolo de que ellas están listas para atender a los pacientes”.

Autoridades presentes en el acto

Posteriormente, en el Teatro Universitario del campus Édison Riera Rodríguez, se efectuó la imposición de las cofias e insignias. Durante la ceremonia, la Lic. Yolanda Salazar, Directora de la carrera de Enfermería señaló que los 23 estudiantes “han alcanzado determinados logros de aprendizaje que le va a permitir desarrollar sus prácticas preprofesionales, pues deben cumplir 30 horas semanales en un ambiente de trabajo profesional, con tutoras clínicas.”

Lic. Yolanda Salazar
Imposición de la cofia

Padre de familia entrega escarapela a su hija
Una vez impuestos los distintivos por las señoras docentes de la carrera, los padres pudieron entregarles una escarapela y un recuerdo en señal del inicio de sus actividades de asistencia médica a la colectividad en las diferentes casas de salud de la ciudad, la provincia y el país.Una vez impuestos los distintivos por las señoras docentes de la carrera, los padres pudieron entregarles una escarapela y un recuerdo en señal del inicio de sus actividades de asistencia médica a la colectividad en las diferentes casas de salud de la ciudad, la provincia y el país.