El 17 de julio de
2017, la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Chimborazo,
recibirá a los evaluadores externos del Consejo de Evaluación, Acreditación y
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), para lo cual la
carrera se ha preparado durante varios meses, generando procesos académicos,
investigativos, de vinculación y gestión en función de los criterios e
indicadores de acreditación.
 |
Mgs. Angélica Herrera, nos habló sobre el proceso de acreditación de Enfermería |
La Mgs. Angélica
Herrera, subdecana de la Facultad de Ciencias de la Salud y una de las líderes
del proceso, informó que “la acreditación es del día a día, pues no podemos
esperar que nos evalúen sino debemos mejorar con el objetivo de dar calidad en
la educación de Enfermería y de todas las carreras”, para lo cual se conformó
una Comisión integrada por todos los docentes de la carrera, y subcomisiones
que se encargan de cada uno de los criterios establecidos en el Modelo, por el
CEAACES.
Durante el proceso, han sido varios los obstáculos encontrados,
que han sido superados gracias a la coordinación de los diferentes organismos universitarios,
como la Dirección de Carrera de Enfermería, Decanato, Subdecanato y la
Dirección de Evaluación de la Unach, especialmente en la comprensión de los
alcances de algunos indicadores.
 |
El Eco. Santiago Rivera, director de Evaluación de la Unach, asesora a las autoridades y docentes de Enfermería |
Para la señora Subdecana, el trabajo ha sido integral, pues han
desarrollado todas las actividades con las estudiantes, que se han convertido “en
un apoyo fundamental, conocen todo el proceso, nos ayudan a generar evidencias
y han estado involucrados todo el tiempo de este trabajo”.
De esta manera, “hemos subido la información documental a la
plataforma GIIES del CEAACES y estamos convencidas de que la evaluación va a
ser positiva y que vamos a obtener un puntaje que nos permita acreditar”, dijo
la Mgs. Herrera, al resaltar la producción científica en ponencias nacionales e
internacionales y la publicación de artículos científicos en la revista Eugenio
Espejo, indexada a LILACS, gracias a la asignación de horas de investigación en
los distributivos de los docentes.
 |
Las reuniones entre organismo universitarios son vitales para garantizar el éxito en los procesos de acreditación |
La carrera, además, trabaja en importantes programas de
vinculación con la sociedad, sobre “El fomento de la Salud Integral”, logrando
que nuestros docentes y estudiantes creen proyectos formativos y preventivos de
salud, con jóvenes, adultos mayores, niños, comunidades rurales y cuidados paleativos,
integrando los tres ejes de academia, investigación y vinculación”.
De esta manera,
Enfermería se encuentra preparada para la visita in situ, que analiza la calidad del entorno educativo de la carrera
y que constituye el primer aspecto de evaluación, que se complementa con las
pruebas que rinden los estudiantes de los últimos niveles.