Mostrando entradas con la etiqueta aseguramiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aseguramiento. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de julio de 2017

Enfermería de la Unach recibió a los evaluadores del CEAACES



El 17 de julio de 2017, la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Chimborazo, recibió a los evaluadores externos del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), para iniciar el proceso de acreditación de la carrera.

Reunión inicial con los evaluadores externas del CEAACES
Las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la carrera de Enfermería y de la Dirección de Evaluación (DEA) y Acreditación se reunieron con el equipo del CEAACES, para presentar las evidencias sobre los procesos académicos, investigativos, de vinculación y gestión, en función de los criterios e indicadores de acreditación.

El Dr. Gonzalo Bonilla Pulgar, decano de la facultad, manifestó que la universidad tiene muchas cosas para mostrar, por parte de Enfermería “está todo previsto para facilitar la información en base a las evidencias subidas al sistema del CEAACES y, en las diferentes instancias de la carrera, estamos dispuestos a satisfacer las necesidades de información”. Mientras que la señora subdecana, Mgs. Angélica Herrera y el Eco. Santiago Rivera, Director de la DEA, expresó un saludo a los evaluadores, informando que en la universidad encontrarán “todas las facilidades correspondientes”.

El Dr. Gonzalo Bonilla da la bienvenida a los evaluadores
Eco. Santiago Rivera, salud a los evaluadores
Los evaluadores señalaron que se encuentran en nuestra universidad para realizar “una tarea académica, para compartir con ustedes estos días para conversar, escuchar, tener la expresión directa de ustedes, revisar los documentos y hacerlo con la mayor transparencia, con la mayor cantidad de argumentos y predisposición para que esta evaluación tenga un resultado beneficioso para todos”.

De esta manera, la Lic. Mónica Valdiviezo, directora de Enfermería, inició la evaluación in situ con una presentación sobre las actividades de la carrera; y, posteriormente se reunieron en privado con estudiantes de todos los niveles, para informarse sobre el desarrollo académico y los proyectos de investigación y vinculación en los que participan.

La Lic. Mónica Valdiviezo inicia la presentación de la carrera
 
Otras actividades realizadas fueron la entrevista privada con las autoridades, así como los resultados de vinculación, que permitirán a los evaluadores analizar la calidad del entorno educativo de la carrera y que constituye el primer aspecto de evaluación, visita que se extenderá hasta el miércoles 19 de julio.

Los estudiantes de Enfermería preparados para dialogar con los evaluadores
  


viernes, 14 de julio de 2017

Enfermería de la Unach inicia la acreditación externa

El 17 de julio de 2017, la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Chimborazo, recibirá a los evaluadores externos del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), para lo cual la carrera se ha preparado durante varios meses, generando procesos académicos, investigativos, de vinculación y gestión en función de los criterios e indicadores de acreditación.

Mgs. Angélica Herrera, nos habló sobre el proceso de
acreditación de Enfermería
La Mgs. Angélica Herrera, subdecana de la Facultad de Ciencias de la Salud y una de las líderes del proceso, informó que “la acreditación es del día a día, pues no podemos esperar que nos evalúen sino debemos mejorar con el objetivo de dar calidad en la educación de Enfermería y de todas las carreras”, para lo cual se conformó una Comisión integrada por todos los docentes de la carrera, y subcomisiones que se encargan de cada uno de los criterios establecidos en el Modelo, por el CEAACES.

Durante el proceso, han sido varios los obstáculos encontrados, que han sido superados gracias a la coordinación de los diferentes organismos universitarios, como la Dirección de Carrera de Enfermería, Decanato, Subdecanato y la Dirección de Evaluación de la Unach, especialmente en la comprensión de los alcances de algunos indicadores.

El Eco. Santiago Rivera, director de Evaluación de la Unach, asesora a las
autoridades y docentes de Enfermería
 
Para la señora Subdecana, el trabajo ha sido integral, pues han desarrollado todas las actividades con las estudiantes, que se han convertido “en un apoyo fundamental, conocen todo el proceso, nos ayudan a generar evidencias y han estado involucrados todo el tiempo de este trabajo”.

De esta manera, “hemos subido la información documental a la plataforma GIIES del CEAACES y estamos convencidas de que la evaluación va a ser positiva y que vamos a obtener un puntaje que nos permita acreditar”, dijo la Mgs. Herrera, al resaltar la producción científica en ponencias nacionales e internacionales y la publicación de artículos científicos en la revista Eugenio Espejo, indexada a LILACS, gracias a la asignación de horas de investigación en los distributivos de los docentes.

Las reuniones entre organismo universitarios son vitales para
garantizar el éxito en los procesos de acreditación
La carrera, además, trabaja en importantes programas de vinculación con la sociedad, sobre “El fomento de la Salud Integral”, logrando que nuestros docentes y estudiantes creen proyectos formativos y preventivos de salud, con jóvenes, adultos mayores, niños, comunidades rurales y cuidados paleativos, integrando los tres ejes de academia, investigación y vinculación”.

De esta manera, Enfermería se encuentra preparada para la visita in situ, que analiza la calidad del entorno educativo de la carrera y que constituye el primer aspecto de evaluación, que se complementa con las pruebas que rinden los estudiantes de los últimos niveles.


miércoles, 23 de noviembre de 2016

Se cumplió con éxito la reunión de la Agenda 2035 en la Unach

El 22 y 23 de noviembre de 2016, la Universidad Nacional de Chimborazo se realizó la reunión de la Agenda 2035, una iniciativa de la Senescyt y la Asamblea del Sistema de Educación Superior (ASESEC), para generar políticas de Estado y lineamientos de un plan estratégico, que determinará la visión del Sistema de Educación Superior.

Importante asistencia de delegados de las universidades ecuatorianas
El primer día se desarrollaron seis ponencias sobre la calidad en la educación superior, donde participaron los representantes de las universidades ecuatorianas, ante los cuales, el Ing. Nicolay Samaniego Erazo Ph.D., señaló que “el desarrollo económico, y social del país, tiene como pilar fundamental la educación de sus ciudadanos”, asegurando que existe una nueva visión de la cultura de la calidad.

Ing. Nicolay Samaniego Ph.D., rector de la Unach
Participaron como ponentes, el Dr. Galo Naranjo con el tema “Meta – Evaluación”, María Mercedes Zerega analizó las Problemáticas en torno a la calidad de la educación y la docencia universitaria”, María Gabriela Juncosa hizo un acercamiento al tema “Sistema de aseguramiento de la calidad: aproximaciones, definiciones e interrogantes”.

El Ing. Nicolay Samaniego Ph.D. junto a los expositores
Después del receso, el Dr. Libardo Peña abordó el tema “Reflexiones sobre el proceso de autoevaluación institucional con fines de mejora continua”, la Dra. María Luisa Granda habló sobre “Acreditaciones internacionales y rankings: Debe la universidad ecuatoriana ir hacia allá?”; y, la investigadora Vannina Sztainbok analizó la “Equidad y calidad en educación: imaginando lo inimaginable”.

Terminó la jornada con la intervención del Ab. Édison Barba, asesor del Rectorado de la Unach, quien moderó las intervenciones del público, quienes ampliaron el debate de las exposiciones, desde diversas perspectivas académicas, investigativas y administrativas.

Ab. Édison Barba, asesor del Rectorado de la Unach




El miércoles 23 de noviembre, se desarrollaron cinco mesas de trabajo, lideradas por el equipo del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), discutiendo sobre la sociedad que queremos y el rol del Sistema de Educación Superior para consolidarla; perspectiva pasada, situación actual y proyección de la calidad de la Educación Superior en el Ecuador al 2035; y, la categorización de lineamientos para la Calidad de la Educación Superior.

Mesa de trabajo 1
Mesa de trabajo 2

Mesa de trabajo 3

Mesa de trabajo 4

Mesa de trabajo 5

El evento finalizó con el diálogo mantenido con el Dr. Francisco Cadena, presidente del CEAACES, con quien pudieron establecer lineamientos que mejoren no solo la calidad de las universidades sino del sistema mismo de evaluación, camino al año 2035.

Dr. Francisco Cadena Ph.D., presidente del CEAACES