Mostrando entradas con la etiqueta agenda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agenda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Se cumplió con éxito la reunión de la Agenda 2035 en la Unach

El 22 y 23 de noviembre de 2016, la Universidad Nacional de Chimborazo se realizó la reunión de la Agenda 2035, una iniciativa de la Senescyt y la Asamblea del Sistema de Educación Superior (ASESEC), para generar políticas de Estado y lineamientos de un plan estratégico, que determinará la visión del Sistema de Educación Superior.

Importante asistencia de delegados de las universidades ecuatorianas
El primer día se desarrollaron seis ponencias sobre la calidad en la educación superior, donde participaron los representantes de las universidades ecuatorianas, ante los cuales, el Ing. Nicolay Samaniego Erazo Ph.D., señaló que “el desarrollo económico, y social del país, tiene como pilar fundamental la educación de sus ciudadanos”, asegurando que existe una nueva visión de la cultura de la calidad.

Ing. Nicolay Samaniego Ph.D., rector de la Unach
Participaron como ponentes, el Dr. Galo Naranjo con el tema “Meta – Evaluación”, María Mercedes Zerega analizó las Problemáticas en torno a la calidad de la educación y la docencia universitaria”, María Gabriela Juncosa hizo un acercamiento al tema “Sistema de aseguramiento de la calidad: aproximaciones, definiciones e interrogantes”.

El Ing. Nicolay Samaniego Ph.D. junto a los expositores
Después del receso, el Dr. Libardo Peña abordó el tema “Reflexiones sobre el proceso de autoevaluación institucional con fines de mejora continua”, la Dra. María Luisa Granda habló sobre “Acreditaciones internacionales y rankings: Debe la universidad ecuatoriana ir hacia allá?”; y, la investigadora Vannina Sztainbok analizó la “Equidad y calidad en educación: imaginando lo inimaginable”.

Terminó la jornada con la intervención del Ab. Édison Barba, asesor del Rectorado de la Unach, quien moderó las intervenciones del público, quienes ampliaron el debate de las exposiciones, desde diversas perspectivas académicas, investigativas y administrativas.

Ab. Édison Barba, asesor del Rectorado de la Unach




El miércoles 23 de noviembre, se desarrollaron cinco mesas de trabajo, lideradas por el equipo del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), discutiendo sobre la sociedad que queremos y el rol del Sistema de Educación Superior para consolidarla; perspectiva pasada, situación actual y proyección de la calidad de la Educación Superior en el Ecuador al 2035; y, la categorización de lineamientos para la Calidad de la Educación Superior.

Mesa de trabajo 1
Mesa de trabajo 2

Mesa de trabajo 3

Mesa de trabajo 4

Mesa de trabajo 5

El evento finalizó con el diálogo mantenido con el Dr. Francisco Cadena, presidente del CEAACES, con quien pudieron establecer lineamientos que mejoren no solo la calidad de las universidades sino del sistema mismo de evaluación, camino al año 2035.

Dr. Francisco Cadena Ph.D., presidente del CEAACES
 

jueves, 17 de noviembre de 2016

Información logística de la Agenda 2035

GUÍA "AGENDA 2035"

En esta guía usted podrá encontrar la siguiente información:

PLANO DE LLEGADA A LA UNACH
HOSPEDAJE
TRANSPORTE INTERPROVINCIAL
TRANSPORTE LOCAL
INFORMACIÓN DE CONTACTO
INFORMACIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL
SITIOS DE ALIMENTACIÓN
GASTRONOMÍA LOCAL
INGLESIAS
EDIFICACIONES
ACTIVIDADES CULTURALES
MAPA DE RIOBAMBA

viernes, 16 de septiembre de 2016

Unach participa en reunión con autoridades del Sistema de Educación Superior

El 12 de septiembre de 2016, la Universidad Nacional de Chimborazo participó en la reunión de la Red de Universidades para la Investigación y Posgrado (RUIP), en la Universidad Estatal de Milagro, con el fin de debatir sobre “la visión regional de las Políticas de la Educación Superior y del Plan Estratégico de las Universidades 2035”, evento en el que participaron el Ms. René Ramírez, Secretario de la Senescyt y el Lic. Lenín Moreno Garcés, exvicepresidente de Ecuador.

Dra. Anita Ríos, durante el programa de la RUIP
El Ing. Fabricio Guevara Viejó, Presidente de La RUIP y Rector de la Universidad Estatal de Milagro, dio la bienvenida a los universitarios y explicó que el objetivo del evento es desarrollar los acuerdos programáticos que requiere la educación superior en la actualidad y en el largo plazo, por lo que se trabajará en la “Agenda 2035”.

En representación de la Unach participó la Dra. Anita Ríos Rivera, Vicerrectora Administrativa de la institución, quien destacó los beneficios de las políticas de Estado que han permitido el incremento en el ingreso de estudiantes y el rol de las universidades públicas, sin las cuales Ecuador no podría convertirse en una sociedad de conocimiento.

Autoridades de la educación superior de Ecuador
También intervino el Presidente de la Asamblea del Sistema de Educación Superior, exponiendo los lineamientos para la construcción de la Agenda Universitaria 2035 y se generó el debate sobre la visión regional de las Políticas de la Educación Superior 2035, con la intervención de los rectores y vicerrectores presentes, donde se generaron acuerdos sobre la Educación Superior.

Por su parte, Lenín Moreno desarrolló el tema “Evaluación del estado actual del Sistema de Educación Superior, una perspectiva regional”, a través de video conferencia, donde se analizó los alcances del trabajo de las universidades y escuelas politécnicas y los organismos de Educación Superior.