Mostrando entradas con la etiqueta reunion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reunion. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2016

Unach participa en reunión con autoridades del Sistema de Educación Superior

El 12 de septiembre de 2016, la Universidad Nacional de Chimborazo participó en la reunión de la Red de Universidades para la Investigación y Posgrado (RUIP), en la Universidad Estatal de Milagro, con el fin de debatir sobre “la visión regional de las Políticas de la Educación Superior y del Plan Estratégico de las Universidades 2035”, evento en el que participaron el Ms. René Ramírez, Secretario de la Senescyt y el Lic. Lenín Moreno Garcés, exvicepresidente de Ecuador.

Dra. Anita Ríos, durante el programa de la RUIP
El Ing. Fabricio Guevara Viejó, Presidente de La RUIP y Rector de la Universidad Estatal de Milagro, dio la bienvenida a los universitarios y explicó que el objetivo del evento es desarrollar los acuerdos programáticos que requiere la educación superior en la actualidad y en el largo plazo, por lo que se trabajará en la “Agenda 2035”.

En representación de la Unach participó la Dra. Anita Ríos Rivera, Vicerrectora Administrativa de la institución, quien destacó los beneficios de las políticas de Estado que han permitido el incremento en el ingreso de estudiantes y el rol de las universidades públicas, sin las cuales Ecuador no podría convertirse en una sociedad de conocimiento.

Autoridades de la educación superior de Ecuador
También intervino el Presidente de la Asamblea del Sistema de Educación Superior, exponiendo los lineamientos para la construcción de la Agenda Universitaria 2035 y se generó el debate sobre la visión regional de las Políticas de la Educación Superior 2035, con la intervención de los rectores y vicerrectores presentes, donde se generaron acuerdos sobre la Educación Superior.

Por su parte, Lenín Moreno desarrolló el tema “Evaluación del estado actual del Sistema de Educación Superior, una perspectiva regional”, a través de video conferencia, donde se analizó los alcances del trabajo de las universidades y escuelas politécnicas y los organismos de Educación Superior.

miércoles, 15 de junio de 2016

Unach realiza reunión preparatoria para el Congreso de Sexualidad

El 14 de junio de 2016, las autoridades de la Universidad Nacional de Chimborazo y los estudiantes de la carrera de Psicología Clínica, participaron en la reunión preparatoria para el “IX Congreso Ecuatoriano de Sexología y Educación Sexual”, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud, compartiendo conocimientos y experiencias en el área académica y personal.

Autoridades y estudiantes participaron en el conversatorio
El Mgs. Lexinton Cepeda Astudillo, Vicerrector de Posgrado e Investigación, en representación del señor Rector de la Unach, señaló que “los académicos, los universitarios somos personas de retos, que donde hay problemas sabemos encontrar oportunidades; y, considero que el evento con el que hoy contribuye la carrera de Psicología Clínica fortalece el crecimiento de nuestra Alma Mater”.

Mgs. Lexinton Cepeda interviene a nombre de las autoridades universitarias
Como delegado del Congreso participó el Dr. Gino Escobar, de la Universidad de Guayaquil, quien reconoció la gestión de la carrera y explicó que “hablar de un tema tan complejo como la sexualidad humana requiere ciertos matices, que a lo largo de la historia de la humanidad se han visto entorpecidos por la cultura”, por ello, generó una conversación con los estudiantes para conocer en qué nivel se encuentra el conocimiento del tema.

Gino Escobar dialoga con los estudiantes sobre sus conocimientos respecto a la sexualidad
El Psic. Ramiro Torres, Director de la carrera, manifestó su satisfacción por el cumplimiento del objetivo del conversatorio, que permitió conocer sobre el Congreso Panamericano, que se realizará en Santa Elena, para que los estudiantes puedan trabajar en temas de sexualidad, que es un ámbito muy importante e influye en todas las actividades del ser humano.

Psic. Ramiro Torres, explica sobre la importancia de tratar los temas de sexualidad
La reunión permitió determinar que los futuros profesionales de la salud requieren profundizar el debate, debido a que es vital considerar la dimensión de la sexualidad en el tratamiento médico y psicológico.

Estudiantes de Psicología Clínica participaron en el conversatorio

miércoles, 6 de abril de 2016

Unach participa en reunión con la Universidad FAFU de China

Con motivo de la visita a Riobamba de la delegación de la Universidad Agrícola Forestal de Fujian (FAFU), de China, el 1 de abril de 2016, la Universidad Nacional de Chimborazo fue invitada por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch), para conocer y participar en el Instituto Ecuatoriano Chino de Biodiversidad y Biotecnología Agrícola y Forestal (IECBBAF), proyecto que tiene un aporte inicial de dos millones de dólares para el proyecto.

El Dr. Nicolay Samaniego, Rector de la Unach (centro), 
junto a las autoridades de la Universidad FAFU

El Ing. Nicolay Samaniego, Ph.D., Rector de la Unach, dialogó con los señores Siren Lan, Presidente de FAFU, Chen Youyang, Director de Relaciones Internacionales, Hugo Cerda, Ph.D., investigador Prometeo, con el fin de que la Unach se vincule y aporte en diferentes áreas de acción del nuevo instituto creado, ampliando el alcance del mismo. En la cita participaron, además, Adrián Riera, planificador; Luis Falconí, Director de Relaciones Internacionales de la Espoch; y, Ramiro Vela, Director de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Unach.

Durante el almuerzo de trabajo con los universitarios y politécnicos

Gracias a este acercamiento, el señor Rector de la Unach hizo una presentación de las carreras que oferta la institución, encontrando varias similitudes con la universidad china, en áreas en las cuales se podrían generar proyectos y ampliar la cooperación internacional, planteando la firma de convenios interinstitucionales en temas agrícolas, de biodiversidad, forestales, de arquitectura y turismo;

El Dr. Nicolay Samaniego, dialoga con el señor Siren Lan

El señor Siren Lan, invitó a la primera autoridad de la Unach para que se sume a una visita programada para el mes de mayo del presente año a las instalaciones de la universidad FAFU en Fujian.

De esta manera se fortalecen los lazos de amistad y cooperación entre las instituciones de educación superior de Chimborazo, con una gestión orientada a la investigación y la vinculación con la sociedad.

Se generaron cordiales relaciones interuniversitarias

viernes, 1 de abril de 2016

Unach recibe a las principales autoridades de la Justicia ecuatoriana

El 01 de abril de 2016, las autoridades de la Universidad Nacional de Chimborazo mantuvieron una reunión con el Presidente del Consejo Nacional de la Judicatura, Dr. Gustavo Jalkh, en el despacho del Rectorado, con el fin de analizar temas de desarrollo interinstitucional.

Dr. Gustavo Jalkh y Dr. Nicolay Samaniego en el despacho del Rectorado

El Ing. Nicolay Samaniego, Ph.D., Rector de la Unach, dio la bienvenida a las autoridades de la Justicia de Ecuador, manifestando que la Universidad está comprometida con el desarrollo del país y explicó sobre la gran demanda académica de la carrera de Derecho, así como sobre los Consultorios Gratuitos que generan ayuda social con los ciudadanos, las juntas parroquiales y las personas privadas de la libertad.

El Dr. Gustavo Jalkh, agradeció el trabajo desarrollado por la Universidad en bien de los jóvenes del país, estableciendo las posibilidades para generar un convenio entre la Universidad y la Judicatura.


Autoridades de la Unach y de la Judicatura


Posteriormente, la primera autoridad de la Universidad acompañó al Dr. Jalkh a la presentación de las conferencias sobre Oralidad Procesal y Acceso a la Justicia, que se realizaron en el Teatro Universitario de la institución, que tuvo la presencia masiva de la comunidad universitaria.

jueves, 31 de marzo de 2016

Reunión con los estudiantes becarios de la Unach

El 30 de marzo de 2016, las autoridades y directivos de la Universidad Nacional de Chimborazo mantuvieron una reunión informativa con los estudiantes becados del período académico 2015 – 2016, con el fin de explicar los procesos y la situación actual de los recursos asignados para las becas.

Autoridades y dirigentes estudiantiles en la reunión con los becarios

Inicia la reunión informativa

El evento contó con la participación de la Dra. Ángela Calderón Tobar, Ph.D., Vicerrectora Académica de la Unach y tuvo la presencia masiva de los estudiantes, reunidos en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud, quienes recibieron información técnica y precisa sobre la actuación oportuna de la Unach en este tema.

Los estudiantes son informados sobre el proceso de becas
La Ing. Sandra Vargas, Directora Financiera de la Unach, explicó que “el trámite correspondiente a las becas otorgadas de acuerdo a la Ley Orgánica de Educación Superior, el proceso institucional ha terminado cumpliendo con el flujo establecido, desde la emisión de la certificación presupuestaria hasta el proceso de adjudicación”.

La Ing. Sandra Vargas, Mgs, explica técnicamente el proceso de becas

Por su parte, la Dra. Eva Rodríguez, Directora del Departamento de Bienestar Universitario, encargado de realizar los procesos, señaló que la transferencia de los recursos a cada una de las cuentas bancarias de los señores estudiantes se lo ha realizado en un 45% y se espera que se haga una transferencia del gobierno central para transferir dentro de los próximos días.

La Dra. Eva Rodríguez se dirige al auditorio

Los estudiantes pudieron participar en el foro abierto para resolver sus inquietudes, manifestando su comprensión y entendimiento sobre las actividades ejecutadas y el estado del proceso de becas. Una de las preocupaciones que plantearon los becarios fue sobre el proceso de becas para el periodo académico abril a agosto de 2016, sobre lo cual las autoridades fueron claras en manifestar que está garantizada la entrega de recursos para este tema, por lo que se convocará a los estudiantes para las nuevas becas, una vez iniciadas las actividades académicas. 

Las inquietudes de los estudiantes son analizadas en la reunión
Las inquietudes de los estudiantes fueron absueltas

martes, 22 de marzo de 2016

La Unach se internacionaliza

La Universidad Nacional de Chimborazo fue invitada a la reunión preparatoria para el Inicio del proyecto PONCHO, que tiene financiamiento de la Comisión Europea, con el objetivo de brindar apoyo para desarrollar las competencias en materia de internacionalización de 21 universidades latinoamericanas.

Dra. Davinia Sánchez en reunión de trabajo

La Dra. Davinia Sánchez Macías, Presidenta de la Comisión designada por el H. Consejo Universitario, viajó a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España), para participar en este evento, donde se conocieron los objetivos del proyecto, se planificaron las actividades que se realizarán durante los tres años de duración, la designación de Comisiones y tareas para el desarrollo de capacidades del personal involucrado, quienes deberán formar a los estudiantes en emprendimiento, innovación y transferencia de conocimientos.

Participantes en la Universidad de Las Palmas

La Dra. Sánchez, señaló que estuvieron presentes delegados de las 21 universidades involucradas de Ecuador, Paraguay, Uruguay, Colombia, Brasil, Argentina y Perú, más 4 universidades europeas, quienes se capacitaron en el “área de internacionalización, estrategias, técnicas y metodologías para nosotros ser capaces de hacer la Universidad más internacional”.

Dra. Davinia Sánchez junto a delegadas de Universidades participantes

Dentro de las experiencias obtenidas, se consolidaron relaciones interuniversitarias, compartiendo las realidades de internacionalización de cada institución y cómo potenciar el trabajo con la Comunidad Europea, especialmente el Programa Erasmus +, lo que permitirá presentar proyectos de internacionalización de la comunidad universitaria, para obtener “financiación para movilidad estudiantil, de docentes, investigadores y administrativos; así como financiación en el área que estamos participando para capacitación, que más que la movilidad, es trabajar en distintas áreas institucionales, como relaciones y equipamiento. Vamos a iniciar primero con la construcción del área de internacionalización y las primeras capacitaciones serán para el personal técnico, la Comisión y se extenderá a las universitarios”, dijo la Presidenta.  

Con un presupuesto total de 912.575,00 euros, financiará a las 21 universidades en la promoción de internacionalización de las Universidades participantes está asegurada, gracias a los distintos paquetes de trabajo que permitirá la creación de una estructura académico – administrativa capaz de enviar y recibir estudiantes y profesionales entre Europa, América latina y la Unach.