Mostrando entradas con la etiqueta Republica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Republica. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2016

Unach es la primera universidad ecuatoriana que consigue formar parte del Consejo de Rectores “CRISCOS”

La máxima autoridad de la Universidad Nacional de Chimborazo, Nicolay Samaniego, junto al Vicerrector de Investigación y Posgrado, Lexington Cepeda, visitaron la República de Bolivia del 5 al 9 de diciembre de 2016, con el fin de firmar la adhesión al Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS), logrando así que la Unach sea la primera universidad ecuatoriana en ingresar a este organismo.

Firma de acuerdos en la Universidad Técnica de Oruro
CRISCOS se dedica a la integración y colaboración entre las universidades integrantes, estando constituido por universidades de Argentina, Bolivia, Chile, Perú y ahora Ecuador, representadas por sus rectores, quienes realizan acciones de cooperación académica, científico-tecnológica y cultural entre 34 universidades, lo que permitirá a la Unach la movilidad docente y estudiantil.

Entrega de reconocimiento a las autoridades de la Unach
por parte de la Universidad de Oruro, en este caso
al señor rector Ing. Nicolay Samaniego Ph.D.
Recibe el reconocimiento el Mgs. Lexinton Cepeda

También es reconocido el Mgs. Eduardo Zurita
En este último viaje, Nicolay Samaniego, Rector de la Unach, realizó gestiones con la Universidad Técnica de Oruro (UTO), para establecer lazos de cooperación científica. En este sentido, se entregaron cartas de invitación a cuatro doctorandos de la UTO para realizar una estancia académica en la Unach en el año 2017. En un segundo momento se prevé realizar movilidad de estudiantes y personal administrativo entre estas dos casa de estudios.

Dentro de su visita a la UTO, Nicolay Samaniego, junto a Lexington Cepeda, Eduardo Zurita, director de la carrera de Economía y Dante Ayaviri, miembro del Consejo Editorial Científico de la Unach, presentaron ponencias con relación a la situación actual de la Educación Superior en el Ecuador en el Congreso Internacional de Investigación, el cual recibió a académicos de Bolivia, Argentina y México.

En años pasados se ha conseguido que docentes de la Universidad Nacional de Chimborazo impartan cátedras de posgrado en la Universidad Técnica de Oruro, por lo que el último convenio firmado permitirá que estas actividades se sigan fortaleciendo, generando beneficios científicos y académicos en ambas instituciones. 


lunes, 29 de febrero de 2016

Unach y Presidencia de la República organizan

El 24 y 25 de febrero de 2016, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Chimborazo, conjuntamente con representantes del “Plan Familia Ecuador”, de la Presidencia de la República, organizaron el evento “Escuela de Facilitadores del Programa de Reposicionamiento de la Familia”, con el objetivo de capacitar a los docentes y trabajadores en temas referentes a los adolescentes.

Iván Villarreal, Lic. Carla León y Mgs. Angélica Herrera (de izquierda a derecha)

Docentes de varias carreras, capacitándose


La Mgs. Angélica Hererra, subdecana de la Facultad, manifestó que la Universidad apoya el Plan Familia a través de “vinculación con la colectividad, con el Departamento de Vinculación y las coordinaciones  de las carreras y de los docentes que hacen estas actividades”, lo cuales respaldan directamente a este Plan.

Iván Villarreal, delegado de la Presidencia de la República, señaló que la capacitación permite a las personas adquirir “herramientas y logren desarrollar destrezas y habilidades para comunicarse con sus familiares, sobre todo con sus hijos e hijas adolescentes, para prevenir conductas de riesgo como el embarazo adolescente, consumo de drogas y cualquier tipo de violencia”.

La Lic. Carola León, Coordinadora de Vinculación con la Sociedad de la Facultad de Ciencias de la Salud expresó que el Plan Familia en la Unach, responde a un convenio firmado con la Presidencia de la República, “a nivel multidisciplinario con todas las facultades, para iniciar un proyecto de fortalecimiento de las estrategias de prevención del embarazo en adolescentes”.

Facilitador expone ante grupo de universitarios

Entre las actividades se contemplaron la socialización de la problemática en adolescentes, mediante talleres, dinámicas y charlas que permitieron a los docentes, empleados y trabajadores, participar activamente en el evento.