Mostrando entradas con la etiqueta patricio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patricio. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de junio de 2017

Decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la Unach visita Oruro

Entrevista al Eco. Patricio Sánchez Cuesta, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), quien fue invitado a dar una conferencia en la Universidad Técnica de Oruro (UTO), en Bolivia.

Eco. Patricio Sánchez Cuesta, decano de la Facultad de
Ciencias Políticas y Administrativas
¿Cuál es la relación de su Facultad con la Universidad Técnica de Oruro?
Nosotros tenemos u convenio marco, que tiene varios objetivos, como la movilidad estudiantil y docente, por ello ya recibimos a una delegación de la UTO en nuestra facultad y en este contexto nos invitaron a participar en un ciclo de conferencias que duran hasta el 4 de junio y es bueno para la institución que sus profesionales sean tomados en cuenta por universidades internacionales.

¿En qué evento participará usted?
Hay un foro que se llama “Economía Internacional” con posgradistas de la UTO, donde participaré junto a ponentes de otros países para analizar la economía de América, en mi caso exponiendo sobre Ecuador antes y después de la Dolarización, sin hablar a favor o en contra, sino establecer puntos de vista académicos y cómo funciona la economía monetaria internacional.

¿Qué expectativas tiene usted de su participación?
La primera es fortalecer nuestro proyecto de facultad con las autoridades de la universidad boliviana, el tema de la movilidad estudiantil, pues me interesa mucho que nuestros estudiantes salgan, comparen, que tengan nuevas experiencias, pues el hecho de salir del país y conocer otra cultura, la forma de educación. Y no solo de los estudiantes, sino también de los docentes, por ejemplo, varios profesores participaron recientemente en congresos de México y Perú, con autogestión.

¿En qué términos plantean ustedes desarrollar los planes de movilidad estudiantil?
Es un tema complejo, pues debemos establecer que el semestre de estudios que realicen en la UTO sea validado por la Unach, por lo que tenemos que crear la estructura académica como parte del proceso de internacionalización. Para ello debemos trabajar en los currículos y no solo de nuestra facultad, sino también de Ingeniería por la experiencia de Bolivia en la minería, que nos permitirá generar nuevas opciones académicas.

Estos proyectos se ven impulsados por constantes actividades de las carreras, ¿es una política de su facultad?
Sí, yo los llamo microentes, que trabajan no en función de carreras sino como una facultad que está alimentada por cinco especialidades y al establecer este cambio de pensamiento los hechos ya no se cierran, sino que se abren para que cada integrante explote su potencial y usted va a verificar que hay actividades todas las semanas, especialmente seminarios que forman parte de los sílabos de los profesores, en base a una planificación académica.

Sabemos que amerita un trabajo fuerte, que es parte del compromiso que hemos asumido y no vamos a parar hasta que la comunidad universitaria asuma que la formación no solo se hace en el aula de clase, sino de la combinación de recursos y visiones de un mismo tema, tanto del docente, como de los expertos y de los estudiantes, que es la única forma de construir el conocimiento.

lunes, 25 de julio de 2016

Unach tiene nuevo Decano de Ciencias Políticas y Administrativas

Desde el 22 de julio de 2016, la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas cuenta con nuevo Decano, el Eco. Patricio Sánchez Cuesta, posesionado en el auditorio de esta unidad académica por el señor Rector de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach).

Autoridades universitarias presentes en la posesión del nuevo Decano
Importante presencia de docentes, empleados y estudiantes
durante el acto de posesión
Precisamente, el Ing. Nicolay Samaniego Erazo, Ph.D., primera autoridad de la Unach, se dirigió al Dr. Vinicio Mejía para felicitarle por “el camino que ha tomado al continuar sus estudios como investigador es lo que debemos hacer los docentes para resolver los caros problemas que tiene nuestra sociedad” y se refirió al compromiso realizado con el nuevo Decano para basar su trabajo mediante resultados.

Ing. Nicolay Samaniego, Ph.D., Rector de la Unach, posesiona al nuevo decano
El Dr. Vinicio Mejía, exdecano de esta unidad académica, manifestó que la función como Decano le permitió hacer excelentes amigos y conocer los mejores profesionales, tanto docente como administrativos, por lo que les agradeció su colaboración y se comprometió a continuar trabajando por la institución. Posteriormente recibió una placa de reconocimiento por parte de la Eco. María Eugenia Borja, subdecana de la unidad académica.

El Dr. Vinicio Mejía se despide de la comunidad universitaria
La Eco. María Eugenia Borja entrega una placa al decano saliente
El Eco. Patricio Sánchez, una vez posesionado en su cargo, señaló que “las autoridades de la universidad son obreros y estamos trabajando en edificar algo digno para ustedes compañeros universitarios”. Enfatizó que un decano es “el apoyo de las personas” que hacen una facultad y que se requiere del apoyo de las autoridades para generar un proceso académico adecuado. Finalizó con una invitación, al señalar que las puertas del Decanato estarán abiertas para todas las personas constructivas que lleven adelante la universidad y que estará dispuesto a escuchar todas las ideas positivas.

El Eco. Patricio Sánchez, Mgs., una vez posesionado invitó a docentes, empleados,
trabajadores y estudiantes a plantear ideas constructivas para la facultad
De esta manera, la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas cuenta con un profesional de extensa trayectoria en los ámbitos académico, siendo parte de los diseños curriculares universitarios; y, en áreas económicas y administrativas como gerente de instituciones financieras de la ciudad.

Los universitarios llenaron el Auditorio para participar en la posesión

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Rectora recibe a autoridades de la Universidad Saint Alcuin

El 18 de noviembre de 2015, las autoridades de la universidad chilena Saint Alcuin, visitaron la Universidad Nacional de Chimborazo, con el fin de generar relaciones de desarrollo interinstitucional.

La Dra. María Angélica Barba recibe al Rector y administradores de la universidad St. Alcuin

Rectora de la Unach da la bienvenida
La Dra. María Angélica Barba Maggi, Rectora de la Unach, dio la bienvenida a los universitarios chilenos, expresando que existe la predisposición de las autoridades para establecer proyectos educativos conjuntos, dentro de un marco ético, que permita la consecución de objetivos comunes.

El señor Rector de la St. Alcuin of York Anglican College, Mons. Patricio Viveros Robles, Ph.D., acompañado del Lic. Luis Ballén Belardo, Secretario General Académico y Wilson Valero Peñafiel, Director Administrativo, señaló que las instituciones de educación superior deben abrir sus claustros para insertarse en el mundo, compartiendo experiencias y asesoramiento.

Diálogo cordial entre las autoridades universitarias
La visita permitió establecer propuestas de trabajo, entre las cuales se puede señalar la firma de un convenio marco, para desarrollar actividades como evento de formación y capacitación, vinculación con la sociedad para docentes y estudiantes, entre otras.