Mostrando entradas con la etiqueta practicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta practicas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de junio de 2017

Unach capacita a sus estudiantes de Agroindustrial en normas sanitarias

El 12 de junio de 2017, la dirección y la asociación de estudiantes de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Chimborazo, organizaron las conferencias sobre “Buenas prácticas de manufactura y correctas prácticas de higiene”, dirigidas a los estudiantes y docentes de la carrera.

Ph.D. Patricio Villacrés, inaugura el evento de Agroindustrial
 

Al inaugurar el evento, el Ph.D. Patricio Villacrés Cevallos, decano de Ingeniería, reconoció el trabajo que desarrollan las carreras de la facultad, “en pos de ir generando las evidencias y los procesos que se requieren dentro de la acreditación y comprometidos con las necesidades de formación de los estudiantes”.

El señor decano también informó que se ha iniciado las jornadas de capacitación sobre evaluación, que responde a una planificación de dos meses, con miras a iniciar la autoevaluación de carreras, lo que ha permitido “analizar algo muy importante: todas las gestiones de la institución alcanzan un 40% de la evaluación, pero un indicador muy alto, que corresponde al 60% que depende de los estudiantes, pues constituye los resultados del aprendizaje, razón por la cual la facultad se ha planteado el fortalecimiento de la formación, mediante actividades como la presente”, señaló.

El Ing. Víctor Rodríguez de ARCSA inicia las conferencias
Los expositores que dirigieron las conferencias fueron los Ing. Víctor Rodríguez Cruz e Ing. Érika Vera Miñaca, funcionarios de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), iniciaron con información sobre las “prácticas correctas de higiene y las áreas de competencia de su institución.

Los expositores dieron a conocer que la normativa técnica sanitaria se aplica a “todas las organizaciones que trabajan con el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS)”, y tiene como objetivo formalizarlas dentro del sistema, con el fin de que obtengan los permisos necesarios de funcionamiento, mediante una notificación sanitaria.

Además, la inclusión de estas normativas permitirá incluir a las organizaciones que se dedican al procesamiento de alimentos, que tienen la categoría de artesanales, para que cumplan con la normativa técnica sanitaria, de esta manera se podrán “definir lineamientos generales, que garanticen la higiene de los alimentos elaborados”, manifestaron.

miércoles, 7 de junio de 2017

Pasantes de la Universidad de Granada se encuentran en la Unach

Desde el 2 de junio de 2017, se encuentran en la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), dos pasantes de la carrera de Enfermería de la Universidad de Granada, quienes realizarán prácticas preprofesionales y el seguimiento del proyecto “Manos Seguras”, que tienen como finalidad implementar medidas de asepsia en las carreras de salud de la institución.
  
La Mgs. Angélica Herrera recibió a las estudiantes de la Universidad de Granada
La Mgs. Angélica Herrera, subdecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, señaló que la visita de las estudiantes responde al trabajo “que estamos desarrollando en la universidad, sobre todo en el área comunitaria, que tiene un componente de vinculación, con las alumnas del internado rotativo que están realizando sus prácticas comunitarias”.

En el despacho del Subdecanato, la Mgs. Verónica Quishpe coordina
las actividades que ejecutarán las pasantes
Las visitantes son Laura Quiles Parra y María Luisa Rascón Campos, de tercer año de Enfermería, quienes realizarán un “seguimiento de los cuestionarios de la transferencia al aprendizaje en higiene de manos de la facultad a la comunidad, la segunda tarea es un proyecto de vinculación comunitaria sobre el taller de jabón y, finalmente, impartir un taller a las cuidadoras sobre sus valores y derechos”, actividades que serán desarrolladas bajo la dirección de la Mgs. Verónica Quishpe, con los Clubes de hipertensos y diabéticos, en el Centro de Salud Espoch – Lizarzaburu y en Penipe.

Laura Quiles y María Luisa Rascón estarán en Riobamba por treinta días,
como parte del proyecto "Manos Seguras"
Los resultados del trabajo, realizado por las pasantes, se expondrá en el Jueves Científico, que es una actividad de la Facultad que reúne a los investigadores de todas las carreras, con el fin de potenciar la preparación y procesos que se siguen en España en el área preventiva de salud.

El proyecto tiene una serie de actividades, entre ellas la adecuación de los ambientes en la Facultad y proveer todos los materiales para garantizar la higiene de manos, iniciando en la carrera de Enfermería y Medicina, replicando las técnicas en los centros de Salud donde se realizan las pasantías, acciones que permitirán recibir la distinción “Manos Seguras”, por primera ocasión en Ecuador, por el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE), de la Universidad de Granada.


jueves, 1 de junio de 2017

Unach firmó convenios de prácticas preprofesionales con el SRI

El 31 de mayo de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) y el Servicio de Rentas Internas (SRI) firmaron un convenio de capacitación a estudiantes universitarios con la finalidad de impulsar la implementación de los núcleos de apoyo confiable fiscal como parte de un proyecto regional promovido por EuroSocial (Programa para la cohesión social en América Latina).

El señor Rector de la Unach, Ph.D. Nicolay Samaniego entrega
el convenio a Guillermo Belmomte, subdirector del SRI
Esta iniciativa es fruto de la alianza entre el sistema de educación superior y la administración tributaria con el fin de fortalecer a la ciudadanía y fomentar la cohesión social mediante un acompañamiento técnico y personalizado que favorece el cumplimiento voluntario y oportuno de las  obligaciones  tributarias, “es unir a la academia con la administración tributaria para capacitar a los estudiantes con la finalidad de crear espacios de asesoría en servicio de la ciudadanía, misma que puede acercarse de manera gratuita a estos consultorios para poder resolver cualquier tipo de dudas e inquietudes relacionadas a sus obligaciones tributarias para no tener ninguna sanción o multa a futuro” expresó Guillermo Belmonte, Subdirector del SRI.


Quien además manifestó que, en el convenio, el SRI presta el apoyo técnico tributario a las facultades de la universidad y estas a su vez prestan la parte física y personal estudiantil, a fin de que sean ellos los que presten el apoyo a la ciudadanía, “las instalaciones están dentro de las dependencias de la universidad en los diferentes campus que así la administración de la universidad lo destine”.

Las capacitaciones y la información que se entregue a la ciudadanía, la administración tributaria trata de que sea de calidad en beneficio de la ciudadanía para que el cumplimiento de sus obligaciones no tenga un costo más que el de pagar sus tributos sin la necesidad de acudir a un asesor.




El SRI cuenta con 20 convenios suscritos con diversas instituciones de educación superior del país, en donde se han capacitado a nivel nacional a 192 docentes 1154 estudiantes quienes han atendido a más de 10573 ciudadanos, el convenio es de un año y se va a trabajar hasta cinco años, además de ello, el SRI cuenta también con un convenio con la Unach, para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas preprofesionales, esto evidencia la calidad de estudiantes que se forman en la universidad con el fin de aplicar sus conocimientos en beneficio de la sociedad.

martes, 9 de mayo de 2017

Estudiantes de Cultura Física de la Unach son parte de la educación de Riobamba

La carrera de Cultura Física de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), promueve la realización de las prácticas preprofesionales de sus estudiantes, en varias instituciones educativas de Riobamba, lo que permite intervenir en la formación de los niños y jóvenes, aplicando los conocimientos que reciben en la institución.
El Mgs. Isaac Pérez da seguimiento a los estudiantes que realizan sus prácticas
preprofesionales, en este caso en el Instituto Carlos Garbay

El Mgs. Isaac Pérez, docente coordinador del área, visita y asesora de forma permanente a los estudiantes, para que realicen “las prácticas docentes en la educación básica de las unidades educativas; y, las deportivas, entrenando a categorías de prejuveniles y juveniles”, para lo cual existe un convenio marco, firmado por las autoridades universitarias con el Distrito de Educación Zonal 3.

Instituto de Educación Especial “Carlos Garbay”
En el instituto Carlos Garbay, desde las siete de la mañana, Fátima Torres y Daniela Astudillo realizan sus clases junto a los niños con capacidades especiales, en cinco paralelos: A) con avances académicos, B) discapacidad intelectual, C) multiretos, D) autismo y E) con discapacidad física.

Ejercicios lúdicos para la movilidad de las partes del cuerpo
Para Fátima, “es un reto que nos ha costado, pero con la ayuda de nuestra tutora y con los conocimientos recibidos en la universidad hemos podido superarlo, yo trabajo con niños que tienen discapacidad severa, por eso planificamos actividades lúdicas, para que aprendan a través de juegos, por eso adaptamos ejercicios y deportes a sus condiciones, enseñándoles que ellos deben valorarse como personas y así puedan respetar a sus compañeros”.

Los niños aprenden básquet, compiten en carreras y realizan gimnasia

Daniela enseña baloncesto a los niños de los paralelos A y B, realizando “calentamiento desde que se llega, con mucho cuidado, se les hace caminar, luego trotar y siempre hay que estar atentos a sus necesidades”, por ello señaló que “en esta escuela debemos tener mucha paciencia para desarrollar sus potencialidades, porque son niños muy competitivos”.

La Lic. Enma Albán, profesora de Educación Física del instituto con veintitrés años de experiencia y tutora de las prácticas preprofesionales, explicó que nuestros estudiantes realizaron un período de adaptación y ahora desarrollan sus propias clases, “traen su planificación y la ponen en práctica”, logrando que los niños puedan realicen los ejercicios y “demuestren que pueden hacerlo solos”.

Unidad Educativa “Combatientes de Tapi”
Julio López es estudiante de sexto semestre y lleva un mes de prácticas en la unidad educativa y se siente contento por la acogida de los alumnos, pues “he podido comunicarme con ellos, tenemos una buena comunicación y me he adaptado bien”. Nos informa que los primeros días realizó observación y ahora dirijo las clases. En este momento realizamos gimnasia y los conocimientos de la universidad me han servido mucho para aplicarlo en la práctica con los niños”.

Los niños y las niñas se divierten mientras compiten en fuerza y técnica
 
Sobre las actividades de Julio, la docente tutora Lic. Martha Ortiz, manifestó que “nos ayuda y aporta con información porque los estudiantes de la universidad están más actualizados; juntos realizamos un trabajo dinámico, nosotros les guiamos los primeros días y posteriormente ellos se desenvuelven y ejecutan sus prácticas”.

Unidad Educativa Salesiana “Santo Tomás Apóstol”
En el tradicional STAR, Bryan Molina de quinto semestre, manifiesta que está “emocionado de estar en una institución grande de la ciudad y agradecido porque me han acogido de buena manera y podemos ganar experiencia trabajando con los chicos”, gracias a la metodología de enseñanza y “siempre tratamos de innovar como nos han inculcado nuestros docentes”.

Bryan Molina organiza un curso muy numeroso de niños para iniciar la clase
El tutor del Salesianos, Lic. Johnny Moyota, expresó que “al momento en que les recibimos a los estudiantes hemos recordado nuestra etapa como pasantes y se les ha prestado el apoyo total, reconocemos que los muchachos tienen una buena preparación y de ello es muestra que el practicante sabe planificar su clase y eso es importante, más aún en Cultura Física”.


Todos los estudiantes con quienes compartimos sus actividades están desarrollando sus prácticas en un ambiente profesional, agradable y con asesoramiento permanente de los docentes de las instituciones educativas y el seguimiento por parte de la coordinación de la carrera.


miércoles, 29 de marzo de 2017

Unach crea un quirófano para prácticas de sus estudiantes

El 29 de marzo del 2017, las autoridades de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), firmaron los documentos de donación y recepción de equipamiento, destinado a la creación de salas de simulación que serán utilizados en las actividades académicas de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Los equipos recibidos son: Máquina de Anestesia: Marca Takaoka, Incubadora Abierta de Calor: Marca Watlow, Incubadora de Transporte: Marca Watow; y, en comodato una Mesa Quirúrgica Marca Maquet.

Entrega de los documentos legales entre el MSP y la Unach
El Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, reconoció la gestión de la facultad para conseguir equipos donados por la Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Salud y comprometió el trabajo interinstitucional al señalar que “cuenten con la apertura necesaria para los proyectos que tengan en mente, donde podamos participar, pues tenemos excelentes profesionales en el área de la salud”.

Ph.D. Nicolay Samaniego, compromete el trabajo entre la Unach y el MSP
Por la Coordinación de Salud, el Eco. Santiago Rivera, manifestó que el Ministerio tiene interés en desarrollar un trabajo conjunto con la Universidad Nacional de Chimborazo y realizó un recuento de la apertura que ha dado para que los estudiantes universitarios en internado rotativo en las distintas casas de salud.

Eco. Santiago Rivera, de la Coordinación Zonal 3 del MSP
El Dr. Gonzalo Bonilla Pulgar, decano de la facultad de Ciencias de la Salud, señaló que, debido a las características y condiciones de la salud en el país, “procuramos que los estudiantes adquieran destrezas y habilidades en lo que compete a un médico profesional”, conociendo cómo actuar en un quirófano.

Dr. Gonzalo Bonilla, informa sobre las actividades académicas
que se ejecutarán con los equipos donados
Una vez que se firmaron los documentos legales, las autoridades de la Unach y el MSP recorrieron algunos laboratorios de simulación, incluyendo el quirófano implementado con los equipos donados a la institución, con los estudiantes mejorarán su formación profesional, antes de realizar sus prácticas preprofesionales. 

El Dr. Gonzalo Bonilla, explica a las autoridades los diversos usos que tendrá
el quirófano para los estudiantes de las carreras de salud
El Dr. Wilson Nina, director de Medicina agradece al MSP por su contribución
Las autoridades también recorrieron otros simuladores adquiridos por la Unach

 


lunes, 20 de marzo de 2017

Unach firma convenios con empresarios de Chimborazo

El 14 de marzo de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo suscribió convenios con importantes empresas de Chimborazo, con el fin de crear el marco legal para que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, puedan realizar sus prácticas preprofesionales.

Firma de convenio con la empresa de seguros K-CER
Firma de convenio con el Banco del Austro
Firma de convenio con la empresa DAVAREV
En esta ocasión, los alumnos de las carreras de Contabilidad y Auditoría, Ingeniería Comercial, Derecho y Economía, podrán solicitar su incorporación como practicantes en el Banco del Austro, Unihogar, K-CER S.A. Agente de Seguros y DAVAREV, que les permitirá cumplir con las 400 horas que exige el Reglamento de Régimen Académico para su graduación.

El rector de la Unach, Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, resaltó la labor de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas y manifestó que la institución debe estar vinculada con la sociedad “principalmente con el sector empresarial, que es fundamental y un aliado estratégico para la universidad”.

Durante la reunión previa a la firma
Por su parte, el Sr. Luis Vera, gerente de Unihogar agradeció a la Unach por su trabajo y señaló que es “bueno que involucren a la empresa privada, nosotros estamos con los brazos abiertos para recibir a los estudiantes”, mientras que los señores gerentes de las empresas firmantes, resaltaron la importancia el aprendizaje en la práctica.

El señor gerente de Unihogar agradece el trabajo de la Unach
Con esta relación estratégica generada por la institución, se abren oportunidades académicas y laborales para nuestros estudiantes, vinculándolos al ámbito privado para que conozcan la dinámica de las empresas y apliquen los conocimientos recibidos en cada una de las carreras en la realidad social y económica de la provincia.







lunes, 13 de marzo de 2017

Cinco convenios firma la Unach con el GADM de Guano

El 10 de marzo de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo suscribió cinco convenios con el GADM de Guano, que beneficiará a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, abriendo nuevos campos para la realización de prácticas preprofesionales.

Rector de la Unach entrega los convenios firmados al Alcalde del GADM Guano
Los alumnos de las carreras de Contabilidad y Auditoría, Comunicación Social, Ingeniería Comercial, Derecho y Economía, con estos convenios están habilitados para “fortalecer y generar logros de aprendizaje y competencias, capacidades y nuevos conocimientos”, de acuerdo a los objetos estipulados en los documentos firmados.

Reunión de trabajo previo a la firma de los convenios

El señor Rector de la Unach, Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, señaló que la institución apoya el trabajo de las facultades y de los organismos seccionales de Chimborazo, con estas alianzas estratégicas “que nos compromete a trabajar en conjunto, proponiendo nuevas ideas para influir positivamente en la sociedad ecuatoriana”.

Por su parte, el Lic. Oswaldo Estrada, alcalde de Guano, sostuvo que el municipio tiene la voluntad política para profundizar en las relaciones interinstitucionales, comprometiéndose a desarrollar una labor en los ámbitos académico y de infraestructura.

Autoridades de las dos instituciones firmas los convenios

De esta manera, se estableció desarrollar reuniones entre los equipos de planificación de las dos instituciones, que analizarán nuevos planteamientos de gestión, entre ellos la construcción de aulas y laboratorios para expandir la Universidad Nacional de Chimborazo en el cantón Guano.

jueves, 2 de marzo de 2017

Fisioterapia de la Unach entrega resultados de prácticas preprofesionales

El 23 de febrero de 2017, los estudiantes del octavo semestre de Fisioterapia Física y Deportiva, expusieron las actividades prácticas en centros infantiles, en áreas respiratorias, bailoterapia y fisioterapia deportiva, ante los beneficiarios y la Facultad de Ciencias de la Salud.

Beneficiarios y estudiantes juntos durante las demostraciones
En representación del Subdecanato de Ciencias de la Salud, intervino el docente Mgs. Carlos Vargas, quien manifestó que la Facultad tiene la responsabilidad de “preparar a sus estudiantes para el futuro y lo está cumpliendo con altos estándares de calidad, haciendo que la teoría se convierta en práctica”.

Mgs. Carlos Vargas
La Mgs. Laura Guaña, explicó que la Fisioterapia “engloba aptitudes del ser humano resumidas en la vocación de servicio, es por eso que desde sus inicios la carrera busca generar en sus estudiantes el compromiso de formación integral en donde el conocimiento se conjugue con valores humanísticos para un desempeño positivo”.

Mgs. Laura Guaña
En este sentido, fueron varias las actividades de trabajo en las que intervinieron los estudiantes, como: Fisioterapia Geriátrica, Traumatológica, rehabilitación cardiorrespiratoria, intervención del fisioterapeuta en la Pediatría, práctica en la Fisioterapia Deportiva y el fisioterapeuta y el paciente neurológico, realizando demostraciones con los pacientes.

Las personas de la tercera edad hacen una demostración de bailoterapia
Práctica de Fisioterapia con deportistas de élite
Exposición de los estudiantes



Para finalizar, los beneficiarios agradecieron el trabajo de la Unach, que ha permitido mejorar sus condiciones físicas e intelectuales y solicitaron que continúen estas actividades de fisioterapia.

Beneficiario de tratamiento traumatológico se dirige a los asistentes