El 26 de enero de 2017, en el
auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, la carrera de
Economía de la Universidad Nacional de Chimborazo, realizó el evento “Economía
Investiga”, una serie de conferencias sobre las políticas de desarrollo en
Bolivia con un contexto sudamericano.
 |
Doctorantes de la Universidad Técnica de Oruro exponen resultados
de sus investigaciones ante un auditorio completo |
El Eco. Eduardo Zurita, director
de la carrera de Economía, manifestó que esta actividad tiene dos objetivos, el
primero es “tratar de incentivar a los docentes y estudiantes en el quehacer
investigativo y se está logrando, por ejemplo, en este evento, con la presencia
de invitados internacionales, cuatro doctorantes de la Universidad Técnica de
Oruro (UTO), de Bolivia”.
 |
Eco. Eduardo Zurita, director de Economía |
El segundo objetivo, es “fortalecer
los lazos de unión entre las dos universidades, para generar movilidad en el nivel
docente y en el futuro con los estudiantes”, señaló el Director de carrera; con
ello, se procura posicionar la marca de “Economía Investiga”, ya que este
constituye el tercer encuentro científico.
El Ph.D. Dante Ayaviri,
coordinador del Centro de Investigación y Desarrollo de la facultad, señaló que
existe el apoyo permanente a las acciones emprendidas por las distintas
carreras, por ello plantearon “compartir los resultados de las investigaciones
doctorales y a partir de ello generar un debate, intercambiar experiencias en
el campo económico y desarrollo”.
Explicó el Coordinador que el
CID, ha emprendido otras actividades para potenciar la ciencia, como el taller
de redacción de artículos científicos, dirigido a los docentes; y, se
encuentran buscando fuentes para publicar, como el IV Workshop y revistas
regionales como Latindex, Scielo y para el segundo semestre se capacitará en la
redacción de libros y capítulos de libros.
 |
Los expositores dialogaron con los estudiantes de Economía |
 |
Estudiante expone sus criterios |
De esta manera, se las
exposiciones a las que asistieron los universitarios fueron sobre la
distribución del ingreso, el crecimiento económico, la eficiencia de las
universidades públicas en el crecimiento y desarrollo económico y la demografía
de la extrema pobreza, como un proceso que va profundizando la investigación en
la Unach.