Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de julio de 2017

Economía investiga, una propuesta de investigación para los graduados de la Unach

El 6 de julio de 2017, en la Universidad Nacional de Chimborazo, se inauguró el IV Congreso Nacional: Economía Investiga, una propuesta en la cual se da espacios para que los estudiantes, graduados y docentes de la carrera de Economía expongan sus investigaciones e interactúen en estos espacios científicos con el trabajo de la institución.

Conferencia sobre el impacto de la inmigración sobre el crecimiento
de la renta de Ecuador
El Eco. Patricio Sánchez Cuesta, Mgs., decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, expresó su satisfacción por la amplia participación estudiantil, “lo que permite ver que vamos por un buen camino, muy bien Economía, están dando los pasos adecuados para el proceso de autoevaluación que comienza hoy, ya que es importante ver cómo estamos, saber en qué estamos fallando, cuáles son las debilidades y estar a tiempo tanto si entramos en proceso de acreditación como si no lo hacemos”.

Eco. Patricio Sánchez inaugura el Congreso
El Eco. Eduardo Zurita, director de la carrera, manifestó que es “un honor poder celebrar esta nueva Edición del evento Economía Investiga, con el tema La Política de Desarrollo en el Ecuador, que mantiene el propósito de contribuir al intercambio de ideas y experiencias relacionadas con la economía de la provincia y el país”, para lo cual participan los estudiantes de la carrera e invitados, como dos egresados de la Universidad Técnica de Ambato y un docente de la Universidad Central del Ecuador.

Eco. Eduardo Zurita, director de Economía
La primera conferencia fue “Las políticas tributarias en el crecimiento económico de Ecuador, período 2000 – 2015”, impartida por el Eco. Eduardo Pizha; la segunda fue “Impacto de la Inmigración sobre el crecimiento de la renta de Ecuador, periodo 2011 – 2015”, por la Eco. Soraya Paredes; la tercera fue “Las salvaguardias en la tasa de crecimiento del PIB de Ecuador, período 2014 – 2015.

Otras exposiciones versaron sobre la mecanización agrícola, la discriminación de género y el desempleo, un análisis de empleo; y en el segundo día se trabajó en visa al desarrollo, precios e ingresos, inversión extranjera, diseño de un clúster e índice de confianza del consumidor, jornadas que se constituyeron en espacios para que estudiantes y docentes generen aportes para el desarrollo de la investigación.


Con auditorio lleno se dieron los dos días del Congreso de Economía
 


viernes, 27 de enero de 2017

Economía de la Unach realiza seguimiento a graduados

El 26 de enero de 2017, la Comisión de Seguimiento a Graduados de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, presentó las estadísticas de los egresados de la facultad y en forma particular de la carrera de Economía.

Estudiantes de Economía participaron en la socialización de los resultados
de seguimiento a graduados
La Dra. Daysi Astudillo, coordinadora de la comisión, señaló que el objetivo de esta investigación es conocer información real sobre la situación de los graduados de Economía y de toda la facultad, con el fin de “no dejarlos solos una vez que egresan de la Universidad Nacional de Chimborazo, que exista una relación con nuestra institución, por medio de un acompañamiento permanente”.

Dra. Daysi Astudillo presenta los resultados
Uno de los parámetros que se midieron fue la empleabilidad que tienen los egresados de Ciencias Políticas y Administrativas, hallando que el 65% de profesionales están laborando en empresas privadas en el área financiera y públicas en municipios y juntas parroquiales.

Además, se estudia si la malla curricular; es decir, las asignaturas que recibieron los egresados, para establecer si los conocimientos recibidos en el aula de clase les sirven en su vida profesional. De los datos obtenidos, se encuentra que los graduados tienen suficiente formación académica y experiencia práctica para aplicarlas en sus trabajos, aunque hay que mejorar algunas materias, lo que servirá para profundizar unas o reducir carga horaria en otras.

De esta manera se crea una interrelación positiva entre los profesionales con su experiencia laboral y el currículo universitario, que permite la evolución constante de los conocimientos que se aplicarán en la sociedad.



Economía Investiga una nueva propuesta de investigación de la Unach

El 26 de enero de 2017, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, la carrera de Economía de la Universidad Nacional de Chimborazo, realizó el evento “Economía Investiga”, una serie de conferencias sobre las políticas de desarrollo en Bolivia con un contexto sudamericano.

Doctorantes de la Universidad Técnica de Oruro exponen resultados
de sus investigaciones ante un auditorio completo

El Eco. Eduardo Zurita, director de la carrera de Economía, manifestó que esta actividad tiene dos objetivos, el primero es “tratar de incentivar a los docentes y estudiantes en el quehacer investigativo y se está logrando, por ejemplo, en este evento, con la presencia de invitados internacionales, cuatro doctorantes de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), de Bolivia”.

Eco. Eduardo Zurita, director de Economía
El segundo objetivo, es “fortalecer los lazos de unión entre las dos universidades, para generar movilidad en el nivel docente y en el futuro con los estudiantes”, señaló el Director de carrera; con ello, se procura posicionar la marca de “Economía Investiga”, ya que este constituye el tercer encuentro científico.

El Ph.D. Dante Ayaviri, coordinador del Centro de Investigación y Desarrollo de la facultad, señaló que existe el apoyo permanente a las acciones emprendidas por las distintas carreras, por ello plantearon “compartir los resultados de las investigaciones doctorales y a partir de ello generar un debate, intercambiar experiencias en el campo económico y desarrollo”.

Explicó el Coordinador que el CID, ha emprendido otras actividades para potenciar la ciencia, como el taller de redacción de artículos científicos, dirigido a los docentes; y, se encuentran buscando fuentes para publicar, como el IV Workshop y revistas regionales como Latindex, Scielo y para el segundo semestre se capacitará en la redacción de libros y capítulos de libros.

Los expositores dialogaron con los estudiantes de Economía
 
Estudiante expone sus criterios

De esta manera, se las exposiciones a las que asistieron los universitarios fueron sobre la distribución del ingreso, el crecimiento económico, la eficiencia de las universidades públicas en el crecimiento y desarrollo económico y la demografía de la extrema pobreza, como un proceso que va profundizando la investigación en la Unach.

miércoles, 13 de julio de 2016

Economía organiza conferencias de investigación en la Unach

El 12 de julio de 2016, la carrera de Economía de la Universidad Nacional de Chimborazo organizó el ciclo de conferencias “Economía Investiga”, un espacio de debate sobre los principales trabajos de investigación realizados por los docentes y egresados de esta especialidad, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas.

Autoridades presentes en la inauguración del ciclo de conferencias de Economía
El Mgs. Lexinton Cepeda, Vicerrector de Posgrado e Investigación, al inaugurar el evento académico, señaló que “Hoy la Universidad Nacional de Chimborazo está llevando adelante este evento, cuya naturaleza permite que nuestras carreras se preparen de manera sólida para los próximos procesos de acreditación. Cada vez nuestra Unach va visibilizándose más en el área de investigación, pues hace unos años teníamos 23 publicaciones de 12 docentes y actualmente contamos con más de 600 publicaciones de más de 200 profesores”.

El señor Vicerrector de Posgrado e Investigación, Mgs. Lexinton Cepeda, inaugura el evento
Por su parte el Dr. Vinicio Mejía, Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, resaltó que el presente es un programa importante dentro de una serie de eventos académicos de la Facultad. “Estamos seguros que este tipo de actividades contribuyen a su formación extra aula (…) Sabemos que en la evaluación del CEAACES la sobrellevaremos con éxito”, dijo.

Dr. Vinicio Mejía, Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas
El Eco. Mauricio Zurita, Director de Economía expresó que “para la carrera ha sido un placer haber organizado este esfuerzo para poder ofrecerles un evento a la altura de la que ustedes se merecen. Este encuentro tiene la finalidad de generar una propuesta a todos nuestros docentes y estudiantes para que participen en el desarrollo de la investigación”.

Eco. Eduardo Zurita, Director de la carrera de Economía
Gran presencia de docentes y estudiantes

Finalizada la inauguración, se expusieron seis ponencias el primer día, mientras que el miércoles y jueves continuará la socialización de los trabajos investigativos en diversas áreas económicas.

MIÉRCOLES 13  DE JULIO DEL 2016
08H00 – 08H30
Registro asistentes al evento

08H30-09H15
Impacto de los tipos impositivos en la composición del ingreso fiscal del Ecuador con la aplicación de la curva de Laffer durante el periodo 2000-2014
Eco. Juan Kléver Cepeda Lema
09h15- 09h30
Foro de preguntas y respuestas relacionadas al tema
09H30 – 10H15
La inversión en educación y su incidencia en el crecimiento económico del Ecuador periodo 2000-2014
Eco.  José Guamán Quijosaca
10h15- 10h30
Foro de preguntas y respuestas relacionadas al tema
RECESO
11h00 – 11h45
La inversión extranjera directa y su incidencia en la productividad agroindustrial durante el periodo 2002-2014
Eco. Lenin Stalin Fuentes Gavilánez
11h45 - 12h00
Foro de preguntas y respuestas relacionadas al tema
12H00 -12H45
La inclusión financiera y su impacto económico en los comerciantes de los mercados de la ciudad de Riobamba.
Eco. Daniel Ramiro Erazo Bedón
12h45- 13h00
Foro de preguntas y respuestas relacionadas al tema
Eco. Paola Jaqueline Calderón Merino
RECESO
15h00 – 15H30
Registro asistentes al evento
No aplica
15H30 – 16h15
Las visiones del Desarrollo Endógeno
PHD. Gabith
16h15- 16h30
Foro de preguntas y respuestas relacionadas al tema
Miriam Quispe Fernández
16H30 – 17h15
Origen del socialismo
PHD.  Gerardo
17h15- 17h30
Foro de preguntas y respuestas relacionadas al tema
Miguel Nieves Loja
JUEVES 14 DE JULIO DEL 2016
08H00 – 08H30
Registro asistentes al evento

08H30-09H15
El gasto del transporte público y su incidencia económica en los hogares de la zona urbana del cantón Riobamba, en función del modelo keynesiano de consumo, año 2013
Eco. Tania María Fierro García
09h15- 09h30
Foro de preguntas y respuestas relacionadas al tema
09H30 – 10H15
Análisis de la demanda de viviendas y su relación con el ingreso familiar de los habitantes de la provincia de Chimborazo cantón Riobamba durante el año 2014
Eco. Cristian Javier Buñay Gavidia,
10h15- 10h30
Foro de preguntas y respuestas relacionadas al tema
Eco. Nathaly Carolina Sánchez Granda
RECESO
11h00 – 11h45
El valor del tiempo en los desplazamientos al trabajo en el sector urbano y su incidencia en la economía familiar del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo en el año 2014
Eco. María José Rodríguez Arévalo,
11h45 - 12h00
Foro de preguntas y respuestas relacionadas al tema
 Eco. Adriana Issamar Malán Obando
12H00 -12H45
El rediseño curricular de la Carrera de Economía
Eco. Mauricio Rivera Poma
12h45- 13h00
Foro de preguntas y respuestas relacionadas al tema
Eco. María Gabriela González Bautista
RECESO
15h00 – 15H30
Registro asistentes al evento

15H30 – 16H15
REDES, Cooperación y Desarrollo Institucional
PHD. Víctor Dante Ayaviri Nina
16h15 – 16h30
Foro de preguntas y respuestas relacionadas al tema
16H30 – 17h15
Estimación y pronóstico de la tasa de crecimiento del PIB en el Ecuador a través de la metodología de Box- Jenkins.
PHD. Yadier Alberto Torres Sánchez
17h15- 17h30
Foro de preguntas y respuestas relacionadas al tema