Mostrando entradas con la etiqueta investiga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta investiga. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de noviembre de 2017

Conferencias de investigación económica en la Unach

El jueves 23 y viernes 24 de noviembre de 2017, la carrera de Economía, de la Universidad Nacional de Chimborazo, desarrolló el Seminario “Economía Investiga”, que tiene como objetivo “socializar los trabajos de investigación realizados por docentes y graduados” de la especialidad y contará con la participación de investigadores externos e internos.

La señora Rosa Guamán, representante de los proyectos artesanales, de producción,
formación profesional de líderes empresariales rurales y productores orgánicos.
 

El evento se realizó en el auditorio de la facultad de Ciencias de la Salud, y contó con la presencia de representantes de funcionarios, representantes sociales, investigadores universitarios y emprendedores de iniciativas socio – económicas alternativas. El Eco. Eduardo Zurita, director de Economía, informó que es la sexta edición del evento, “tratando de topar temas de actualidad y análisis económico”.

Eco. Eduardo Zurita, director de la carrera de Economía
Durante el evento se abordó la realidad y proyección de la economía popular, solidaria y comercio justo, debido a que es parte de la agenda de los gobiernos anterior y actual; como “alternativa de organización económica, para generar crecimiento y empleo a nivel de país”, expresó el director de la carrera, desarrollando una educación crítica y propositiva con la situación de Ecuador.

“Nosotros tenemos tres niveles de Economía Investiga, en febrero realizamos un evento internacional, en julio se expusieron los mejores trabajos de investigación económica de nuestros egresados, en noviembre se crea espacios para expositores de fuera, como en el actual momento que nos visitan de Fundación Makita, de los Productores de Comercio Justo, del GADM de Riobamba y de universidades fraternas”, señaló Eduardo Zurita.

Comisión organizadora del evento
La carrera ha creado equipos de trabajo entre los docentes que se encargan de actividades específicas, como la Comisión Organizadora del seminario, la cual aspira obtener distintos objetivos, de acuerdo al tipo de programa realizado, entre ellos: fomentar la investigación en docentes y estudiantes; generar espacios de debate sobre temas de actualidad; y, publicar libros de discusión sobre los estudios presentados.


lunes, 20 de noviembre de 2017

Unach presenta conferencias de investigación en Economía

El jueves 23 y viernes 24 de noviembre de 2017, la carrera de Economía, de la Universidad Nacional de Chimborazo, desarrollará el Seminario “Economía Investiga”, que tiene como objetivo “socializar los trabajos de investigación realizados por docentes y graduados” de la especialidad y contará con la participación de investigadores


El evento se realizará en el Auditorio de la facultad de Ciencias Políticas y Administrativas y la inauguración iniciará a las 14H30 del primer día. La agenda de trabajo será la siguiente:

PRIMER DÍA

Conferencia 1: 15H30
Ing. Humberto Llangari
Representante del GADM de Riobamba

Conferencia 2: 16H30
Sra. Rosa Guamán
Representante de los proyectos artesanales, de producción, formación profesional de líderes empresariales rurales y productores orgánicos.

Reflexiones: 17H30
Ph.D. Dante Ayaviri
Investigador de la Unach

SEGUNDO DÍA

Conferencia 3: 09H00
Dra. Aída Moina Samaniego
Fundación Maquita
“32 años de contribución a la economía social y solidaria y el comercio justo”

Conferencia 4: 10H00
Eco. Porfirio Jiménez
Docente investigador de la ESPE

Reflexiones: 11H00
Ph.D. Diego Pinilla
Investigador de la Unach


jueves, 6 de julio de 2017

Economía investiga, una propuesta de investigación para los graduados de la Unach

El 6 de julio de 2017, en la Universidad Nacional de Chimborazo, se inauguró el IV Congreso Nacional: Economía Investiga, una propuesta en la cual se da espacios para que los estudiantes, graduados y docentes de la carrera de Economía expongan sus investigaciones e interactúen en estos espacios científicos con el trabajo de la institución.

Conferencia sobre el impacto de la inmigración sobre el crecimiento
de la renta de Ecuador
El Eco. Patricio Sánchez Cuesta, Mgs., decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, expresó su satisfacción por la amplia participación estudiantil, “lo que permite ver que vamos por un buen camino, muy bien Economía, están dando los pasos adecuados para el proceso de autoevaluación que comienza hoy, ya que es importante ver cómo estamos, saber en qué estamos fallando, cuáles son las debilidades y estar a tiempo tanto si entramos en proceso de acreditación como si no lo hacemos”.

Eco. Patricio Sánchez inaugura el Congreso
El Eco. Eduardo Zurita, director de la carrera, manifestó que es “un honor poder celebrar esta nueva Edición del evento Economía Investiga, con el tema La Política de Desarrollo en el Ecuador, que mantiene el propósito de contribuir al intercambio de ideas y experiencias relacionadas con la economía de la provincia y el país”, para lo cual participan los estudiantes de la carrera e invitados, como dos egresados de la Universidad Técnica de Ambato y un docente de la Universidad Central del Ecuador.

Eco. Eduardo Zurita, director de Economía
La primera conferencia fue “Las políticas tributarias en el crecimiento económico de Ecuador, período 2000 – 2015”, impartida por el Eco. Eduardo Pizha; la segunda fue “Impacto de la Inmigración sobre el crecimiento de la renta de Ecuador, periodo 2011 – 2015”, por la Eco. Soraya Paredes; la tercera fue “Las salvaguardias en la tasa de crecimiento del PIB de Ecuador, período 2014 – 2015.

Otras exposiciones versaron sobre la mecanización agrícola, la discriminación de género y el desempleo, un análisis de empleo; y en el segundo día se trabajó en visa al desarrollo, precios e ingresos, inversión extranjera, diseño de un clúster e índice de confianza del consumidor, jornadas que se constituyeron en espacios para que estudiantes y docentes generen aportes para el desarrollo de la investigación.


Con auditorio lleno se dieron los dos días del Congreso de Economía
 


viernes, 27 de enero de 2017

Economía Investiga una nueva propuesta de investigación de la Unach

El 26 de enero de 2017, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, la carrera de Economía de la Universidad Nacional de Chimborazo, realizó el evento “Economía Investiga”, una serie de conferencias sobre las políticas de desarrollo en Bolivia con un contexto sudamericano.

Doctorantes de la Universidad Técnica de Oruro exponen resultados
de sus investigaciones ante un auditorio completo

El Eco. Eduardo Zurita, director de la carrera de Economía, manifestó que esta actividad tiene dos objetivos, el primero es “tratar de incentivar a los docentes y estudiantes en el quehacer investigativo y se está logrando, por ejemplo, en este evento, con la presencia de invitados internacionales, cuatro doctorantes de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), de Bolivia”.

Eco. Eduardo Zurita, director de Economía
El segundo objetivo, es “fortalecer los lazos de unión entre las dos universidades, para generar movilidad en el nivel docente y en el futuro con los estudiantes”, señaló el Director de carrera; con ello, se procura posicionar la marca de “Economía Investiga”, ya que este constituye el tercer encuentro científico.

El Ph.D. Dante Ayaviri, coordinador del Centro de Investigación y Desarrollo de la facultad, señaló que existe el apoyo permanente a las acciones emprendidas por las distintas carreras, por ello plantearon “compartir los resultados de las investigaciones doctorales y a partir de ello generar un debate, intercambiar experiencias en el campo económico y desarrollo”.

Explicó el Coordinador que el CID, ha emprendido otras actividades para potenciar la ciencia, como el taller de redacción de artículos científicos, dirigido a los docentes; y, se encuentran buscando fuentes para publicar, como el IV Workshop y revistas regionales como Latindex, Scielo y para el segundo semestre se capacitará en la redacción de libros y capítulos de libros.

Los expositores dialogaron con los estudiantes de Economía
 
Estudiante expone sus criterios

De esta manera, se las exposiciones a las que asistieron los universitarios fueron sobre la distribución del ingreso, el crecimiento económico, la eficiencia de las universidades públicas en el crecimiento y desarrollo económico y la demografía de la extrema pobreza, como un proceso que va profundizando la investigación en la Unach.

viernes, 11 de diciembre de 2015

La Unach investiga para detener violencia de género

El 10 de diciembre de 2015, el Eje de Investigación de Seguridad Ciudadana y Género, de la Universidad  Nacional de Chimborazo, realizaron el evento “Arte y memoria en contra de la violencia intrafamiliar, la trata de personas, el femicidio y fomentando estilos de vida saludable”, con el fin de conmemorar el “Día Internacional de los Derechos Humanos”, promoviendo la construcción de sociedades sin discriminación y un mundo donde haya un trato igualitario para los ecuatorianos, promoviendo un estilo de vida saludable.

Autoridades que participaron en la inauguración del evento

Colaboraron con el programa, el Departamento Médico – Odontológico, la Dirección de Bienestar Universitario y carreras de las cuatro facultades de la Universidad y estuvieron presentes varias instituciones y organizaciones civiles como el Consejo de la Judicatura, la Fiscalía, la Fundación Nosotras con equidad, Sala de primera acogida del Hospital Policlínico de Riobamba, Defensoría del Pueblo y el Instituto Misael Acosta Solís.

Alejandra Martínez del Colectivo Luna Negra, exponen imágenes
contra la violencia a la mujer

En representación de las autoridades, el Dr. Vinicio Mejía, Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, rememoró que “cada 10 de diciembre el mundo celebra un evento muy importante, porque un día como éste la Organización de las Naciones Unidas emitió la Carta de los Derechos Humanos, en donde se consignas derechos fundamentales, entre los cuales se pueden resaltar los que tienen por objeto evitar la discriminación, la violencia contra todo ser humano”.

Dr. Vinicio Mejía, inaugura el evento

Además, señaló que este tipo de eventos que tratan de evitar la violencia de género, el femicidio, la trata de blancas, asuntos que son de preocupación de la Universidad, por lo que se ha emprendido un “gran proyecto de seguridad ciudadana, donde se investiga y se ha hecho un levantamiento importante de indicadores en Chimborazo, que le permiten al Consejo de Seguridad Provincial tomar por primera vez medidas adecuadas en base a datos técnicos y científicos”.

Carrera de Educación Básica presentó stand


Concluido el programa de inauguración, estudiantes, maestros, colectivos e instituciones expusieron temas sobre la prevención de la violencia de género a través de muestras de arte, cuerpos pintados, música, murales alusivos a la fecha, metodologías de los zapatos rojos, mimos, obras de teatro, entre otras, que permitieron apreciar y comprender la importancia de los derechos humanos.