Mostrando entradas con la etiqueta contra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contra. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de noviembre de 2017

Debate sobre la violencia de género se realizó en la Unach

El 24 de noviembre de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), organizó el evento académico – artístico “Unach contra la violencia de género: Impulsando políticas públicas”, que tuvo un foro de análisis y debate sobre las acciones que el Estado y la sociedad emprenden para erradicar este problema social, así como una feria estudiantil para concienciar sobre la violencia.

Autoridades provincial de los órganos judiciales de Chimborazo, analizaron
su rol en la lucha contra la violencia de género
 

El evento fue desarrollado por la carrera de Psicología Clínica; el Observatorio de Seguridad Ciudadana de la institución; y, el Departamento de Bienestar Estudiantil y Universitario, dirigido por el Mgs. Oswaldo Guerra, quien informó cómo “la Ley impulsa a realizar este tipo de campañas permanentes, para salvaguardar la integridad de las personas; y, más que cumplir con las normas o los indicadores de gestión, creo que es parte de la conciencia del ser humano el tratar de que estos temas sean conocidos”.

Mgs. Oswaldo Guerra, como coorganizador, dirigió ele foro
Por este motivo, la universidad invitó a representantes de la Fiscalía General del Estado, la Defensoría Pública, el Consejo de la Judicatura y docentes de la Unach, para exponer los datos, sus criterios y las posibles soluciones, como la Dra. Alexandra Pilco, docente de Psicología Clínica, señalando que “el objetivo principal es generar una sensibilización en las políticas públicas, por el hecho de que hablamos de género y no se visualiza la realidad”.

Dra. Alexandra Pilco, expuso los elementos científicos de la violencia de género
En el foro se debatieron varios temas sobre la cultura de la violencia y cómo combatirla desde todos los ámbitos sociales, uno de ellos es concienciar a los ciudadanos sobre el femicidio, agresión física y psicológica que ha sufrido la mujer y la familia, estudiando los orígenes del problema, por ejemplo, “sobre las creencias irracionales, sobre los pensamientos que se generan en el niño, tipos de apegos disfuncionales que surgen en la niñez”, manifestó la Dra. Pilco.

Dr. Gonzalo Bonilla, decano de Ciencias de la Salud, motivó a las autoridades
a trabajar en conjunto para erradicar la violencia
Otro tema de debate fue la Ley que se encuentra en estudio para definir y proponer una normativa que intente disminuir los problemas de la violencia, razón por la cual, los organizadores plantean abrir nuevos espacios, para que las instituciones involucradas sean parte del análisis general, de propuestas y de su socialización.

El arte fue la manera de visualizar el problema de la violencia de género
 




viernes, 11 de diciembre de 2015

La Unach investiga para detener violencia de género

El 10 de diciembre de 2015, el Eje de Investigación de Seguridad Ciudadana y Género, de la Universidad  Nacional de Chimborazo, realizaron el evento “Arte y memoria en contra de la violencia intrafamiliar, la trata de personas, el femicidio y fomentando estilos de vida saludable”, con el fin de conmemorar el “Día Internacional de los Derechos Humanos”, promoviendo la construcción de sociedades sin discriminación y un mundo donde haya un trato igualitario para los ecuatorianos, promoviendo un estilo de vida saludable.

Autoridades que participaron en la inauguración del evento

Colaboraron con el programa, el Departamento Médico – Odontológico, la Dirección de Bienestar Universitario y carreras de las cuatro facultades de la Universidad y estuvieron presentes varias instituciones y organizaciones civiles como el Consejo de la Judicatura, la Fiscalía, la Fundación Nosotras con equidad, Sala de primera acogida del Hospital Policlínico de Riobamba, Defensoría del Pueblo y el Instituto Misael Acosta Solís.

Alejandra Martínez del Colectivo Luna Negra, exponen imágenes
contra la violencia a la mujer

En representación de las autoridades, el Dr. Vinicio Mejía, Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, rememoró que “cada 10 de diciembre el mundo celebra un evento muy importante, porque un día como éste la Organización de las Naciones Unidas emitió la Carta de los Derechos Humanos, en donde se consignas derechos fundamentales, entre los cuales se pueden resaltar los que tienen por objeto evitar la discriminación, la violencia contra todo ser humano”.

Dr. Vinicio Mejía, inaugura el evento

Además, señaló que este tipo de eventos que tratan de evitar la violencia de género, el femicidio, la trata de blancas, asuntos que son de preocupación de la Universidad, por lo que se ha emprendido un “gran proyecto de seguridad ciudadana, donde se investiga y se ha hecho un levantamiento importante de indicadores en Chimborazo, que le permiten al Consejo de Seguridad Provincial tomar por primera vez medidas adecuadas en base a datos técnicos y científicos”.

Carrera de Educación Básica presentó stand


Concluido el programa de inauguración, estudiantes, maestros, colectivos e instituciones expusieron temas sobre la prevención de la violencia de género a través de muestras de arte, cuerpos pintados, música, murales alusivos a la fecha, metodologías de los zapatos rojos, mimos, obras de teatro, entre otras, que permitieron apreciar y comprender la importancia de los derechos humanos.