Mostrando entradas con la etiqueta nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nacionales. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2017

Unach firmará convenio con el Instituto de Altos Estudios Nacionales

El 1 de febrero de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo firmará un convenio de cooperación interinstitucional con el Instituto de Altos Estudios Nacionales, como parte del Seminario Internacional de Agricultura Campesina e Indígena, que tendrá lugar los días 1 y 2 de febrero, en la Unach.


El objeto del convenio será "establecer y delinear los mecanismos que permitan a las dos instituciones realizar actividades conjuntas, en el marco de sus competencias, a fin de consolidar una alianza estratégica”, aprovechando de esta manera sus recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros.

Con este fin, podrán colaborar en los campos de acción como la implementación de programas conjuntos de formación, capacitación e investigación en áreas como políticas públicas, gestión púbica, indicadores; diseño, formulación y evaluación de proyectos, políticas públicas de la comunicación, desarrollo territorial, ciencia política, relaciones internacionales. En este mismo campo de la educación, se organizarán conferencias, seminarios y talleres.

Otro elemento de importancia del convenio será la facilidad para capacitar al talento humano en programas de cuarto nivel, “así como a través de cursos de educación continua y de capacitación que puedan ser presenciales, semipresenciales o virtuales”.

De esta manera, dos instituciones de educación superior, públicas, cumplen su papel de fortalecimiento de los mecanismos de gestión del conocimiento, por medio de la cooperación, que permitirán la construcción de investigaciones y publicaciones sobre problemáticas locales, regionales y nacionales.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

La Unach realizó conferencias sobre ciencia e internacionalización

El 30 de noviembre de 2016, en el Auditorio de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo, la Comisión de Internacionalización de la Unach y la carrera de Ingeniería Ambiental organizaron una serie de conferencias sobre ciencias e internacionalización, impartidas por importantes expositores nacionales e internacionales.

Docentes y estudiantes de Ingeniería participaron en las conferencias
Previamente, las autoridades universitarias se reunieron con el señor Secretario Nacional de Educación Superior de Guatemala, con quien plantearon la generación de relaciones internacionales con las universidades guatemaltecas, en las áreas de investigación y movilidad académica.

Durante el programa de inauguración, el Ing. Nicolay Samaniego Erazo Ph.D., rector de la Unach, señaló que las “iniciativas de colaboración surgen del trabajo conjunto, de las redes de universidades, unidas e integradas, por lo que la Unach mira a la internacionalización como el camino para lograr estos objetivos”.

El Ing. Nocilay Samaniego Ph.D,, rector de la Unach
La Dra. Silvia Torres, subdecana de la Facultad de Ingeniería, expresó su congratulación por la presencia de las autoridades y los expositores, garantizando que los conocimientos de las ponencias en los ámbitos de las ciencias y la internacionalización, serán asumidos y aplicados en las carreras de su unidad académica.

El Ing. Iván Ríos, director de la carrera de Ingeniería Ambiental, se refirió al evento como una plataforma que “operativiza los objetivos planteados por nuestras autoridades”, que procuran tener “una Universidad Nacional de Chimborazo activa y viva, que apunte a la transformación de la sociedad”.

Ing. Iván Ríos, director de Ingeniería Ambiental
Una vez realizado el acto formal, comenzó la parte académica con la conferencia sobre Bioterrorismo, dictada por el Prof. Geovanni Sindona, el Dr. Oscar Cóbar habló sobre el “Plan Nacional de Ciencia de Guatemala”, el Prof. Galilleo Violini sobre la “Creación del CAIFT, importancia para la Región Andina”; y, el Prof. Andrea Marion con “Técnicas de medición y modelamiento de transporte de contaminantes en ríos”.

Dr. Óscar Cóbar, Secretario Nacional de Educación Superior de Guatemala
Prof. Galilleo Violini
Prof. Andrea Marion
Por la tarde, desde las 15H00, el Prof. Renato Iturriaga, dialogó sobre los Posgrados en México; la Prof. Andrea Marion explicará acerca de los proyectos europeos para la formación doctoral; la Dra. Samah Djeddi, generará un diálogo sobre la posibilidad de cooperación científica entre Argelia y Ecuador y se cerrará el primer día con el tema de debate: Modernización de la Universidad. Reformas de la Educación Superior.

Expositores presentes en la conferencias
El 1 de diciembre, durante la mañana, los asistentes podrán participar en las conferencias “La Gestión de los Recursos Hídricos y el cambio de Paradigma en Ecuador”, del Dr. Carlos Fernández; y, la “Gestión del Riesgos desde el Espacio. Resultados e indicaciones del proyecto piloto sobre riesgo sísmico y volcánico del comité para las observaciones satelitales de la tierra”, del Prof. Fabrizio Ferrucci.

Para finalizar, por la tarde el Ing. Luis Falconí hablará del tema “La cuarta componente de la universidad: la Internacionalización” y culminará la jornada con el tema de debate “¿A dónde va la Universidad Ecuatoriana?”, actividades en las cuales pueden participar de forma libre todos los estudiantes y docentes universitarios.




miércoles, 9 de noviembre de 2016

Unach fue quinta en los Juegos Nacionales Deportivos

El 1 de noviembre de 2016, los docentes que participaron en los juegos nacionales de profesores universitarios entregaron al Rector de la Universidad Nacional de Chimborazo los trofeos conseguidos en las distintas competencias de Atletismo, Natación, Ecuavoley, Fulbito, Baloncesto y 40.

Delegación del Centro de Cultura Física y docentes deportistas
entregan los trofeos al señor Rector de la Unach
El Ing. Nicolay Samaniego Erazo Ph.D., rector de la Unach, señaló que “si nosotros apoyamos al arte, a la cultura, por qué no apoyar al deporte, yo creo que en todos los sentidos, desde la Academia que es lo prioritario, necesitamos encontrar ese complemento y qué mejor que lo encontremos en el deporte”.

El Ing. Nicolay Samaniego, agradece por la participación de los docentes
El Mgs. Marcelo Vásquez, director del Centro de Cultura Física, señaló que en los resultados está sintetizado el esfuerzo de los docentes, pues “ahí estuvimos para cumplir, para trabajar, de parte del Centro y hay muchos actores que tienen que ver con la consecución de estos trofeos”.

Mgs. Marcelo Vásquez informa sobre los resultados de la participación
La Dra. María Angélica Barba, representante de los docentes que participaron, agradeció a las autoridades por abanderar la participación deportiva, “si bien es cierto fue una organización gremial, pero la institución nunca puede dejar de lado estos eventos, porque son imagen institucional”.

La Dra. María Angélica Barba junto a las docentes ganadoras
del segundo lugar en fulbito y tercero en básquet femenino

Los resultados de la institución en los Juegos Nacionales fueron los siguientes:


NOMBRE
ATLETISMO
LOGRO
Nicolay Samaniego
1500 m
Medalla de oro
 400 m
Medalla de plata
Fabián Arias
 100 m
Medalla de oro
 400 m
Medalla de bronce
Pilar Salazar
 100 m
Medalla de oro
 posta 4 * 100
Medalla de bronce
Magdala Lema
 400 m
Medalla de oro
 posta 4 * 100
Medalla de bronce
Tannia Casanova
 posta 4 * 100
Medalla de bronce
Magali Cobeña
 posta 4 * 100
Medalla de bronce
NOMBRE
NATACION
LOGRO
Rodrigo Santillán
Estilo mariposa 25 m
Medalla de oro
Estilo pecho 25 m
Medalla de oro
Estilo espalda 25 m
Medalla de plata
Estilo libre 25 m
Medalla de plata
Relevo mixto
Medalla de plata
Posta combinada
Medalla de bronce
Luis Poalasín
Estilo libre 25 m
Medalla de plata
Estilo espalda 25 m
Medalla de plata
Estilo mariposa 25 m
Medalla de bronce
Posta combinada
Medalla de bronce
Mónica Mazón
Relevo mixto
Medalla de plata
Henry Gutiérrez
Relevo mixto
Medalla de plata
Posta combinada
Medalla de bronce
Paulina Vélez
Relevo mixto
Medalla de plata
Antonio Fernández
Posta combinada
Medalla de bronce
NOMBRE
ECUAVOLEY
LOGRO
Antonio Fernández
Medalla de oro
Fernando Bayas
Willam Pacheco
Hernán Idrobo
Jorge Cruz
NOMBRE
FULBITO - DAMAS
LOGRO
Evelyn Morocho
Medalla de plata
Alejandra Pozo
Carmen Navas
Patricia Moyota
Pilar Salazar
Miryam Tapia
Tannia Casanova
NOMBRE
BALONCESTO - DAMAS
LOGRO
Evelyn Morocho
Medalla de bronce
Alejandra Pozo
Ma. Angélica Barba
Angela Calderón
NOMBRE
JUEGO DE 40
LOGRO
Angélica Hererra
Medalla de oro
Magdala Lema

miércoles, 23 de marzo de 2016

Unach firma cinco nuevos convenios

Las autoridades de la Universidad Nacional de Chimborazo, trabajan en el fortalecimiento de las relaciones nacionales e internacionales con empresas e instituciones del Ecuador, entre ellos, con el Instituto para la Tecnología de las Membranas del Consejo Nacional de la Investigación (Italia), cuyo objeto es la “colaboración mutua y el intercambio de experiencias para el desarrollo de actividades de investigación, formación profesional de estudiantes, doctores, becarios y el desarrollo científico y técnico de aquellas áreas cuyas finalidades e intereses coinciden en ambas instituciones”.

Autoridades de la Unach (archivo)

Con la empresa Productos Alimenticios “Fortaliz” y con la Corporación de Productores y Comercializadores Orgánicos Bio Taita Chimborazo, se plantea “instrumentar la cooperación interinstitucional para integrar la formación académica mediante las prácticas preprofesionales, con el propósito de fortalecer y generar logros de aprendizaje y competencias, capacidades y nuevos conocimientos en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial, en un marco que promueve la calidad de la atención y el ejercicio profesional autónomo, responsable y ético”.

En los mismos términos, se firmó un convenio con la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, para la realización de las prácticas preprofesionales de los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones.

Finalmente, con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Chunchi, se trabaja para “instrumentar la cooperación interinstitucional para integrar la formación académica de los estudiantes de séptimo semestre de la carrera de Ciencias exactas de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la UNACH, mediante el desarrollo de sus programas de servicio a la comunidad y las acciones de promoción y preparación a los estudiantes de las Unidades Educativas del cantón Chunchi, con el propósito de fortalecer y generar logros de aprendizaje y competencias, capacidades y nuevos conocimientos en los estudiantes”.

De esta manera, continua la gestión para el desarrollo de la comunidad universitaria, en los ámbitos de académico, de vinculación y de investigación.