Mostrando entradas con la etiqueta Científico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Científico. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de febrero de 2018

Medicina de la Unach conmemoró el Día del Médico Ecuatoriano

El 21 de febrero de 2018, la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Chimborazo, conmemoró el “Día del Médico Ecuatoriano”, reconociendo el trabajo académico, científico, artístico, deportivo y laboral de docentes, estudiantes, empleados y trabajadores, en la ceremonia de los “Premios Eugenio Espejo”, realizada en el auditorio institucional.

Docentes, estudiantes y servidores universitarios recibieron certificaciones
por su destacada labor académica y científica
 

En esta fecha, se recuerda el nacimiento del ilustre médico quiteño, Don Eugenio de Santa Cruz y Espejo, razón por la cual las autoridades y la Asociación de Carrera de Medicina planificaron varios eventos académicos y sociales, que destaquen los avances de la especialidad en los ejes de la Academia, Investigación, gestión y Vinculación, como parte del trabajo desarrollado en camino a la acreditación.

El Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, reconoció el trabajo de la facultad de Ciencias de la Salud y comprometió “todo el apoyo institucional en el proceso de evaluación de la carrera, pues debe convertirse en un aspecto cultural, paralelo a lo que hacemos, en todo sentido, y estoy seguro que, con el aporte de todos ustedes, vamos hacia la acreditación”.

Ph.D. Nicolay Samaniego, rector de la Unach
Por su parte, la Mgs. Yolanda Salazar, decana subrogante de Ciencias de la Salud, y el Dr. Wilson Nina, director de Medicina, de forma conjunta expusieron el objetivo del evento, como un espacio de reconocimiento “a quienes diariamente dan lo mejor de sí por la salud de sus semejantes, desde la formación profesional y desde el ejercicio médico”, convertidos en referentes universitarios.

Mgs. Yolanda Salazar y Dr. Wilson Nina (der. a izq.), informaron al público
sobre la naturaleza del evento
Los “Premios Eugenio Espejo”, se entregaron a reconocidas personalidades de Chimborazo, destacadas en el ámbito de la salud, a los docentes investigadores, funcionarios con una dilatada trayectoria laboral, profesionales médicos involucrados en temas artísticos, así como a estudiantes que han participados en investigaciones o han obtenido reconocimientos nacionales en deportes.

Docentes investigadores recibieron por primera ocasión un merecido
reconocimiento por su trabajo científico
 




Los estudiantes destacados en los ámbitos académico, investigativo, artístico
y deportivo recibieron certificaciones
 









Rector de la Unach condecora al ganador del "I Concurso de Oratoria
Eugenio Espejo", Mauricio Coloma
La Mgs. Yolanda Salazar, decana subrogante de Ciencias de la Salud, impone
la medalla al segundo lugar a José Bombón, quien obtuvo el segundo lugar

El Mgs. Carlos Vargas, subdecano encargado de Ciencias de la Salud, condecora
a Mélany Cantos, tercer lugar del concurso de oratoria
El evento contó con la participación de la Sinfónica de Riobamba, dirigida por el Maestro Juan Ruales, quien recibió un reconocimiento de la universidad; y, el Dr. Herbarth Torres, acompañado del grupo Adagio, enfatizando con su interpretación musical el carácter cultural de la primera edición de los “Premios Eugenio Espejo”.

La Sinfónica de Riobamba interpretó obras clásicas y contemporáneas
 

Reconocimiento al trabajo de la Sinfónica de Riobamba
El Dr. Herbarth Torres y el grupo Adagio participaron como invitados
especiales, recibiendo el reconocimiento de la Unach


jueves, 5 de octubre de 2017

Universitario presentará ponencia sobre Caso Chevron en Rusia

Kevin Moreno Duchicela, estudiante del cuarto semestre de la carrera de Derecho, representará a la Universidad Nacional de Chimborazo en el “XIX Festival de la Juventud y los Estudiantes”, que se realizará en Rusia, del 14 al 22 de octubre de 2017, con una ponencia basada en su artículo científico del Caso Chevron.

Kevin Moreno, alumno universitario de Derecho
El Festival es un espacio donde participarán más de 20 mil delegaciones de 150 países, entre ellos Ecuador, con temáticas como la reflexión académica y política entre jóvenes y líderes innovadores. Kevin Moreno, junto a la delegación diplomática ecuatoriana, generará un espacio de reflexión académica, analizando la violación de los derechos humanos y de la naturaleza en Ecuador.

El proceso de selección para el festival fue muy riguroso, considerando los méritos investigativos, académicos y el liderazgo político de los postulantes, siendo el primero uno de los factores claves para que el estudiante de la Unach fuera elegido, destacándose con un artículo científico sobre el Caso Chevron, en donde explica cómo las transnacionales pueden manipular el sistema de justicia, no solo nacional sino internacional, logrando institucionalizar la violación de los derechos de pueblos y nacionalidades.


Moreno presentará su ponencia en el teatro Bolshói, en Moscú, el 16 de octubre el día del debate de América Latina. El universitario manifestó que “participar en este tipo de eventos es muy importante para la institución, ya que ayudará a los procesos de acreditación de la universidad y de la carrera, también que la Unach estará presente en eventos de índole internacional”.


lunes, 18 de septiembre de 2017

Unach firma convenio con el Miduvi para generación desarrollo de ciudades seguras y resilientes

El 18 de septiembre de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), firmó un convenio de cooperación interinstitucional para el fortalecimiento técnico y científico de los laboratorios que realizarán los análisis de terrenos, que forman parte del Banco de Suelos generado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).

La Unach, junto a 9 universidad y el Miduvi, firman un convenio para
intercambio de ciencia y tecnología con el estado y la sociedad
El evento tuvo lugar en la Escuela Superior Politécnica del Litoral y contó con la participación del Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo y las autoridades de Ingeniería, así como otras universidades y escuelas politécnicas, unidas con el objetivo de fortalecer la investigación científica y técnica.

La ejecución del convenio se realizará a través de la carrera de Ingeniería Civil, de la Facultad de Ingeniería de la Unach, gracias a lo cual nuestra institución se beneficiará de 500 000 dólares, donados por gobierno de Japón para equipamiento de sus laboratorios técnicos.

Como contraparte, Ingeniería Civil estará a cargo del análisis de terrenos destinados a la misión "Casa Para Todos", en la zona de planificación 3 del Ecuador, que corresponde a las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza, realizando proyectos de investigación y vinculación con la sociedad.

De esta manera, los universitarios aportarán con sus investigaciones al desarrollo de ciudades seguras y resilientes, generando análisis topográficos y taquimétricos, consolidando el intercambio de experiencias técnicas y científicas con el Miduvi y sus proyectos, desarrollando jornadas de capacitación, transfiriendo tecnologías y documentos técnicos.




lunes, 14 de noviembre de 2016

Se posesionó el Consejo Editorial Científico de la Unach

El 14 de noviembre de 2016, en la sala de multimedia del campus La Dolorosa, el Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), posesionó al Consejo Editorial, que se encargará de generar procesos de calidad de la producción científica.

El señor Rector de la Unach, junto a los integrantes del Consejo de Investigación
y del nuevo Consejo Editorial
El Ing. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, señaló que “ese fruto del proceso investigativo surja, sembrando en nuestros compañeros el entendimiento de los procesos científicos”, sugiriendo que se debe valorar, desde el punto de vista científico, las obras de relevancia intelectual producidas por los docentes universitarios, de lo que depende el futuro de la universidad.

Ing. Nicolay Samaniego Ph.D., rector de la Unach, posesiona a los nuevos integrantes
del Consejo Editorial de la universidad
El Mgs. Lexinton Cepeda, vicerrector de Posgrado e Investigación, manifestó que el Consejo “tiene gran responsabilidad sobre sus hombros, pero confiamos en su gran capacidad, en su talento humano, en su experiencia, en su profesionalismo, en su calidad como personas para sacarlo adelante”.

Mgs. Lexinton Cepeda da la bienvenida a los investigadores
La Dra. Margarita Pomboza Ph.D., directora del Instituto de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes, agradeció a los investigadores “por asumir este gran reto, que permitirá enfrentar el proceso de recategorización, con el conocimiento que ustedes tienen estamos seguros que lograremos sacar el proceso tal como debe ser”.

Dra. Margarita Pomboza Ph.D., directora del ICITS
El Consejo Editorial, comenzará inmediatamente su trabajo, de acuerdo a las distintas designaciones: el Ph.D. Guillermo Machado en el área de Ciencias; Ph.D. Diego Pinilla en el área de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho; Ph.D. Patricio Humanante en el área de Educación; Ph.D. Dante Ayaviri en el área de Humanidades y Artes; Ph.D. Davinia Sánchez en el área de Ingeniería, Industria y Construcción; y, Ph.D. Marcela Guerendiain en Salud y Servicio Social. Lo integrarán, además, la Ph.D. Edda Lorenzo y el Ph.D. Gerardo Nieves.

Consejo de Investigación en pleno
Ph.D. Marcela Guerendiain

Ph.D. Diego Pinilla

Ph.D. Dante Ayaviri

Ph.D. Patricio Humanante

Ph.D. Davinia Sánchez

Ph.D. Edda Lorenzo

Ph.D. Guillermo Machado

Ph.D. Gerardo Nieves