Mostrando entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de febrero de 2018

Estudio sobre los graduados de Ciencias Políticas y Administrativas de la Unach

El 23 de febrero de 2018, la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas socializó los resultados del proyecto de investigación sobre los graduados de sus carreras, con los estudiantes de los semestres avanzados de las carreras de Comunicación Social, Derecho, Ingeniería Comercial, Economía; y, Contabilidad y Auditoría.

Eco. Patricio Sánchez inaugura el evento de socialización
Intervino en primer lugar el Eco. Patricio Sánchez Cuesta, de cano de la facultad y director del proyecto de investigación, quien informó sobre los objetivos del estudio, “que tiene dos aristas: revisar dónde están los graduados, qué están haciendo, como insumo para entregarlo a las carreras para analizar en qué materias debemos fortalecer la formación estudiantil actual”, para conocer “dónde y cómo están las competencias laborales de nuestros graduados”.

Ing. Gabriela González
También expusieron sus conclusiones los docentes que participan en el proyecto, como la Ing. Gabriela González, quien comunicó que la investigación apoya al proceso de evaluación, “puesto que mejorar el perfil de los graduados, estudiando las competencias básicas, genéricas y específicas, es fundamental para el buen desempeño profesional, ya que constituyen el producto de las distintas carreras que oferta la facultad”.

Mgs. Casandra Vélez
Sobre la metodología para analizar los resultados, explicó la Mgs. Casandra Vélez, que partieron de la “base de datos de la Unidad Técnica de Control Académico para diseñar el instrumento, se aplicaron las encuestas a una muestra, utilizando diversos medios como el correo electrónico, llamadas personales, vía web institucional, redes sociales y de forma presencial”.

Dra. Deysi Astudillo
La Dra. Deysi Astudillo, finalizó la participación docente, exponiendo los resultados obtenidos de la información que proporcionaron los 253 graduados, escogidos mediante “muestreo probabilístico aleatorio simple”, después de lo cual se trabajó en la tabulación y descripción que permite conocer la capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, la capacidad para organizar y planificar el tiempo, entre otras competencias.

El proyecto permite a la universidad ir más allá de la formación y graduación de sus estudiantes, trabajando en el acompañamiento de los egresados, para aprender de sus experiencias laborales y analizar las debilidades y fortalezas de la formación que brinda la universidad y la pertinencia de sus carreras.


miércoles, 7 de febrero de 2018

El Instituto de Ciencia de la Unach presentó el V Workshop de Investigación

El 7 febrero de 2018, en el auditorio de Ciencias de la Salud, el Instituto de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes (Icits), de la Universidad Nacional de Chimborazo, presentó el V Workshop de Investigación, que tiene como objetivo la divulgación de todos los productos investigativos desarrollados por la comunidad universitaria.

Las principales autoridades universitarias presidieron el programa
en el cual se presentó el V Workshop
 

El Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, manifestó su satisfacción por el trabajo del equipo de Investigación y la Unidad de Publicaciones, a quienes motivó para asumir “el reto de mejorar en el tiempo, si tenemos ya producción intelectual ahora debemos articular la docencia, la investigación y la vinculación”.

Ph.D. Nicolay Samaniego comprometió el apoyo institucional a mejorar
los procesos de investigación
El Ph.D. Lexinton Cepeda, vicerrector de Posgrado e Investigación, enfatizó en los resultados obtenidos en los últimos años en el eje de investigación, pasando de 11 publicaciones en 2011 a más de dos mil en 2018, “gracias al trabajo de ustedes compañeros docentes, estudiantes y personal administrativo”.

Ph.D. Lexinton Cepeda resaltó el trabajo desarrollado en el ámbito de la ciencia
Finalmente, la Ph.D. Margarita Pomboza Floril, directora del Icits, dio a conocer el cronograma, la manera de inscribirse y las líneas de investigación en las cuales pueden participar los docentes, información que se encuentra en la web http://investigacion.unach.edu.ec o escribiendo al correo: workshop@unach.edu.ec.

Ph.D. Margarita Pomboza Floril

Cronograma

Mes
Día
Actividad
Febrero
7
Lanzamiento oficial
7
Inicio de inscripciones al evento a través del sitio oficial del V Workshop
15 - 16
Capacitación  al personal académico sobre escritura de capítulo de libro
Marzo
14
Cierre de envío de manuscritos
15 - 16
Análisis de similitud
16
Envío a evaluación interna
22
Entrega de correcciones por parte de los autores primera evaluación
23
Se remiten trabajos con correcciones a evaluación interna
27
Resultados finales de la evaluación interna
27 - 28
Notificación resultados finales de la evaluación interna
28
Envío a evaluación externa
Abril
16
Resultados  segunda evaluación (externa)
17
Notificación a autores segunda evaluación (externa)
24
Entrega de correcciones por parte de los autores  segunda evaluación
25
Se remiten trabajos con correcciones a evaluación externa
30
Cierre de inscripciones
Mayo
8
Resultados finales de la evaluación externa
09-nov
Notificación resultados finales de la evaluación externa
14 - 15
Entrega de sellos dorados en la Secretaría del ICITS para certificaciones
18
Envío de la presentación en Power Point
29 - 31
Workshop

Las personas interesadas en conocer las normas, procesos y elementos técnicos de presentación de los proyectos, pueden asistir al curso de capacitación, en la sala de multimedia del campus La Dolorosa, el 15 y 16 de febrero.


martes, 6 de febrero de 2018

Unach presentará el V Workshop de Investigación

El 7 febrero de 2018, el Instituto de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes (Icits), de la Universidad Nacional de Chimborazo, realizará la presentación del V Workshop de Investigación, evento sobre el cual entrevistamos a la Ph.D. Margarita Pomboza Floril, directora del Instituto.

Ph.D. Margarita Pomboza, directora del Icits
¿Cuál es el objetivo de este encuentro científico?
El Icits con el Vicerrectorado de Posgrado estamos organizando el Workshop, destinado a la divulgación de todos los productos investigativos desarrollados por la comunidad universitaria y también que sea un espacio para compartir experiencias con universidades fraternas.

¿Qué experiencias han obtenidos de las cuatro ediciones anteriores?
Nos han servido como una línea base, hemos analizado nuestros procesos investigativos y comparado con los de otras universidades, hemos detectado que tenemos mucho potencial en investigación, que cada día vamos mejorando, pero necesitamos que esos productos se publiquen, contribuyendo más a la institución, arzón por la cual, este año vamos a hacerlo como capítulos de libros y publicados por la editorial de la Unach, de acuerdo a diversas líneas de investigación, que pueden revisarse en la página investigacion.unach.edu.ec.

¿Quiénes pueden participar en el Workshop?
Los docentes, estudiantes y administrativos de la Universidad Nacional de Chimborazo, pero también hemos invitado a las instituciones de educación superior de la Zona 3, como la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, la Universidad de Guaranda y la Universidad Técnica de Ambato, pero también difundimos el evento a nivel nacional e internacional.
Además, nuestro cuerpo de evaluadores externos está compuesto por investigadores de universidades europeas y de Estados Unidos, que nos van a brindar su contingente en este proceso.

¿Qué tiene que realizar los investigadores para participar en este encuentro?
Tienen que inscribirse en línea, escribiendo a nuestro correo oficial: workshop@unach.edu.ec y las personas que deseen presentar sus trabajos, deben enviar sus textos a nuestra plataforma, con la ficha correspondiente, informándonos cuál es su carrera, facultad y un resumen de su hoja de vida.

Este es un primer paso, ¿Cuáles son los siguientes?
En realidad, el primer paso es participar en el lanzamiento del V Worshop, el 7 de febrero de 2018, en el Auditorio de Salud, a las 10H30, donde informaremos los pormenores del evento.
Además, realizaremos un curso de capacitación, en la sala de multimedia del campus La Dolorosa, sobre la normativa y el proceso para la presentación de los trabajos, el 15 y 16 de febrero.
La presentación de trabajos será hasta el 14 de marzo, pero las inscripciones para las personas que no tengan investigaciones las pueden realizar hasta finales de abril.
Finalmente, participar en el Worshop, el 29, 30 y 31 de mayo, en los cuatro auditorios de cada Facultad.


miércoles, 24 de enero de 2018

Comunicación Social de la Unach inauguró seminario de Periodismo de Investigación

El seminario internacional Eugenio Espejo fue inaugurado el 24 de enero de 2018, con la temática “Periodismo de Investigación”, gracias al trabajo de los docentes y estudiantes de primer semestre A y segundo semestre B de Comunicación Social, que lograron reunir como conferencistas a un destacado grupo de comunicadores, dedicados a la investigación.

Dra. Miriam Murillo, directora de la Carrera de Comunicación Social
 

Durante el evento, se pronunciaron los organizadores, Dra. Miriam Murillo, como directora de la carrera, el Mgs. Miguel Ocaña, en su calidad de coordinador y el decano de la Facultad, Eco. Patricio Sánchez Cuesta, quienes resaltaron el trabajo en equipo como estrategia académica para impulsar nuevos procesos educativos, que profundizan los conocimientos adquiridos por los estudiantes.

Eco. Patricio Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias Políticas
y Administrativas
Mgs. Miguel Ocaña, presenta la agenda de trabajo del seminario
Además, intervino para inaugurar el seminario internacional, el Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, como rector de la Unach, señalando que los eventos académicos organizados por la universidad, son parte de la convicción de los universitarios por avanzar con ética, “es ahí, donde debemos perseverar y tener una calidad axiológica en la comunicación”, motivando a los estudiantes para que aprovechen los conocimiento y experiencias del evento.

Ph.D. Nicolay Samaniego, rector de la Unach, inaugura el seminario internacional
La Agenda que se desarrollará hasta el 26 de enero, será la siguiente:

MIÉRCOLES 24 ENERO
JUEVES 25 ENERO
VIERNES 26 ENERO
08h00 REGISTRO
08h00 REGISTRO
08h00 REGISTRO
08h45 INAUGURACIÓN
08h45 RESENTACIONES
08H45 RESENTACIONES

09h15 El periodismo de investigación en ecuador

Dra. Mariana Neira-Fundamedios



10H30 Foro

09H00 La ética Periodística
Mgs. Marta García






10H15 Foro

09h00 Prospectivas en la formación de los programas de Comunicación de América Latina: Periodismo de Investigación.
Ms. Juan F. Muñoz –Colombia

10H30 Foro
11H00 Coffee Break
10H30  Coffee Break
11H00 Coffee Break

11h15 Focus y el periodismo de investigación.
Lic. Marlon Puertas- Focus

12H30 Foro

10h45 Periodismo de Investigación en TV
Carolina Mella
Productora Visión 360


12H30  Foro

11h15 Casos de Periodismo de investigación
Dr. Nelson Silva


12H45 Foro

13H00 Receso


13H00 Receso

13H00 Receso

15h00 Experiencias locales de Periodismo de Investigación

Lic. Carlos Chimborazo – Diario La Prensa

16h30 Foro

15h00 Peligros en los procesos de periodismo de investigación.

Lic. Janet Hinostroza


16h00 Foro

15h00: Reconocimiento a los mejores estudiantes de la carrera

17h00 Experiencias Locales de Periodismo de Investigación

Dr. Manuel Freire Heredia –Diario Los Andes

16h30 La investigación periodística y experiencias de periodismo de investigación en Europa y América Latina.  
Dr. Álvaro Jiménez Sánchez – España

17h30 Foro

17h00 Clausura  Seminario

Parte del seminario fue la sala de entrevista preparada por los estudiante de
Comunicación Social

miércoles, 17 de enero de 2018

Periodismo de investigación será la temática del Seminario Internacional “Eugenio Espejo”

Del miércoles 24 al viernes 26 de enero de 2018, se realizará el XIV Seminario Internacional “Eugenio Espejo”, con la temática Comunicación y Periodismo de Investigación, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, de la Universidad Nacional de Chimborazo.


El seminario contará con la participación de periodistas reconocidos en el ámbito nacional e internacional, entre ellos: el profesional Marlon Puertas de Focus, Mariana Neira de Fundamedios, periodistas del programa Visión 360, entre otros.

“Es uno de los eventos más importantes en el ámbito académico que se lleva a cabo por trece años consecutivos, este es el XIV seminario que tendrá periodistas de investigación de alto nivel” comenta Miguel Ocaña, docente encargado de la organización de esta actividad.

Para culminar, en la última jornada a partir de las 15H00 se realizará el reconocimiento a los mejores estudiantes de los diferentes semestres; y, a partir de las 19H00, en el salón de eventos Rosengarten, tendrá lugar la elección de “Miss y Mister Carrera de Comunicación” y el Baile de Gala.


martes, 5 de diciembre de 2017

Vicerrector de la Unach recibirá Mención de Honor por Redipe

El 12 de diciembre de 2017, el señor Vicerrector de Posgrado e Investigación de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), será reconocido con la “Mención de Honor al Mérito Iberoamericano 2017: Educativo, Investigativo y Ciudadano”, un reconocimiento de la Red Iberoamericana de Pedagogía, durante el IV Simposio Internacional de Educación y Pedagogía.

Desde su despacho, el Ph.D. Lexinton Cepeda, dirige el área de investigación,
posgrado y vinculación de la Unach
El Ph.D. Lexinton Cepeda Astudillo, recibirá el reconocimiento a nombre de la Unach y participará en el Encuentro Iberoamericano de Pares Académicos, en La Habana (Cuba), donde se desarrollarán “reflexiones, investigaciones, programas, modelos, enfoques, perspectivas, estrategias y metodologías”, un espacio para generar relaciones con pares en materia académica e investigativa.

La mención de honor es un reconocimiento al trabajo de la institución a nivel de Iberoamérica, con un organismo de importancia académica e investigativa a nivel regional, que organiza “eventos en distintos países como España, Estados Unidos, México, Chile, Brasil, Cuba, Colombia y ahora Ecuador, porque ya somos sede oficial desde este año y estamos considerados para el 2018. Por ello, considero que es una distinción que le hace bien a nuestra universidad, pues refleja que es reconocido el trabajo sostenido en investigación”, dijo la autoridad universitaria.

Para el señor Vicerrector, la relación interinstitucional con Redipe, nace desde la participación de la Unach en los congresos educativos, liderados por esta organización internacional, que ha evaluado “los productos científicos que hemos producido y han considerado que reúnen las características de calidad como para ser reconocidos”, entre ellos, el III Congreso “Educación Contemporánea, Calidad Educativa y Buen Vivir”, del cual la Red fue coorganizadora.

Esta colaboración permitirá que la producción intelectual desarrollada en este evento internacional de la facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, sea difundida con el respaldo académico de Redipe, quienes financiarán la publicación de tres libros y de proyectos de investigación conjuntos.


martes, 28 de noviembre de 2017

Unach firma convenio con la Unión de Cooperativas de Taxis de Chimborazo

El 28 de noviembre de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo, firmó el convenio marco de cooperación, de desarrollo académico e investigación, con la Unión de Cooperativas de Taxis de Chimborazo, con el fin de “llevar adelante iniciativas de interés y convivencia mutua, en los campos de cooperación social, académica y científica”, creando programas de profesionalización y educación continua, procurando mejorar la atención a los clientes.

La primera autoridad de la Unach firmó convenio con los dirigentes de la Unión
de Taxistas de Chimborazo, gestionado por los docentes del Centro de Idiomas
El convenio surge ante la necesidad de mejorar la preparación de los señores taxistas en distintos proyectos, como en idiomas extranjeros, que aumenten su potencial profesional de operadores turísticos, razón por la cual, el Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, manifestó que la institución “puede dar mucho a la sociedad y a los gremios de la zona 3, así como replantear nuestra oferta académica en base a estas sinergias, de donde pueden salir no solo programas, sino futuras carreras”.

Ph.D. Nicolay Samaniego, compromete a los participantes a ejecutar el convenio
Para el Tlgo. Wilson Muyulema, presidente Unión de Cooperativas de Taxis de Chimborazo, agradeció la apertura de la universidad “ya que es necesario para nosotros que vivimos el día a día dentro del taxismo, poder obtener estudios de idioma inglés, pero que no nos quedemos únicamente en esta área sino poder educarnos en otras especialidades, como contabilidad y auditoría”.

Tlgo. Wilson Muyulema junto a sus compañeros de la Unión
La Mgs. Mercedes Gallegos, docente promotora del convenio, explicó que las gestiones se han concretado después de seis meses de trabajo, “elaborando un proyecto donde sean beneficiados los compañeros; para que nosotras, a través de la investigación, logremos resultados que nos satisfagan como docentes y que la universidad dé servicio a la comunidad”.

Mgs. Mercedes Gallegos, promotora del convenio
Ph.D. Magdalena Ullauri, directora del Centro de Idiomas
Por el Centro de Idiomas de la Unach, la Ph.D. Magdalena Ullauri, explicó que la influencia del convenio será positivo, no solo para el gremio de taxistas, sino para la sociedad, ofreciendo un servicio de transporte de mayor calidad, poniendo a disposición de los beneficiarios, las gestiones que se puedan realizar desde esta unidad académica, en la creación de programas, proyectos, actividades de formación continua e investigación.

Firma del convenio
 


Con la firma del convenio, las partes se comprometieron a designar un administrador que facilite la interrelación entre las instituciones, para desarrollar y monitorear el funcionamiento de las actividades planificadas. Además, se mantendrá una coordinación eficiente con los equipos de trabajo de la Unach para realizar investigaciones, proyectos de vinculación con la sociedad y programas de educación continua.