lunes, 30 de noviembre de 2015

Los humedales de Achupallas, zona en disputa

La Universidad Nacional de Chimborazo desarrolla los macro proyectos Propuesta técnica de manejo de subcuencas hídricas y caracterización territorial ambiental…”; y, “Caracterización biogeográfica  de las subcuencas hídricas para la adaptación al cambio climático considerando el paisaje cultural andino en la parroquia Achupallas, cantón Alausí, provincia de Chimborazo”.


Fotografía de los investigadores
El Grupo de investigación de ambiente y energías renovables, trabaja desde el año 2010 en este territorio, considerado valioso por sus vertientes de agua. Los páramos de Achupallas están cubiertos de pajonales y otra flora silvestre, que son captadores naturales de agua y están ubicados en una zona limítrofe que se disputan las provincias de Chimborazo y Cañar.

Fotografía de los investigadores
Esta zona de 64 mil hectáreas de terreno en el sector de Jubal,  Guangras  y Culebrillas, es disputada por los pobladores de dos nacionalidades históricas, los puruháes y los cañaris y constituye el espacio geográfico donde la Universidad Nacional de Chimborazo desarrolla sus proyectos de investigación, aunque sin involucrarse en el conflicto, pues han trabajado con las dos poblaciones, por lo que las investigaciones continuarán con normalidad.

Fotografía de los investigadores
El Dr. Celso Recalde, uno de los investigadores que trabajan desde el inicio, señala que el objetivo planteado es la “conservación de los recursos naturales a través del estudio y cuantificación de recursos del ecosistema presentes en la zona, buscando alternativas sustentables de manejo integral de las microcuencas; como alternativa para mitigar los efectos del cambio climático y el desarrollo socioeconómico de los habitantes de la zona de influencia”.

Grupo de investigación de la Unach
Los estudios se han efectuado junto con los comuneros, especialmente con sus conocimientos ancestrales, que son traducidos a un lenguaje científico mediante el trabajo investigativo, como el caso de la siembra del agua, que requiere “crear las condiciones para recargar los humedales, tratar de que cuando hay exceso de lluvia estos humedales acumulen el líquido y no sangrar las lagunas, como se ha venido haciendo, como fuente para uso agropecuario.”, señala Recalde.

Los investigadores concluyen que los indígenas del sector, históricamente conocen sobre la importancia de la conservación de estos recursos, pues sus tradiciones y leyendas manifiestan que existía una legislación antigua, anterior a la presencia de los incas, que prohibía realizar actividades agropecuarias sobre las fuentes de agua, pero que con el tiempo ha perdido fuerza frente a las necesidades económicas de los pobladores, razón por la cual apenas en el siglo XXI, el Estado retoma esta normatividad.

Fotografía de los investigadores

Fotografía de los investigadores

Fotografía de los investigadores

Fotografía de los investigadores

Importancia estratégica de la zona en disputa
Achupallas está ubicada en una zona alta, de donde se puede repartir el agua para otros territorios, por ello es importante desarrollar mecanismos para conservar el agua, para lo cual se requiere financiamiento nacional e internacional, ya que en este sector nacen varias vertientes, como el río Chambo, principal afluente del Pastaza y por lo tanto de la represa de Agoyán; el río Mazar, afluente del Paute y de la represa del mismo nombre, el Chanchán de la vertiente del Pacífico.

Para Recalde, “a futuro, cuando en el mundo empiece a escasear el agua, los lugares donde están las fuentes más importantes son las montañas andinas, por la altura, por la cantidad de humedad y gracias a la vegetación que la captura”.

El investigador Roberto Déley, sostiene que han realizado reuniones con los pobladores para capacitarlos en la importancia de la conservación del agua, la calidad y la implicación que tienen sus actividades agrícolas y ganaderas. También se los ha involucrado en el trabajo investigativo en distintos niveles, desde la logística hasta la toma de muestras, “el trabajo debe ser constante para evitar el mal uso de los recursos, pero se debe entender que para lograr un cambio se requiere de mucho tiempo”, señala el científico.


Libros publicados
De los proyectos ya se han publicado dos libros: “Los Tesoros de Qhapc-Ñan”; I-II; (ISBN: 978-9978-87-415-8) y “Determinación del índice de sitio en una plantación de pino (Pinus radiata)” (ISBN-10: 3659048739. ISBN-13: 978-365904); y, está en trámite la publicación del libro “Identificación de Macro Invertebrados Bentónicos de las micro cuencas Jubal, Ozogoche y Zula, Parque Nacional Sangay – Ecuador”.


Artículos científicos proceso de publicación

  1. ​Monitoring of the Microbial Population of the páramo Soil of the Recharge Zone of Lake Mapahuiña in Chimborazo – Ecuador.
  2. Índices de Biodiversidad en Bosque de Ceja Andina y su relación con el  contenido de carbono en la biomasa aérea.
  3. Comparación de dos métodos analíticos para la determinación de carbono orgánico del suelo de bosque de ceja Andina, sector Achupallas, Parque Nacional Sangay.
  4. Monitoreo y evaluación del grado de contaminación por Material Particulado Volátil y Sedimentable en el Laboratorio de Servicios Ambientales de la UNACH.
  5. Morphometric analysis of micro-watersheds in Achupallas parish, Sangay National Park, Ecuador using GIS techniques.
  6. Análisis bioclimático usando zonas de confort e indices bioclimaticos dentro de Zula y Jubal, Provincia de Chimborazo, Ecuador.
  7. Calidad de servicio en redes móviles para la interconectividad de Red Hidrometeorológica.

El equipo de investigación
El equipo que trabaja en el proyecto es multidisciplinario, pues participan profesionales de diversas áreas que están trabajando en común: Forestales, Ambientales, Electrónicos, Sistemas, Civiles, Turismo, Mecánica, Seguridad Industrial. Los proyectos que se llevan adelante en la actualidad son:

  1. Cuantificación del Contenido de Carbono en una Plantación de Pino Insigne (Pinus radiata) y en Estrato de Páramo de Ozogoche Bajo, Parque Nacional Sangay, Ecuador, desarrollado por Franklin Cargua, Marco Rodríguez, Celso Recalde.
  1. Altitudinal and temporal variability of four macroinvertebrate communities in Andean streams Sangay National Park, Ecuador, generado por Ashley Studholme, Luis Hipo, Anita Ríos, Celso Recalde.
  1. Interconectividad de la Red Hidrometeorológica en la Provincia de Chimborazo-Ecuador, implementado por Johanna Ayala; Celso Recalde; Daniel Sanaguano.
  1. Aplicación del ICA-NSF para determinar la calidad del agua de los Ríos Ozogoche, Pichahuiña y Pomacocho - Parque Nacional Sangay-Ecuador, elaborado por Julio Coello, Rosa Ormaza, Ángel Déley, Celso Recalde, Anita Ríos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario