miércoles, 18 de mayo de 2016

Se inaugura en la Unach las “6tas. Jornadas de Electrónica y Telecomunicaciones”

El 18 de mayo de 2016, se inauguraron las “6tas. de Electrónica y Telecomunicaciones”, organizadas por la carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Chimborazo, que contó con la participación de docentes y estudiantes.

Autoridades en la inauguración de las Jornadas de Electrónica y Telecomunicaciones

El Ing. Nicolay Samaniego Erazo, Ph.D., Rector de la Unach, al inaugurar el evento resaltó la importancia de la participación en estos eventos que permiten conocer “el estado real de las telecomunicaciones” y auguró éxito a los organizadores, asegurando que “con el emprendimiento y sobre todo el entendimiento de cada uno de ustedes sepamos sobrellevar y sobrepasar las barreras que enfrentamos”.

Ing. Nicolay Samaniego, Ph.D., inaugura el evento

La Ing. Paulina Vélez, Directora de la carrera, refirió que por sexto año consecutivo la especialidad “organiza las jornadas de electrónica y telecomunicaciones”, que incluyen la cuarta edición del concurso estudiantil en estas áreas de conocimiento, “todo esto con el objetivo de capacitar a estudiantes y a docentes de la carrera, brindándoles la oportunidad de compartir conocimientos con reconocidos expertos, nacionales y extranjeros”.

Ing. Paulina Vélez, directora de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

Finalizada la inauguración, se expusieron los proyectos de los alumnos que obtuvieron menciones internacionales en la “Tercera Edición del Torneo Internacional Robot GamesZero Latitud 2016”, organizado por Yachay. Además, se realizó el concurso de aplicaciones electrónicas mención emprendimiento, con la participación de estudiantes de tercer semestre y superiores, con proyectos aplicativos en la sociedad, mientras que el 19 y 20 de mayo se desarrollarán las jornadas de conferencias, con varios expertos en el área de telecomunicaciones, desarrollando temas como: antenas y en electrónica: robótica.

Importante presencia de universitarios en el Auditorio de Ingeniería
Docentes de la carrera
Los estudiantes llenaron el Auditorio
Los estudiantes de noveno semestre Christian Armijos y Jorge Collaguazo
presentan proyecto de robot para exploración submarina


lunes, 16 de mayo de 2016

Relaciones Internacionales inicia su trabajo en la Unach

El 16 de mayo de 2016, Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Chimborazo inició su trabajo con la comunidad universitaria, mediante la socialización y orientación sobre los aspectos relevantes de la internacionalización educativa, con los docentes de las facultades de Ingeniería y de Ciencias Políticas y Administrativas.

Dra. Davinia Sánchez con los docentes de Ingeniería

La Dra. Davinia Sánchez Macías, Presidenta de la Comisión del Proyecto para la implementación de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), dio la bienvenida a los presentes y manifestó que el trabajo se realizará a través de las propuestas de todos los involucrados, con el fin de promover la movilidad de estudiantes, profesores y personal administrativo a través de la gestión de los distintos programas y becas que se oferten, así como la gestión de programas de cooperación interuniversitaria e investigación científica a nivel internacional.

Dra. Davinia Sánchez, Presidenta de la Comisión de Internacionalización

Además, la Dra. Sánchez explicó la naturaleza del proyecto “PONCHO”, que permitirá la implementación de una ORI en la Unach, financiado por la Comisión Europea, a través del Programa Erasmus+; y, sugirió las diferente formas en las que los docentes y estudiantes pueden involucrarse en este proceso, realizando investigaciones, tesis o vinculación con la sociedad, entre otras.

Dra. María Fernanda Rivera, integrante de la Comisión explicó a los docentes que la internacionalización “implica conocimiento, tecnología, manejo de información y destrezas”, que elevan la calidad de los sistemas universitarios para ponerlos a nivel de sus similares en el exterior, mediante la movilidad de profesores, estudiantes y personal administrativo.

Dra. María Fernanda Rivera, 

Estos eventos de socialización continuarán con las facultades de Ciencias de la Salud y de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías; y, posteriormente con los demás estamentos universitarios.

Los docentes se interesaron por participar en el proceso de internacionalización


Equipo de trabajo de internacionalización

viernes, 13 de mayo de 2016

Autoridades de la Unach dan rueda de prensa sobre la Recategorización

Las autoridades de la Universidad Nacional de Chimborazo mantienen varios niveles de información a la comunidad universitaria y la ciudadanía para transparentar los resultados de la Recategorización, por lo que se realizó una rueda de prensa con los medios de comunicación de la provincia, con el fin de exponer la versión oficial sobre el Informe Final enviado por el CEAACES.

Autoridades inician la rueda de prensa con medios de Chimborazo

El Ing. Nicolay Samaniego Erazo, Ph.D., Rector electo de la Unach, agradeció la presencia de quince medios de comunicación y periodistas, por la importancia que tiene la situación universitaria en Chimborazo y señaló que “estamos en una etapa informativa acerca de la Recategorización institucional”, explicó sobre el proceso histórico de la evaluación y atendió a las preguntas de los comunicadores sociales.

Periodistas realizan sus preguntas sobre la Recategorización

Los temas que se consultaron fueron explicados con claridad, entre los cuales, el señor Rector enfatizó que “debemos asumir el reto, ya que todas las cosas a nivel institucional no están bien y se harán los cambios necesarios, en base a una radiografía técnica”, puesto que la Universidad debe salir adelante y existe una comunidad a la que responder, por ello, aseguró que “esta etapa de diagnóstico en la que se estamos inmersos este instante debe llevarnos a hacer esos cambios, a tomar esos correctivos, ratificar las cosas que efectivamente se han hecho bien, pero sobre todo corregir en el aspecto donde las cosas se han hecho mal”.

La Dra. Anita Ríos, Vicerrectora Administrativa, explica
cómo fue el proceso de Recategorización

Otro asunto que se trató es sobre la unidad de la institución en estos momentos críticos, ante lo cual el Rector concertó que es “la hora de las propuestas, elevemos el nivel académico e intelectual en el debate, eso es lo que debe primar aquí, esta radiografía que se está haciendo en base al informe que recién fue recibido el martes 10 de mayo y se va a conversar con cada estamento, con cada departamento, para conocer las situaciones técnicas y recibir respuestas puntuales sobre los indicadores”.

Expresó que en el corto tiempo en el que desarrolla su gestión, desde marzo de 2016, ya ha trabajado en el diagnóstico general de la Universidad y por ello conoce que se deben generar cambios, “pensando en los mejores perfiles y ojalá sean parte de nuestra Alma Mater”.

Transparencia y cambios fueron los argumentos institucionales


miércoles, 11 de mayo de 2016

Bienestar Universitario realiza talleres con los primeros semestres de la Unach

El 10 de mayo de 2016, el Departamento de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Chimborazo, inició una serie de talleres con los estudiantes de primer semestre de todas las carreras, con el fin de socializar varios temas de interés en los ámbitos académico, administrativo y social.

Mgs. Oswaldo Guerra con los estudiantes de Ingeniería

El Mgs. Oswaldo Guerra, Psicólogo de Bienestar Universitario, señaló que la planificación de su departamento contempla la realización de talleres semestrales para dar “capacitación a los estudiantes que ingresan a la Universidad Nacional de Chimborazo, en esta ocasión lo estamos haciendo con los primeros semestres en temas que se deben profundizar”, generando varios proyectos como “Abriendo espacios de inserción estudiantil”, “Fortalecimiento de valores e institucionalidad”, generando una orientación profesional.

Dr. Danilo Sanaguano

El Dr. Danilo Sanaguano, Promotor en Educación para la Salud, por su parte trabajó en “Talleres de Prevención del uso de drogas, bebidas alcohólicas, tabaco y sus derivados” y “sexualidad, igualdad y equidad de género, una vida integral en tus manos”, con el fin de potenciar los niveles de concienciación sobre problemas sociales que pueden afectar la vida académica de los estudiantes.

Los talleres para la facultad de Ingeniería serán del martes 10 al viernes 13 de mayo; para la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías se ha programado desde el 17 al 20 de mayo, en el Auditorio del campus La Dolorosa; los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud recibirán los talleres del 24 al 27 de mayo; y, para la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas serán del 31 de mayo al 3 de junio de 2016.

Con estos acercamientos, se quiere consolidar la permanencia de los estudiantes en las aulas universitarias, en base a una orientación profesional particularizada y un ambiente académico adecuado, que les permita tomar decisiones enfocadas al éxito en sus carreras.

Estudiantes de Ingeniería reciben charlas académico - sociales

lunes, 9 de mayo de 2016

Estudiantes de Gestión Turística y Hotelera de la Unach viajan a España y Francia

El 9 de mayo de 2016, los estudiantes del décimo semestres de la carrera de Ingeniería en Gestión Turística y Hotelera de la Universidad Nacional de Chimborazo, viajaron a España y Francia para realizar prácticas complementarias a sus estudios, gracias a la colaboración con universidades francesas.

Grupo de docentes y estudiantes que viajan a Europa

La Magister Silvia Aldaz, docente de la carrera, quien lidera el grupo de estudio junto con la Lic. Ana Paula Amado, profesora de origen francés, señaló que dentro de la planificación de Gestión Turística y Hotelera los estudiantes deben realizar “giras de complementación académica para reforzar sus conocimientos. En los primeros niveles realizan giras dentro de la provincia y del país, pero una vez que llegan al último nivel ellos deben comparar los servicios que brinda nuestro país con los servicios de otros países.

Esta gira, que fue elegida por los estudiantes gracias a los estudios de idioma francés dentro de su malla curricular, tiene relevancia debido a que se fortalecen los conocimientos teóricos con las prácticas que van a realizar, con el objetivo adicional de generar emprendimientos con visión internacional, puesto que los estudiantes se van a capacitar en áreas como gestión, turismo y hotelería.

El martes 10 de mayo recorrerán el centro de Madrid y en la noche viajarán a Biarritz, en Francia, donde tendrán una charla sobre administración hotelera, un city tour y una visita al museo del chocolate. El jueves 12 de mayo visitarán el Lycee Hotelier La Rochelle y realizarán un city tour visitando el puerto de la ciudad. El viernes 13 tendrán una conversación con el Presidente de las Escuelas de Francia, el Sr. Cyrille Jeannes y un encuentro con el Comité Departamental de Turismo, entre otras importantes actividades que desarrollarán en Lyon y Paris hasta el 26 de mayo, fecha prevista para el regreso.

Finalizó la visita in situ de los evaluadores de Derecho en la Unach

El 6 de mayo de 2016, finalizó el proceso de evaluación del entorno de aprendizaje la carrera de Derecho por parte de la Comisión de Evaluación Externa, con la firma del acta de constancia de la visita “in situ” realizada por los evaluadores del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES).

Autoridades y evaluadores durante la firma del Acta de constancia de la visita "in situ"
Firma el Acta el Dr. Fernando Peñafiel, como Director de carrera de Derecho
Firma el Dr. Osvaldo Navas, Coordinador del equipo evaluador
Firma el Delegado del CEAACES
El Ing. Nicolay Samaniego Erazo, Ph.D., Rector de la Universidad Nacional de Chimborazo, señaló que la evaluación se “debe convertir en cultura dentro de la educación superior, que tiene el objetivo de que nosotros nos sigamos retroalimentando y mejorando día a día”.

El Ing. Nicolay Samaniego, Ph.D. reitera el compromiso
por los procesos de evaluación en la Unach
En representación de los evaluadores, el Dr. Osvaldo Navas, Coordinador del equipo, expresó que la evaluación constituye “una visión de pares porque estamos involucrados en la actividad académica en otras universidades y desde nuestra propia percepción vemos cómo están trabajando nuestros pares en la Academia”.

El Dr. Osvaldo Navas agradece a las autoridades de la Unach por la colaboración
El Dr. Fernando Peñafiel, Director de la carrera de Derecho, informó que se cumplieron las disposiciones legales del proceso de evaluación, verificando “toda la información que tenemos y que hemos enviado a través de la plataforma GIIES”, de acuerdo al “Modelo de Evaluación de Derecho” que consta de cinco criterios y visitaron la infraestructura académica.

El Arq. Geovanny Paula, Director del Departamento de Evaluación de la Unach, dijo que “consideramos que cada una de las entrevistas realizadas están acordes a los requerimientos que han solicitado, eso da una perspectiva de que la carrera está caminando con seguridad para su acreditación”.

Cierre de la evaluación de Derecho

Posteriormente a esta visita “in situ” el CEAACES realizará una evaluación del aprendizaje a los estudiantes sobre todas las asignaturas de primero a décimo semestres, con la cual emitirá un informe preliminar sobre cada uno de los indicadores en un plazo de sesenta días, luego viene la etapa de rectificación con una duración de quince días, seguida por la fase de apelación y la audiencia pública, después de los cual se emite el informe final de categorización.

viernes, 6 de mayo de 2016

Los “Topos” mexicanos visitan la Unach

El 5 de mayo de 2016, la Unidad de Riesgos Laborales, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de Chimborazo, realizaron conferencias con la brigada mexicana “Topos 19 – 09”, que participó en tareas de búsqueda y rescate en Manabí, en la zona cero del terremoto ocurrido el 16 de abril.

Los universitarios encienden luces por las víctimas del terremoto en Manabí

El Ms.C. Lexinton Cepeda Astudillo, Vicerrector de Posgrado e Investigación, en representación del señor Rector de la Unach, saludó la presencia de los voluntarios mexicanos y recordó la geografía de alto riesgo sobre la que se asienta Ecuador, reconociendo que “la unión y el esfuerzo colectivos han logrado de alguna manera reducir el impacto de este desastre natural”.

Ms.C. Lexinton Cepeda, Vicerrector de Posgrado e Investigación

El grupo “Topos 19-09 México”, es un grupo multidisciplinario de voluntarios, sin fines de lucro, organizado para ayudar en cualquier país del mundo, que sufra algún fenómeno natural o producido por el hombre, que derive en desastre. Los brigadistas explicaron cuáles fueron sus tareas en las zonas más afectadas del país, como labores de búsqueda, rescate y atención de personas, psicología con las víctimas y afectados directa o indirectamente.

Los "Topos" explican su origen

Los "Topos" conversan sobre sus labores de rescate

Los conferencistas Israel Lagunas y Eduardo Castillo dieron a conocer las actividades técnicas que ejecutaron durante su estancia en Tarqui (Manta) y Pedernales:

1.      Monitoreo del lugar del desastre.
2.      Gestión para llegar a la zona.
3.      Investigación de usos y costumbres del área.
4.      Solicitud a las autoridades para participar en tareas de rescate.
5.      Búsqueda de recursos para asistir a la zona de desastre.
6.      Coordinación directa con las autoridades encargadas de la administración de la emergencia.

De esta manera, los “Topos 19-09 México”, sensibilizaron a los universitarios sobre las consecuencias de un desastre como el terremoto ocurrido en Manabí y el trabajo arduo de los voluntarios.

Teatro Universitario recibió a estudiantes, docentes y funcionarios de la Unach