miércoles, 20 de julio de 2016

Unach firmó convenio de vinculación con el GADM de Riobamba

El 19 de julio de 2016, se firmó el “Convenio específico de cooperación institucional entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Riobamba y la Universidad Nacional de Chimborazo, para fortalecer la formación académica de los estudiantes de la Unach, mediante la realización de actividades de vinculación con la sociedad en el Centro de Mediación San Pedro de Riobamba”.

Autoridades universitarias durante la firma de convenio
en la sala de sesiones José María Román

El Ing. Nicolay Samaniego Erazo, Ph.D., Rector de la Unach, señaló que en su administración tienen como objetivo “servir a nuestra comunidad, al sector social y conjuntamente con los municipios, debemos jugar un rol importante”, para ello manifestó que se firma el presente convenio, que permitirá a los estudiantes de la carrera de Derecho practicar en “el mejor laboratorio para ustedes, para hacer la verdadera vinculación con la sociedad”.

El Ing. Nicolay Samaniego promete servir a la sociedad a través de su gestión
El Ing. Napoleón Cadena Oleas, Alcalde de Riobamba, recalcó la importancia del convenio que se firma “con el afán de buscar esfuerzos comunes, mancomunados entre las instituciones de la ciudad y de la provincia” lo que les permite cumplir con la misión “de formar a los seres humanos profesionales en el caso de la Universidad Nacional de Chimborazo y el Municipio la administración de servicios hacia la ciudadanía”.

Ing. Napoleón Cadena durante la sesión del Concejo Municipal
El objeto del convenio es “fortalecer la gestión universitaria y la formación académica, que involucra a docentes y estudiantes en el quehacer económico, social, político, cultural y ambiental de la ciudad y del país, mediante la realización y ejecución de proyectos interdisciplinarios de vinculación con la sociedad”.

El Rector de la Unach y el Alcalde de Riobamba firman el documento

Una vez suscrito el documento, los estudiantes de Derecho darán atención legal en los tres consultorios gratuitos que maneja la Universidad y serán parte del equipo de trabajo en el centro de mediación municipal, donde pueden acudir los riobambeños y chimboracenses para solucionar sus problemas e inquietudes jurídicas, sin costo.

El compromiso de trabajo queda sellado con un abrazo fraternal


lunes, 18 de julio de 2016

Unach inauguró el Primer Curso Vacacional gratuito

El 18 de julio de 2016, la carrera de Cultura Física y el Centro de Educación Física de la Universidad Nacional de Chimborazo inauguraron el Primer Curso Vacacional de fútbol, baloncesto, natación y recreación, con la presencia de las autoridades universitarias y más de 160 niños de 6 a 12 años inscritos, evento que se realizó en el coliseo institucional.

Importante la presencia de las autoridades para dar la bienvenida a los niños participantes
El Ing. Nicolay Samaniego Erazo, Ph.D., Rector de la Unach, enfatizó que estas actividades “tratan de unir a las familias y a la comunidad universitaria, cuenten siempre con nuestro apoyo. Mi gratitud, mi beneplácito y mi felicitación a los compañeros que tiene este tipo de iniciativas”. A los niños y padres de familia les manifestó que “estos espacios deportivos están abiertos para todos ustedes” y deseo que “estos días sean de fraternidad universitaria, pues el deporte es un eje transversal a la Academia”.

Ing. Nicolay Samaniego, Ph.D. inauguró el evento
160 niños inscritos en el Primer Curso Vacacional universitario
El Mgs. Marcelo Vásquez, Director del Centro de Educación Física, señaló que la proyección de su unidad académica es acercar el deporte universitario a la comunidad, razón por la cual el curso vacacional es el primero de muchos otros que se desarrollarán en el futuro.

Mgs. Marcelo Vásquez
El Mgs. Cristóbal Zárate, Director de la carrera de Cultura Física, presentó a los maestros que formarán el grupo de capacitadores de los talleres: fútbol será dirigido por el Mgs. David Masón, baloncesto será coordinado por el Mgs. Iván Bonifaz, natación estará a cargo del Mgs. Fabián Sánchez; y, recreación será dirigida por el Mgs. Henry Gutiérrez y el Mgs. Fernando Bayas.

Mgs. Cristóbal Zárate presenta al equipo de trabajo
Los talleres deportivos se extenderán hasta el 18 de agosto y los niños inscritos tendrán la oportunidad de acceder a todos los cursos, de acuerdo a su edad y nivel atlético.







miércoles, 13 de julio de 2016

Economía organiza conferencias de investigación en la Unach

El 12 de julio de 2016, la carrera de Economía de la Universidad Nacional de Chimborazo organizó el ciclo de conferencias “Economía Investiga”, un espacio de debate sobre los principales trabajos de investigación realizados por los docentes y egresados de esta especialidad, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas.

Autoridades presentes en la inauguración del ciclo de conferencias de Economía
El Mgs. Lexinton Cepeda, Vicerrector de Posgrado e Investigación, al inaugurar el evento académico, señaló que “Hoy la Universidad Nacional de Chimborazo está llevando adelante este evento, cuya naturaleza permite que nuestras carreras se preparen de manera sólida para los próximos procesos de acreditación. Cada vez nuestra Unach va visibilizándose más en el área de investigación, pues hace unos años teníamos 23 publicaciones de 12 docentes y actualmente contamos con más de 600 publicaciones de más de 200 profesores”.

El señor Vicerrector de Posgrado e Investigación, Mgs. Lexinton Cepeda, inaugura el evento
Por su parte el Dr. Vinicio Mejía, Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, resaltó que el presente es un programa importante dentro de una serie de eventos académicos de la Facultad. “Estamos seguros que este tipo de actividades contribuyen a su formación extra aula (…) Sabemos que en la evaluación del CEAACES la sobrellevaremos con éxito”, dijo.

Dr. Vinicio Mejía, Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas
El Eco. Mauricio Zurita, Director de Economía expresó que “para la carrera ha sido un placer haber organizado este esfuerzo para poder ofrecerles un evento a la altura de la que ustedes se merecen. Este encuentro tiene la finalidad de generar una propuesta a todos nuestros docentes y estudiantes para que participen en el desarrollo de la investigación”.

Eco. Eduardo Zurita, Director de la carrera de Economía
Gran presencia de docentes y estudiantes

Finalizada la inauguración, se expusieron seis ponencias el primer día, mientras que el miércoles y jueves continuará la socialización de los trabajos investigativos en diversas áreas económicas.

MIÉRCOLES 13  DE JULIO DEL 2016
08H00 – 08H30
Registro asistentes al evento

08H30-09H15
Impacto de los tipos impositivos en la composición del ingreso fiscal del Ecuador con la aplicación de la curva de Laffer durante el periodo 2000-2014
Eco. Juan Kléver Cepeda Lema
09h15- 09h30
Foro de preguntas y respuestas relacionadas al tema
09H30 – 10H15
La inversión en educación y su incidencia en el crecimiento económico del Ecuador periodo 2000-2014
Eco.  José Guamán Quijosaca
10h15- 10h30
Foro de preguntas y respuestas relacionadas al tema
RECESO
11h00 – 11h45
La inversión extranjera directa y su incidencia en la productividad agroindustrial durante el periodo 2002-2014
Eco. Lenin Stalin Fuentes Gavilánez
11h45 - 12h00
Foro de preguntas y respuestas relacionadas al tema
12H00 -12H45
La inclusión financiera y su impacto económico en los comerciantes de los mercados de la ciudad de Riobamba.
Eco. Daniel Ramiro Erazo Bedón
12h45- 13h00
Foro de preguntas y respuestas relacionadas al tema
Eco. Paola Jaqueline Calderón Merino
RECESO
15h00 – 15H30
Registro asistentes al evento
No aplica
15H30 – 16h15
Las visiones del Desarrollo Endógeno
PHD. Gabith
16h15- 16h30
Foro de preguntas y respuestas relacionadas al tema
Miriam Quispe Fernández
16H30 – 17h15
Origen del socialismo
PHD.  Gerardo
17h15- 17h30
Foro de preguntas y respuestas relacionadas al tema
Miguel Nieves Loja
JUEVES 14 DE JULIO DEL 2016
08H00 – 08H30
Registro asistentes al evento

08H30-09H15
El gasto del transporte público y su incidencia económica en los hogares de la zona urbana del cantón Riobamba, en función del modelo keynesiano de consumo, año 2013
Eco. Tania María Fierro García
09h15- 09h30
Foro de preguntas y respuestas relacionadas al tema
09H30 – 10H15
Análisis de la demanda de viviendas y su relación con el ingreso familiar de los habitantes de la provincia de Chimborazo cantón Riobamba durante el año 2014
Eco. Cristian Javier Buñay Gavidia,
10h15- 10h30
Foro de preguntas y respuestas relacionadas al tema
Eco. Nathaly Carolina Sánchez Granda
RECESO
11h00 – 11h45
El valor del tiempo en los desplazamientos al trabajo en el sector urbano y su incidencia en la economía familiar del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo en el año 2014
Eco. María José Rodríguez Arévalo,
11h45 - 12h00
Foro de preguntas y respuestas relacionadas al tema
 Eco. Adriana Issamar Malán Obando
12H00 -12H45
El rediseño curricular de la Carrera de Economía
Eco. Mauricio Rivera Poma
12h45- 13h00
Foro de preguntas y respuestas relacionadas al tema
Eco. María Gabriela González Bautista
RECESO
15h00 – 15H30
Registro asistentes al evento

15H30 – 16H15
REDES, Cooperación y Desarrollo Institucional
PHD. Víctor Dante Ayaviri Nina
16h15 – 16h30
Foro de preguntas y respuestas relacionadas al tema
16H30 – 17h15
Estimación y pronóstico de la tasa de crecimiento del PIB en el Ecuador a través de la metodología de Box- Jenkins.
PHD. Yadier Alberto Torres Sánchez
17h15- 17h30
Foro de preguntas y respuestas relacionadas al tema



jueves, 7 de julio de 2016

Unach organiza el Tercer Encuentro “Voces de las Víctimas”

El 7 de julio de 2016, el Grupo de Investigación de Seguridad y Género de la Universidad Nacional de Chimborazo, realizó el Tercer Encuentro “Voces de las Víctimas”, un encuentro de debate y concienciación sobre la aplicación de los Derechos Humanos, conjuntamente con la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas de Colombia y la Embajada colombiana.

Autoridades Universitarias, locales y de la Embajada colombiana.

El Mgs. Lexinton Cepeda, Vicerrector de Posgrado e Investigación, inauguró el encuentro, señalando que las actividades programadas aportarán “para que a través del diálogo y el debate que hoy se inicia podamos acercarnos cada día más hacia un horizonte de justicia e igualdad, donde se respeten y se garanticen los derechos humanos, sin distinción de ninguna índole”

Mgs. Lexinton Cepeda
El Dr. Vinicio Mejía, Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, resaltó la importancia del evento y de las relaciones de amistad y académicas desarrolladas entre la Unach y la Universidad colombiana, gracias a lo cual se pueden compartir experiencias y vivencias que potencien los derechos humanos.

Dra. Martha Lescano
La Dra. Martha Eugenia Lescano, Decana de la Facultad de Jurisprudencia de la Fundación, agradeció a la Universidad Nacional de Chimborazo por su compromiso con la investigación científica en el ámbito de derechos y la organización de eventos como “Voces de las Víctimas”, que permiten acercar a la sociedad el debate académico.


Posteriormente se efectuaron las ponencias sobre los ejes cultura de paz y universidad, los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género, violencia contra las mujeres: el femicidio en américa latina, políticas públicas y sistemas de administración de justicia regionales orientados a la protección de las víctimas de vulneración de derechos humanos, discusiones que se extenderán hasta el 8 de julio de 2016.

Gran asistencia de universitarios e invitados en la inauguración

viernes, 1 de julio de 2016

Unach organiza el II Congreso Internacional de Educación

El 1 de julio de 2016, la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, de la Universidad Nacional de Chimborazo, realizó el lanzamiento del II Congreso Internacional de Educación Contemporánea, Calidad Educativa y Buen Vivir, que tiene la finalidad de “promover un espacio para el intercambio de saberes relacionados con la cultura del Buen Vivir en los contextos educativos, a través de reflexiones, debates y socializaciones de experiencias significativas, innovaciones e investigaciones”.

Autoridades universitarias durante el lanzamiento del congreso
El Mgs. Lexinton Cepeda, Vicerrector de Posgrado e Investigación, recalcó la fortaleza de la Facultad para generar procesos científicos, que “nace desde el ser humano, desde sus estudiantes, sus docentes, sus administrativos, esta calidad humana, esos valores dignos de imitar a nivel de la Unach”, lo que ha permitido que en la actualidad sea la unidad académica con mayor número de docentes que han participado en ponencias y publicado libros.

El Mgs. Lexinton Cepeda recalca el trabajo de la Facultad
El Mgs. Carlos Loza, Decano de la Facultad, dijo que el evento “se inscribe en este gran proceso que las universidades ecuatorianas y particularmente la nuestra, la Universidad Nacional de Chimborazo, está empeñada: Irrumpir en la tarea de la producción científica, en la tarea de la producción intelectual. Vivimos momentos en que se nos ha planteado un enorme reto que lo tenemos que asumir indiscutiblemente”.

El Mgs. Carlos Loza presenta el marco epistemológico del evento
La Mgs. Margarita Pomboza, Presidenta de la Comisión organizadora, realizó un repaso por los elementos constitutivos del Congreso, que tiene su contraparte con la Universidad de Granada (España), y manifestó que se han confirmado la presencia “de conferencistas magistrales a nivel nacional e internacional”.

La Mgs. Margarita Pomboza, da los lineamientos del Congreso
Los docentes, estudiantes universitarios y ciudadanos que deseen participar en el II Congreso, que se realizará del 26 al 28 de octubre de 2016, pueden hacerlo como ponentes o como oyentes, inscribiéndose en la web: 


Docentes, estudiantes y personal administrativo presentes

jueves, 30 de junio de 2016

Estudiantes de la Unach ganaron 3000 dólares en concurso de ciencia

Estudiantes del quinto semestre de la carrera de Terapia Física y Deportiva se hicieron acreedores al tercer lugar del concurso denominado Semana de la Ciencia, Tecnología y Emprendimientos”, organizado por el GADM de Riobamba con el apoyo de la Universidad Nacional de Chimborazo, premio entregado el 30 de junio de 2016 en el coliseo de la Unach.

Universitarios reciben el premio por el tercer lugar
Los ganadores son Yadira Flores, Jhosué Morales y Lupe Marín, quienes tuvieron el apoyo de su tutor Lic. Patricio Jame, quienes señalaron estar emocionados ya que el esfuerzo y la dedicación se ven reflejados en el concurso, en el proyecto presentado y en el emprendimiento, al que denominaron “Elaboración de parches transdérmicos con efectos mejorables a base de plantas de la Amazonía, para el tratamiento terapéutico de dolores musculares a través de la comprensión científica del efecto de la materia prima sobre el organismo”.

Ganadores del tercer lugar: Jhosué Flores, Lupe Marín y Yadira Flores

El Ing. Nicolay Samaniego, Ph.D, Yadira Flores y el Mgs. Lexinton Cepeda
(de izquierda a derecha)
Lupe Mariño señaló que la idea del proyecto surgió de su experiencia en el tratamiento de “pacientes con molestias, con dolor muscular y ver que era gente de raza indígena que no les gusta la aplicación de un medio físico, de un ultrasonido, de una corriente, si no que creen en los suyo, en lo propio, en las plantas (…), si hay medicamentos, por qué no crear algo que ayude, que podamos ser nosotros los pioneros”.

Los estudiantes explicaron que escogieron la planta Kalanchoe Pinnatus, conocida como Chugri Yuyu, por la información que Jhosué Morales, uno de los participantes del proyecto que procedente de la Amazonía, quien les explicó “Cómo trabaja la medicina ancestral, cómo trabajan las personas nativas”, desde ese conocimiento empírico partieron con su investigación bibliográfica, encontrando “libros de botánica donde nos decían los efectos miorelajante, antinflamatorio, analgésico de la planta”, después de lo cual en base a la investigación y aplicación consiguieron que en una escala de dolor de 8 este baje a 0.


Los universitarios señalan que ganar el galardón es una motivación para continuar con su estudio, “siempre decíamos: si nos hacemos acreedores al premio por qué no hacerlo con el apoyo del Municipio y si no ganábamos lo íbamos a hacer entre nosotros con la Universidad, con nuestra carrera, porque nos dieron la oportunidad de estar aquí”.

Expositores presentes en la clausura del evento

Unach y GADM de Riobamba premiaron a los mejores proyectos

El 30 de junio de 2016, la Universidad Nacional de Chimborazo y el GADM de Riobamba realizaron el acto de clausura de la “Semana de la Ciencia, Tecnología y Emprendimiento”, en el coliseo de la Universidad Nacional de Chimborazo, entregando por parte del cabildo los premios a los tres primeros lugares de los proyectos presentados.

Autoridades universitarias y municipales durante el programa de clausura
El Ing. Nicolay Samaniego Erazo, Ph.D., Rector de la Unach, resaltó la gestión interinstitucional que refleja una nueva visión de trabajo con fine sociales. Extendió una felicitación a los participantes y al equipo organizador del evento y señaló que “actividades como estas reflejan la corresponsabilidad entre la Academia y la sociedad civil en nuestro entorno, pensando en esos grandes objetivos planteados, puesto que al igual que el gobierno de nuestra ciudad, la Universidad cree en el emprendimiento y en su potencial para desarrollar una economía más dinámica en la región”.

Ing. Nicolay Samaniego, Ph.D., Rector de la Unach
El Ing. Napoleón Cadena, Alcalde de Riobamba, señaló que para el Municipio “constituye este un espacio muy importante dentro del desarrollo del cantón, ya la institución municipal dejó de ser aquella que simplemente se preocupa, entre comillas, de la obra pública física (…), esto también es parte de las funciones que le corresponde atender al Municipio de Riobamba”, dejando abierta la posibilidad de acoger la petición del Rector de la Unach para generar el concurso de forma semestral.

Ing. Napoleón Cadena, Alcalde Riobamba
Alcalde entrega Acuerdo al Rector por la colaboración de la Unach
Para culminar el programa, el Alcalde entregó un acuerdo al Ing. Nicolay Samaniego, en función de la contribución al evento; y, se adjudicaron tres menciones de honor y los cheques simbólicos a los ganadores que, una vez leída el Acta de Resultados, fueron los siguientes:

Primer premio                                   
Elaboración de un robot submarino que permite la elaboración y observación junto con la transmisión de datos y la manipulación de objetos en un fondo acuático.

Ganadores del Primer Premio consistente en 7000 dólares

Segundo premio                               
Alternativas para el reemplazo de material de construcción mediante otro material.

5000 dólares para el segundo lugar

Tercer premio                                   
Elaboración de parches transdérmicos con efectos mejorables a base de plantas de la Amazonía, para el tratamiento terapéutico de dolores musculares a través de la comprensión científica del efecto de la materia prima sobre el organismo.

Tercer lugar de 3000 dólares para estudiantes de la Unach

Mención de honor                           
Dispositivo electrónico de bloqueo automático de vehículo por detección de alcohol en el conductor.

Mención de honor                           
Mejoramiento de la eficiencia energética y calorífica de equipos electrodomésticos de uso diario.

Mención de honor
Yanapaigo.