Mostrando entradas con la etiqueta marco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marco. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de diciembre de 2017

Unach es invitada a dialogar sobre la erradicación de la violencia de género

El 4 de diciembre de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), fue invitada a participar en el panel “Rol de la educación superior bajo el marco de la Ley para la prevención y erradicación de la violencia de género contra las mujeres”, evento organizado en Quito, por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Dra. Ana Veloz, delegada de la Unach al panel sobre erradicación
de la violencia de género
Participó como delegada de la institución, la Dra. Ana Veloz Avendaño, quien informó que planteará a la Academia ecuatoriana, la necesidad de generar políticas públicas de financiamiento, que permita crear planes preventivos de eliminación de la violencia, pues actualmente el Estado invierte recursos en el sistema judicial, una vez que se han cometido actos violentos.

La Unach cuenta con varios años de experiencias en el ámbito de la lucha contra la violencia de género, desde el Observatorio de Seguridad Ciudadana, que ha realizado una profunda investigación en el cantón Riobamba, lo que ha permitido crear mecanismos de debate, concienciación y toma de decisiones, conjuntamente con los organismos públicos de la Gobernación y el GADM de Riobamba.

Para la Dra. Veloz, es imprescindible que las universidades de todo el país se comprometan en trabajar en este ámbito, al cual se plantea aportar desde la Unach con sus proyectos desarrollados, pues “somos la única universidad del país que enmarca su trabajo de acuerdo a la nueva concepción de la Senescyt y la Ley, gracias a nuestras investigaciones, como estudios georreferenciales”.

Una vez que la Ley fue aprobada por la Asamblea Nacional, el 25 de noviembre de 2017, existe el marco conceptual y los preceptos jurídicos para prevenir la violencia contra las mujeres, en los espacios público y privado, trabajando con la Red de Educación Superior y Género, para analizar, reflexionar y presentar propuestas sobre el papel de las instituciones de educación superior.


martes, 28 de noviembre de 2017

Unach firma convenio con la Unión de Cooperativas de Taxis de Chimborazo

El 28 de noviembre de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo, firmó el convenio marco de cooperación, de desarrollo académico e investigación, con la Unión de Cooperativas de Taxis de Chimborazo, con el fin de “llevar adelante iniciativas de interés y convivencia mutua, en los campos de cooperación social, académica y científica”, creando programas de profesionalización y educación continua, procurando mejorar la atención a los clientes.

La primera autoridad de la Unach firmó convenio con los dirigentes de la Unión
de Taxistas de Chimborazo, gestionado por los docentes del Centro de Idiomas
El convenio surge ante la necesidad de mejorar la preparación de los señores taxistas en distintos proyectos, como en idiomas extranjeros, que aumenten su potencial profesional de operadores turísticos, razón por la cual, el Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, manifestó que la institución “puede dar mucho a la sociedad y a los gremios de la zona 3, así como replantear nuestra oferta académica en base a estas sinergias, de donde pueden salir no solo programas, sino futuras carreras”.

Ph.D. Nicolay Samaniego, compromete a los participantes a ejecutar el convenio
Para el Tlgo. Wilson Muyulema, presidente Unión de Cooperativas de Taxis de Chimborazo, agradeció la apertura de la universidad “ya que es necesario para nosotros que vivimos el día a día dentro del taxismo, poder obtener estudios de idioma inglés, pero que no nos quedemos únicamente en esta área sino poder educarnos en otras especialidades, como contabilidad y auditoría”.

Tlgo. Wilson Muyulema junto a sus compañeros de la Unión
La Mgs. Mercedes Gallegos, docente promotora del convenio, explicó que las gestiones se han concretado después de seis meses de trabajo, “elaborando un proyecto donde sean beneficiados los compañeros; para que nosotras, a través de la investigación, logremos resultados que nos satisfagan como docentes y que la universidad dé servicio a la comunidad”.

Mgs. Mercedes Gallegos, promotora del convenio
Ph.D. Magdalena Ullauri, directora del Centro de Idiomas
Por el Centro de Idiomas de la Unach, la Ph.D. Magdalena Ullauri, explicó que la influencia del convenio será positivo, no solo para el gremio de taxistas, sino para la sociedad, ofreciendo un servicio de transporte de mayor calidad, poniendo a disposición de los beneficiarios, las gestiones que se puedan realizar desde esta unidad académica, en la creación de programas, proyectos, actividades de formación continua e investigación.

Firma del convenio
 


Con la firma del convenio, las partes se comprometieron a designar un administrador que facilite la interrelación entre las instituciones, para desarrollar y monitorear el funcionamiento de las actividades planificadas. Además, se mantendrá una coordinación eficiente con los equipos de trabajo de la Unach para realizar investigaciones, proyectos de vinculación con la sociedad y programas de educación continua.


jueves, 29 de junio de 2017

Unach firmó un convenio con la ONG Bomberos Unidos sin Fronteras de España

El 27 de junio de 2017, las autoridades de la Universidad Nacional de Chimborazo firmaron un convenio marco de cooperación con la organización no gubernamental europea Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF) de España, dentro del programa de reconocimiento a los voluntarios del proyecto “Vivienda emergente y sustentable: una solución para la Comunidad de Río Muchacho”, gracias al cual se construyeron 10 viviendas en Manabí.

Unach y BUSF firman convenio de cooperación internacional

Al suscribir el convenio, el Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, incentivó a los estudiantes a generar una “sinergia profesional que les permita trabajar en la parte social, llegar a los más necesitados, vincularnos con lo que sabemos hacer, en este caso con la Arquitectura e Ingeniería Civil, por lo que reconozco la labor que ha hecho la facultad y las carreras con Patricia Herrera y con Bomberos Unidos sin Fronteras, formando un gran equipo de trabajo”.

Ph.D. Nicolay Samaniego reconoció la gestión de la facultad de Ingeniería

El Ph.D. Patricio Villacrés, decano de Ingeniería, manifestó que “el nuevo profesional es visto desde varias dimensiones: la profesional que genera y comparte conocimiento, la académica donde se aprende; y, la social para resolver problemas de su entorno, es así que nuestros estudiantes aplicaron estas dimensiones gracias al voluntariado que permitió construir las viviendas aportando a la sociedad”.

Ph.D. Patricio Villacrés, decano de Ingeniería, enfatizó
sobre el perfil de nuevo ingeniero
Don Jesús Lluch, director internacional de proyectos de BUSF España, señaló que el interés de su organización es “no solamente ofrecer apoyo logístico, técnico y de rescate a las distintas zonas afectadas por una catástrofe o con otras necesidades como el agua potable, sino la ayuda que logramos través de los actores locales, que es fundamental porque son los que están en un primer momento en una emergencia”.

Jesús Lluch, director de proyectos de BUSF planea una profundización
de la relación entre las dos organizaciones
Con la firma de este convenio, la Universidad Nacional de Chimborazo se constituye en la contraparte de BUSF, lo que les permitirá “sumar esfuerzos técnicos y recursos disponibles a efectos de brindar un mejor servicio a la comunidad, así como de promover el desarrollo social, económico y ambiental a través de la búsqueda de financiación y gestión de proyectos de cooperación al desarrollo, en sentido amplio, orientados a:

“Desarrollo conjunto de proyectos de vivienda alternativa.
Desarrollo de proyectos dirigidos a mejorar las condiciones de salud de la población.
"Implementación de sistemas de potabilización de agua.
“Formación específica, sensibilización y preparación de las Comunidades ante emergencias, respuesta directa ante emergencias,
“Proyectos dirigidos al Desarrollo económico sostenible.
“Proyectos dirigidos al Desarrollo tecnológico.
“Programas y/o proyectos que sean de interés común y que se enmarquen en los objetivos de las dos instituciones.

Reconocimiento a los docentes y estudiantes voluntarios


Estudiantes de Ingeniería Civil y Arquitectura hablaron sobre sus
experiencias personales y profesionales
 

Los docentes y estudiantes voluntarios recibieron un reconocimiento
de las autoridades universitarias
 






viernes, 27 de noviembre de 2015

Rectora de la Unach recibe a Embajador de México

El 25 de noviembre de 2015, el excelentísimo señor Embajador de México en Ecuador asistió a la Universidad Nacional de Chimborazo, siendo recibido por las autoridades universitarias para intercambiar ideas sobre futuros proyectos de desarrollo educativo.

Autoridades reciben al Excelentísimo Embajador de México
 
Ab. Rafael Reinoso realiza la presentación del Embajador a las autoridades

La Dra. María Angélica Barba Maggi, Rectora de la Unach, dio la bienvenida al representante diplomático mexicano, explicando los ámbitos de acción de la Universidad en gestión, academia, vinculación e investigación, con el fin de establecer acciones conjuntas.

Dra. María Angélica Barba, Rectora de la Unach, conversa
con el Dr. Jaime del Arenal, Embajador de México
El señor Embajador, Dr. Jaime del Arenal Fenochio, señaló que la Embajada de México tiene un área de educación y cultura con la cual la Universidad se puede vincular para generar relaciones interinstitucionales con universidades mexicanas, interesadas en proyectos de investigación y vinculación, así como en el intercambio profesional o la estructuración de programas académicos de posgrado.

Rectora de la Unach entrega la revista Conexión al embajador mexicano
La Dra. Ana Ríos Rivera, Vicerrectora Académica de la Unach, señaló que es importante para la Unach formalizar estas iniciativas entre organizaciones fraternas, mediante la firma de convenios marco, para ampliar el ámbito de acción, especialmente en los campos investigativo y de vinculación.

Dra. Anita Ríos dialoga con el señor Embajador de México

Posteriormente, el Dr. Jaime Del Arenal participó como ponente en el I Congreso Internacional “Salvaguardia y Preservación del Patrimonio Cultural”, con el tema “Patrimonio cultural, desde su denominación legal, jurídica, marcos normativos, casos en México, variantes”.