Mostrando entradas con la etiqueta Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unidos. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de diciembre de 2017

Embajada americana realiza conversatorio sobre violencia de género en la Unach

El 7 de diciembre de 2017, en el auditorio de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Chimborazo, los estudiantes asistieron a la charla “Prevenir y combatir la violencia de género”, organizado por el Vicerrectorado Académico y el Centro de Idiomas, quienes invitaron a delegadas de la Embajada de Estados Unidos para dialogar sobre este problema que afecta a todas las sociedades del mundo.

cada vez crece el interés por conocer y luchar contra la violencia
de género en la Unach
La violencia de género es un tema que la Unach entiende como un eje transversal dentro de la formación de su comunidad universitaria, cuya importancia radica en los efectos adversos para la sociedad en su conjunto, entre los cuales se encuentran la desintegración familiar y social; la transmisión de antivalores a los hijos que replican la violencia a través de las generaciones; incremento de la pobreza, entre otras.

Estas circunstancias, motivan a la directora del Centro de Idiomas, Ph.D. Magdalena Ullauri y su equipo de trabajo, a crear lazos con instituciones y organismos nacionales e internacionales, con quienes organiza eventos de concienciación en el tema de género, informando que es el segundo encuentro de esta naturaleza realizado con la embajada americana.

Wendy Gutiérrez, experta en la lucha contra la violencia a las mujeres,
llevó adelante el diálogo con los alumnos
 

La expositora, Wendy Gutiérrez, integrante de la organización Futures without Violence, invitada por la Embajada de Estados Unidos, describió la realidad de las mujeres en los Estados Unidos, señalando que la violencia es generalizada en los distintos países, sin importar su origen o desarrollo, explicando datos sobre la violencia sexual en las adolescentes, como el siguiente: “en algunos países, hasta una tercera parte de las adolescentes afirma que su primera relación sexual fue forzada”.

Como introducción, la información presentada a los estudiantes y docentes, permitió contextualizar el problema y dialogar sobre esta realidad, para encontrar acuerdos sociales encaminados a la erradicación de la violencia contra las mujeres, camino iniciado por la universidad desde los ámbitos académico, investigativo y de vinculación.



 


jueves, 19 de octubre de 2017

Centro de Idiomas de la Unach cuenta con becaria de la Comisión Fulbright

El 18 de octubre de 2017, el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de Chimborazo, recibió la visita de Megan Samper, becaria de la Comisión Fulbright y la Embajada de Estados Unidos, quien intervendrá en actividades de refuerzo en el aprendizaje del idioma inglés.

Docentes del Centro de Idiomas acompañarán a la becaria en el proceso
académico
La directora del Centro de Idiomas, Ph.D. Magdalena Ullauri, informó que “la Comisión Fulbright trabaja directamente con la embajada americana, a donde hemos acudido con la señora Vicerrectora Académica, para gestionar que la Universidad Nacional de Chimborazo sea considerada con la asistencia de una señorita becaria ETA (English Teaching Asistent), para que los estudiantes y docentes del Centro se beneficien de su presencia”.

Ph.D. Magdalena Ullauri, directora del Centro de Idiomas
La becaria estará en la Unach por nueve meses y el objetivo principal de su visita “es apoyar en el aprendizaje del idioma inglés de los señores estudiantes y fortalecer la comunicación con los docentes que conforman el Centro de Idiomas”, están planificando las actividades que realizaría la becaria, que trabajará 20 horas a la semana, financiadas por la Embajada de Estados Unidos.

La Directora del Centro señala que en la planificación que se incluirá la creación de un club de conversación “con estudiantes de toda la universidad, habrá cupos de máximo 15 estudiantes, en programaciones de treinta minutos”, pues una de las destrezas del idioma es “speaking, que quizás es una de nuestras debilidades por no tener una persona nativo-hablante con quien podamos practicar inglés”.

De esta manera, el Centro de Idiomas intenta motivar a los estudiantes que desean aprender inglés o que les gustaría reforzar su aprendizaje, una vez que hayan iniciado las matrículas, programadas para el 20, 21 y 22 de octubre y las actividades académicas, que iniciarían el 23 de octubre de 2017.


jueves, 29 de junio de 2017

Unach firmó un convenio con la ONG Bomberos Unidos sin Fronteras de España

El 27 de junio de 2017, las autoridades de la Universidad Nacional de Chimborazo firmaron un convenio marco de cooperación con la organización no gubernamental europea Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF) de España, dentro del programa de reconocimiento a los voluntarios del proyecto “Vivienda emergente y sustentable: una solución para la Comunidad de Río Muchacho”, gracias al cual se construyeron 10 viviendas en Manabí.

Unach y BUSF firman convenio de cooperación internacional

Al suscribir el convenio, el Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, incentivó a los estudiantes a generar una “sinergia profesional que les permita trabajar en la parte social, llegar a los más necesitados, vincularnos con lo que sabemos hacer, en este caso con la Arquitectura e Ingeniería Civil, por lo que reconozco la labor que ha hecho la facultad y las carreras con Patricia Herrera y con Bomberos Unidos sin Fronteras, formando un gran equipo de trabajo”.

Ph.D. Nicolay Samaniego reconoció la gestión de la facultad de Ingeniería

El Ph.D. Patricio Villacrés, decano de Ingeniería, manifestó que “el nuevo profesional es visto desde varias dimensiones: la profesional que genera y comparte conocimiento, la académica donde se aprende; y, la social para resolver problemas de su entorno, es así que nuestros estudiantes aplicaron estas dimensiones gracias al voluntariado que permitió construir las viviendas aportando a la sociedad”.

Ph.D. Patricio Villacrés, decano de Ingeniería, enfatizó
sobre el perfil de nuevo ingeniero
Don Jesús Lluch, director internacional de proyectos de BUSF España, señaló que el interés de su organización es “no solamente ofrecer apoyo logístico, técnico y de rescate a las distintas zonas afectadas por una catástrofe o con otras necesidades como el agua potable, sino la ayuda que logramos través de los actores locales, que es fundamental porque son los que están en un primer momento en una emergencia”.

Jesús Lluch, director de proyectos de BUSF planea una profundización
de la relación entre las dos organizaciones
Con la firma de este convenio, la Universidad Nacional de Chimborazo se constituye en la contraparte de BUSF, lo que les permitirá “sumar esfuerzos técnicos y recursos disponibles a efectos de brindar un mejor servicio a la comunidad, así como de promover el desarrollo social, económico y ambiental a través de la búsqueda de financiación y gestión de proyectos de cooperación al desarrollo, en sentido amplio, orientados a:

“Desarrollo conjunto de proyectos de vivienda alternativa.
Desarrollo de proyectos dirigidos a mejorar las condiciones de salud de la población.
"Implementación de sistemas de potabilización de agua.
“Formación específica, sensibilización y preparación de las Comunidades ante emergencias, respuesta directa ante emergencias,
“Proyectos dirigidos al Desarrollo económico sostenible.
“Proyectos dirigidos al Desarrollo tecnológico.
“Programas y/o proyectos que sean de interés común y que se enmarquen en los objetivos de las dos instituciones.

Reconocimiento a los docentes y estudiantes voluntarios


Estudiantes de Ingeniería Civil y Arquitectura hablaron sobre sus
experiencias personales y profesionales
 

Los docentes y estudiantes voluntarios recibieron un reconocimiento
de las autoridades universitarias
 






miércoles, 28 de junio de 2017

Unach recibió a la ONG Bomberos Unidos sin Fronteras de España

El 26 de junio de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo recibió a los delegados de la organización Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF) de España, con el fin de gestionar acciones internacionales de vinculación con la sociedad, a través de las carreras de Ingeniería y asociaciones europeas de cooperación.

Reunión del señor Rector de la Unach con Bomberos Unidos de España
En un primer encuentro, el Ph.D. Nicolay Samaniego recibió en su despacho a los señores Jesús Lluch, Antonio García y Patricia Herrera, donde dialogaron sobre el exitoso proyecto “Vivienda emergente y sustentable: una solución para la Comunidad de Río Muchacho”, gracias al cual se construyeron 10 viviendas en Manabí, para las personas afectadas por el terremoto de 2016, el mismo que se desarrolló con la colaboración de las carreras de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Unach, Busf de España y el Ayuntamiento de Madrid.

Ph.D. Nicolay Samaniego, rector de la Unach impulsa la cooperación internacional
La primera autoridad universitaria señaló que se pueden generar nuevos proyectos, encaminados a solucionar problemas sociales, desarrollando planes alternativos, que se puedan proponer y realizar, “proyectos que se puedan medir su impacto, desde el punto de vista social, investigativo y de vinculación”, lo que permitirá a la universidad actuar con pertinencia, en base a necesidades reales.

Jesús Lluch, director de proyectos de BUSF, plantea el fortelecimiento
de la relación con la Unach como contraparte de BUSF
Jesús Lluch, director internacional de proyectos de BUSF España, manifestó que “para nosotros como ONG el hecho de intervenir en un país en el que no tenemos una contraparte permanente, el haber encontrado en la Unach un aliado para poder llevar más allá nuestra labor es importante”, enfatizando que el equipo de Arquitectura e Ingeniería Civil “nos ha abierto un campo que desconocíamos y estamos profundizando, viendo posibilidades de continuar el trabajo”.



Reunión con Ingeniería
En una segunda reunión de trabajo, el Ph.D. Patricio Villacrés, decano de Ingeniería, trabajó con Bomberos Unidos, en la ampliación de los campos de acción para todas las carreras de su unidad académica, expresando que “el perfil profesional global de nuestros egresados, con un pensamiento amplio y una formación profunda, razón por la cual considero que este vínculo que se va formando estimula el propósito de mejorar como facultad”, impulsando la cooperación e internacionalización de las carreras.

Ph.D. Patricio Villacrés, decano de Ingeniería manifiesta el deseo de su unidad
para generar proyectos globales
La Arq. Nathaly Santamaría, directora de Arquitectura, informó sobre el primer contacto e interacción con BUSF, que permitió la construcción de viviendas en Manabí, planteando la posibilidad de ampliar la intervención con la construcción de casa en Esmeraldas.

La Arq. Nathaly Santamaría, directora de Arquitectura, realiza un recuento de
las actividades desarrolladas con BUSF España
Como parte de los objetivos planteados en la reunión de trabajo, se estableció el fortalecimiento de la cooperación internacional entre las dos instituciones a partir de la firma de un convenio marco, el reconocimiento a los estudiantes de Ingeniería Civil y Arquitectura que participaron como voluntarios en la construcción de 10 viviendas en Manabí y la capacitar a los estudiantes en “Ayuda humanitaria e intervención en emergencia”.




miércoles, 24 de mayo de 2017

Investigadores de la Unach participarán en el Congreso en Estados Unidos

Del 30 de mayo al 3 de junio, los docentes investigadores de Cultura Física de la Universidad Nacional de Chimborazo participarán en el Congreso Internacional ACSM sobre la Ciencia Básica del Ejercicio y el Cerebro, en Estados Unidos, con pósteres científicos sobre varios temas relacionados con la actividad física, que serán publicadas en revistas de Scopus y Scimago.

Mgs. Susana Paz y Ph.D. Edda Lorenzo (izquierda a derecha)
Liderando el grupo de investigadores, está la Ph.D. Edda Lorenzo, directora de la carrera, quien señaló que las investigaciones iniciaron en 2016 y en noviembre enviaron sus trabajos, recibiendo las notificaciones de aprobación en febrero del presente año. “Mi ponencia se trata sobre las modificaciones de actitudes frente a la obesidad, ya que en el país ha aumentado el índice de este problema y los profesionales de Cultura Física somos los encargados de realizar los planes de entrenamiento, para lo cual debemos tener actitudes positivas con las personas que sufren de sobre peso”, informó.

Ph.D. Jorge Rassa
La delegación también estará integrada por el Mgs. Issac Pérez y el Ph.D. Jorge Rassa, quienes presentarán el trabajo sobre los “Efectos de la actividad física en el rendimiento motor de los niños con Síndrome de Down”, realizado en el Instituto Carlos Garbay, mediante el cual se valora y aplica “una intervención física en tres dimensiones: en el equilibrio, destreza manual y puntería y atrape”.

Mgs. Vinicio Sandoval y Mgs. Isaac Pérez (izquierda a derecha)
En el evento internacional, la Mgs. Susana Paz, presentará la ponencia sobre la condición física de los deportistas de patinaje de velocidad sobre ruedas, en categorías infantiles de la Federación Deportiva de Chimborazo, que analiza “cómo las capacidades físicas se desarrollan en este deporte, creando un programa para mejorar sus condiciones”.

Finalmente, el investigador Mgs. Vinicio Sandoval enviará el trabajo “Efectos de un programa de entrenamiento de trampolín en potencia de miembros inferiores en gimnastas infantiles”, que constituye un seguimiento de su tema de Maestría y plantea fomentar un nuevo método de preparación física en el país.

Los docentes esperan dar a conocer a nivel mundial sobre las investigaciones que se realizan en Ecuador y en la universidad, además de generar contactos con investigadores del área para formar grupos científicos interdisciplinarios y publicar los artículos que sustentan los pósteres en revistas indexadas.

Los investigadores reunidos para ultimar sus pósteres que
presentarán en el Congreso Internacional

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Unach recibió delegados de la embajada de Estados Unidos

El martes 13 de septiembre de 2016, las autoridades universitarias recibieron a una delegación auspiciada por la Embajada de los Estados Unidos, con el fin de presentar una ponencia sobre “Datos abiertos y transparencia”. Previamente tuvieron una reunión de trabajo en el Decanato de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, con el fin de establecer acuerdos en las áreas académica, investigativa y de vinculación.

Reunión de las autoridades universitarias con los delegados de la embajada de Estados Unidos
La Dra. Ángela Calderón Tobar, Ph.D., Rectora (S) de la Universidad Nacional de Chimborazo, dio la bienvenida a los delegados y señaló que la Universidad está interesada en generar convenios para los docentes y personal administrativo de la institución en el área de formación, abriendo la posibilidad de que viajen al exterior para profesionalizarse y prepararse mejor en el ámbito académico.

El señor Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación explica el contexto
de la ciudad y el trabajo de la Universidad
El Mgs. Carlos Loza, Decano de la Facultad anfitriona, informó sobre las carreras de Ciencias de la Educación, que “forma profesores para los diferentes niveles del sistema educativo ecuatoriano (…) estamos conscientes de que el inglés en el momento actual es un idioma universal y se requiere que todo estudiante, todo profesional tenga dominio del idioma en la medida en la que quiera continuar sus estudios y tener una visión planetaria de su profesión y la movilidad que puede darse”.

La Dra. Magdalena Ullauri, Directora del Centro de Idiomas de la Unach, manifestó que la Universidad a parte del evento académico – social que presentará la delegación, requiere generar relaciones con la Embajada con el fin de trabajar en otros aspectos niveles como el “académico, convenios, intercambios”.

Se generaron compromisos de trabajo con los delegados
El representante de la misión estadounidense, señor Banjamin Hess, se comprometió a facilitar los contactos para “estrechar lazos entre la Universidad y la Embajada”, en los temas académicos, de convenios, programas de intercambio profesionales, educativos y culturales. “Estamos a las órdenes para eso y como Kat está acá con un programa de expositores, la idea es intercambiar experiencias y mejores prácticas”.

Durante la exposición sobre datos abiertos y transparencia
Posteriormente se realizó el conversatorio con los docentes de la Facultad, que estuvo a cargo de la señora Kat Duffy,directora de la Sunligth Foundation, quien señaló que la Universidad, por su naturaleza es un líder en “promover la transparencia a través de la innovación” y una de las actividades en este ámbito es la de “implementar la investigación externa hacia los gobiernos para así generar recomendaciones y productos nuevos innovadores”, proponiendo que se desarrolle un talento humano con habilidades para hacer más transparente la sociedad.