Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de octubre de 2017

Delegada de la Unach participó en encuentro de internacionalización en España

Del 25 al 06 de octubre de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo participó en la capacitación técnico – práctica, en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España), como institución integrante del Proyecto PONCHO, financiado por la Comisión Europea, para crear, en un marco sustentable y de desarrollo, las oficinas o departamentos de Internacionalización en universidades latinoamericanas.

Delegada de la Unach con sus contrapartes latinoamericanos y europeos
La Ph.D. Davinia Sánchez Macías, Presidenta de la Comisión de Internacionalización de la Unach, señaló que el objetivo de la capacitación es “analizar las estructuras de las oficinas de relaciones internacionales y de los centros de cooperación”, conociendo las particularidades de las universidades participantes, así como “los procedimientos y protocolos de internacionalización”.

Ph.D. Davinia Sánchez, expuso los avances del trabajo realizado en la Unach
Se mantuvieron reuniones con distintas autoridades de los vicerrectorados de la Universidad de Las Palmas, “como el de investigación y de internacionalización y otros departamentos para conocer los procedimientos de acción, trabajando en conjunto con los integrantes del consorcio PONCHO, para retroalimentarnos de cómo nos ha ido y dialogamos sobre buenas prácticas para solucionar la implementación de estos temas”, informó la doctora Sánchez.

La delegada de la Unach, manifestó que “una de las cosas que más nos sorprendieron de la universidad europea son sus plataformas para gestionar la movilidad estudiantil, pues ellos están movilizando más de mil estudiantes salientes al año y mil estudiantes que ingresan”, ejemplo de una infraestructura administrativa y académica consolidada y empoderada de los procesos de internacionalización.

Las reuniones de trabajo permitieron intercambiar experiencias
A raíz de su integración en el programa PONCHO, la universidad ha construido desde 2015 un modelo propio de internacionalización, con una oficina que trabaja en varios ámbitos, como la reglamentación de convenios, concienciación de su importancia con las autoridades, la capacitación a directivos y docentes.

De esta manera, la internacionalización se construye como un eje vertical, enfocado a la planificación institucional, nacional, regional y mundial, a través de la oficina administrativa constituida para el efecto; pero también como eje transversal, en los ámbitos sustantivos de academia, vinculación, investigación y gestión, convirtiéndose en actividades de cada uno de los universitarios.

Contrapartes latinoamericanos y europeos con nuestra marca universitaria
 


jueves, 29 de junio de 2017

Unach firmó un convenio con la ONG Bomberos Unidos sin Fronteras de España

El 27 de junio de 2017, las autoridades de la Universidad Nacional de Chimborazo firmaron un convenio marco de cooperación con la organización no gubernamental europea Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF) de España, dentro del programa de reconocimiento a los voluntarios del proyecto “Vivienda emergente y sustentable: una solución para la Comunidad de Río Muchacho”, gracias al cual se construyeron 10 viviendas en Manabí.

Unach y BUSF firman convenio de cooperación internacional

Al suscribir el convenio, el Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, incentivó a los estudiantes a generar una “sinergia profesional que les permita trabajar en la parte social, llegar a los más necesitados, vincularnos con lo que sabemos hacer, en este caso con la Arquitectura e Ingeniería Civil, por lo que reconozco la labor que ha hecho la facultad y las carreras con Patricia Herrera y con Bomberos Unidos sin Fronteras, formando un gran equipo de trabajo”.

Ph.D. Nicolay Samaniego reconoció la gestión de la facultad de Ingeniería

El Ph.D. Patricio Villacrés, decano de Ingeniería, manifestó que “el nuevo profesional es visto desde varias dimensiones: la profesional que genera y comparte conocimiento, la académica donde se aprende; y, la social para resolver problemas de su entorno, es así que nuestros estudiantes aplicaron estas dimensiones gracias al voluntariado que permitió construir las viviendas aportando a la sociedad”.

Ph.D. Patricio Villacrés, decano de Ingeniería, enfatizó
sobre el perfil de nuevo ingeniero
Don Jesús Lluch, director internacional de proyectos de BUSF España, señaló que el interés de su organización es “no solamente ofrecer apoyo logístico, técnico y de rescate a las distintas zonas afectadas por una catástrofe o con otras necesidades como el agua potable, sino la ayuda que logramos través de los actores locales, que es fundamental porque son los que están en un primer momento en una emergencia”.

Jesús Lluch, director de proyectos de BUSF planea una profundización
de la relación entre las dos organizaciones
Con la firma de este convenio, la Universidad Nacional de Chimborazo se constituye en la contraparte de BUSF, lo que les permitirá “sumar esfuerzos técnicos y recursos disponibles a efectos de brindar un mejor servicio a la comunidad, así como de promover el desarrollo social, económico y ambiental a través de la búsqueda de financiación y gestión de proyectos de cooperación al desarrollo, en sentido amplio, orientados a:

“Desarrollo conjunto de proyectos de vivienda alternativa.
Desarrollo de proyectos dirigidos a mejorar las condiciones de salud de la población.
"Implementación de sistemas de potabilización de agua.
“Formación específica, sensibilización y preparación de las Comunidades ante emergencias, respuesta directa ante emergencias,
“Proyectos dirigidos al Desarrollo económico sostenible.
“Proyectos dirigidos al Desarrollo tecnológico.
“Programas y/o proyectos que sean de interés común y que se enmarquen en los objetivos de las dos instituciones.

Reconocimiento a los docentes y estudiantes voluntarios


Estudiantes de Ingeniería Civil y Arquitectura hablaron sobre sus
experiencias personales y profesionales
 

Los docentes y estudiantes voluntarios recibieron un reconocimiento
de las autoridades universitarias
 






viernes, 16 de diciembre de 2016

La Unach se integra a red de investigación con Canadá, España y China

El 15 de diciembre de 2016, en el despacho del Rectorado, las autoridades universitarias recibieron una numerosa delegación de Canadá, España y Ecuador, con el fin de generar una carta de compromiso sobre investigación conjunta, que incluiría universidad Fujian de China.

Delegados de Canadá, China, España y de la Espoch visitaron la Unach
En esta reunión participaron también el Mgs. Lexinton Cepeda, vicerrector de Postgrado e Investigación, la Dra. Margarita Pomboza, directora del ICITS, investigadores de la Unach y la Dra. Liette Vasseur, profesora adjunta en la Universidad de Agricultura y Forestal de Fujian (China), acompañada de una delegación de investigadores de la Espoch, liderada por la Dra. Magdy Echeverría, quienes invitaron formalmente a la Unach para oficializar la participación de científicos de la institución en programas de investigación.

Mgs. Lexinton Cepeda acompañó a la delegación
El Ing. Nicolay Samaniego Erazo Ph.D., señaló que la Unach trabaja para el progreso de Chimborazo y del país, por lo que ofreció la inclusión de la institución en un programa de investigación, conformado por cinco proyectos para el estudio del Cambio Climático en el alto páramo y donde participarán científicos de la Unach y Espoch.

El Ing. Nicolay Samaniego Ph.D., ofreció la inclusión de la Unach en la investigación
El señor Rector enfatizó que Ecuador es un laboratorio natural viviente, que permitirá a los investigadores incluirse en actividades de cooperación conjunta en la formación del personal docente y de estudiantes sobresalientes de la universidad, así como el intercambio de docentes investigadores con “Brock University”, para lo cual se acordó iniciar la cooperación con la firma de una carta de intención. que debe conducir a un convenio de cooperación interinstitucional.

Rector de la Unach expone ante los delegados su visión de la cooperación
Una vez concluida la reunión, las autoridades invitaron a la delegación a visitar los laboratorios de investigación donde trabajarán en forma conjunta, una vez iniciado el programa de investigación y la cooperación acordada.

Todos los delegados participaron en el diálogo




La Dra. Liette Vasseur junto al Ing. Nicolay Samaniego Ph.D.
PERFIL
La Dra. Liette Vasseur, es miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), Vicepresidente de investigación, Catedrática del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Brock en Ontario, Canadá, miembro del Programa de Estudios sobre Género y la Mujer y del Centro de Investigación de Sustentabilidad Ambiental. Académico “Minjian” y profesora adjunta en la Universidad de Agricultura y Forestal de Fujian, China; y, Directora de la Catedra de la UNESCO “Sustentabilidad Comunitaria: de lo local a lo global”.