Mostrando entradas con la etiqueta cambio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambio. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de junio de 2017

En la Unach se dialoga sobre el cambio climático

El 21 de junio de 2017, en el auditorio institucional de la Universidad Nacional de Chimborazo, se realizó el “Diálogo de cambio climático y desertificación a nuestra tierra, nuestra casa, nuestro futuro”, organizado por la carrera de Ingeniería Ambiental y el Ministerio del Ambiente, evento en el cual se presentaron importantes conferencias sobre los problemas y soluciones medioambientales.

Ph.D. Patricio Villacrés, decano de Ingeniería da la bienvenida a los
investigadores, docentes y estudiantes
 

El Ph.D. Patricio Villacrés Cevallos, decano de la facultad de Ingeniería, reflexionó sobre la importancia de estudiar el cambio climático, recalcando que “estas jornadas nos motivan a pensar, a recapacitar y recordar a nuestra madre Tierra; pues, si bien se ha realizado algún mejoramiento en cuanto a la conservación del entorno, de nuestro medio ambiente, todavía no hemos logrado éxito en detener definitivamente la degradación medioambiental y considero que esa es la gran tarea”.

Ing. Emilia Alvarado, coordinadora zonal del MAE inauguró
el ciclo de conferencias
También intervino la Ing. Emilia Alvarado, coordinadora de la Zona 3 del MAE, analizó las acciones que puede realizar la Coordinación junto con la Unach en las provincias de su influencia: Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza. Manifestó que se plantea convertir a la región “en un referente nacional sobre temas de conservación ambiental. Este tipo de eventos son importantes para nuestra vida y para todo el planeta”.

Dra. Ana Mejía, organizadora del evento
La Dra. Ana Mejía, directora de Ingeniería Ambiental, señaló que el objetivo del ciclo de conferencias “es dar a conocer cómo se va degradando el planeta, producto del cambio climático, la desertización, las alternativas que se deben tomar y compartirlas en la Academia, para lo cual invitamos a investigadores de la universidad, como el Ph.D. Benito Mendoza, quien expondrá sobre El Efecto del Cambio Climático en el volcán Chimborazo y en el agua subterránea”.

Ph.D. Benito Mendoza inicia el ciclo de conferencias
Otras ponencias e invitados, de varias instituciones del país fueron:

ACTIVIDAD / CONTENIDO
RESPONSABLE
Ponencia 2: Resultados del proyecto DS-SLM y la realidad de la degradación y desertificación en el país.
Ponente: Jorge Rubio DS-SLM - FAO
FAO Ecuador
Ponencia 3: La Gestión del MAE sobre Desertificación, Degradación de la Tierra y Sequía
Ponente: Gabriel Silva - GIDDACC
GIDDACC
Ponencia 4: Bosque Análogo – Experiencias de adaptación al cambio climático.
Ponente: Ing. Efraín Villares
Dirección Provincial del Ambiente de Chimborazo.
Ponencia 5: Experiencias de manejo de suelo y agua – PROYECTO JICA/MAE.
Ponente: Ing. Marcelo Pino
Dirección Provincial del Ambiente de Chimborazo.


viernes, 16 de diciembre de 2016

La Unach se integra a red de investigación con Canadá, España y China

El 15 de diciembre de 2016, en el despacho del Rectorado, las autoridades universitarias recibieron una numerosa delegación de Canadá, España y Ecuador, con el fin de generar una carta de compromiso sobre investigación conjunta, que incluiría universidad Fujian de China.

Delegados de Canadá, China, España y de la Espoch visitaron la Unach
En esta reunión participaron también el Mgs. Lexinton Cepeda, vicerrector de Postgrado e Investigación, la Dra. Margarita Pomboza, directora del ICITS, investigadores de la Unach y la Dra. Liette Vasseur, profesora adjunta en la Universidad de Agricultura y Forestal de Fujian (China), acompañada de una delegación de investigadores de la Espoch, liderada por la Dra. Magdy Echeverría, quienes invitaron formalmente a la Unach para oficializar la participación de científicos de la institución en programas de investigación.

Mgs. Lexinton Cepeda acompañó a la delegación
El Ing. Nicolay Samaniego Erazo Ph.D., señaló que la Unach trabaja para el progreso de Chimborazo y del país, por lo que ofreció la inclusión de la institución en un programa de investigación, conformado por cinco proyectos para el estudio del Cambio Climático en el alto páramo y donde participarán científicos de la Unach y Espoch.

El Ing. Nicolay Samaniego Ph.D., ofreció la inclusión de la Unach en la investigación
El señor Rector enfatizó que Ecuador es un laboratorio natural viviente, que permitirá a los investigadores incluirse en actividades de cooperación conjunta en la formación del personal docente y de estudiantes sobresalientes de la universidad, así como el intercambio de docentes investigadores con “Brock University”, para lo cual se acordó iniciar la cooperación con la firma de una carta de intención. que debe conducir a un convenio de cooperación interinstitucional.

Rector de la Unach expone ante los delegados su visión de la cooperación
Una vez concluida la reunión, las autoridades invitaron a la delegación a visitar los laboratorios de investigación donde trabajarán en forma conjunta, una vez iniciado el programa de investigación y la cooperación acordada.

Todos los delegados participaron en el diálogo




La Dra. Liette Vasseur junto al Ing. Nicolay Samaniego Ph.D.
PERFIL
La Dra. Liette Vasseur, es miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), Vicepresidente de investigación, Catedrática del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Brock en Ontario, Canadá, miembro del Programa de Estudios sobre Género y la Mujer y del Centro de Investigación de Sustentabilidad Ambiental. Académico “Minjian” y profesora adjunta en la Universidad de Agricultura y Forestal de Fujian, China; y, Directora de la Catedra de la UNESCO “Sustentabilidad Comunitaria: de lo local a lo global”.