Mostrando entradas con la etiqueta charla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta charla. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de diciembre de 2017

Embajada americana realiza conversatorio sobre violencia de género en la Unach

El 7 de diciembre de 2017, en el auditorio de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Chimborazo, los estudiantes asistieron a la charla “Prevenir y combatir la violencia de género”, organizado por el Vicerrectorado Académico y el Centro de Idiomas, quienes invitaron a delegadas de la Embajada de Estados Unidos para dialogar sobre este problema que afecta a todas las sociedades del mundo.

cada vez crece el interés por conocer y luchar contra la violencia
de género en la Unach
La violencia de género es un tema que la Unach entiende como un eje transversal dentro de la formación de su comunidad universitaria, cuya importancia radica en los efectos adversos para la sociedad en su conjunto, entre los cuales se encuentran la desintegración familiar y social; la transmisión de antivalores a los hijos que replican la violencia a través de las generaciones; incremento de la pobreza, entre otras.

Estas circunstancias, motivan a la directora del Centro de Idiomas, Ph.D. Magdalena Ullauri y su equipo de trabajo, a crear lazos con instituciones y organismos nacionales e internacionales, con quienes organiza eventos de concienciación en el tema de género, informando que es el segundo encuentro de esta naturaleza realizado con la embajada americana.

Wendy Gutiérrez, experta en la lucha contra la violencia a las mujeres,
llevó adelante el diálogo con los alumnos
 

La expositora, Wendy Gutiérrez, integrante de la organización Futures without Violence, invitada por la Embajada de Estados Unidos, describió la realidad de las mujeres en los Estados Unidos, señalando que la violencia es generalizada en los distintos países, sin importar su origen o desarrollo, explicando datos sobre la violencia sexual en las adolescentes, como el siguiente: “en algunos países, hasta una tercera parte de las adolescentes afirma que su primera relación sexual fue forzada”.

Como introducción, la información presentada a los estudiantes y docentes, permitió contextualizar el problema y dialogar sobre esta realidad, para encontrar acuerdos sociales encaminados a la erradicación de la violencia contra las mujeres, camino iniciado por la universidad desde los ámbitos académico, investigativo y de vinculación.



 


viernes, 10 de marzo de 2017

Unach realiza charla por el Día Internacional de la Mujer

El 9 de marzo de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo organizó una conferencia dirigida al personal femenino, sobre violencia de género e intrafamiliar, dictada por Patricia Castillo, Directora Ejecutiva de P.E.A.C.E., una coalición de 48 agencias y organizaciones que trabajan para poner fin al abuso.

Autoridades e invitados juntos a la mujer universitaria en la conferencia sobre
violencia intrafamiliar
La charla fue parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y tuvo como participantes a las universitarias de la administración y trabajadoras, las autoridades de la institución, personal de la Embajada de Estados Unidos, invitados por el Centro de Idiomas de la Unach.

Mgs. Lexinton Cepeda, vicerrector de Posgrado e Investigación de la Unach
El Mgs. Lexinton Cepeda, vicerrector de Posgrado e Investigación, resaltó la importancia de la igualdad de género, mientras que la expositora manifestó que la forma adecuada y real de mejorar la vida de las familias es erradicando la violencia doméstica, que afecta a toda la sociedad.

Patricia Castillo, L.M.S.W., expositora
Las universitarias conocieron elementos importantes sobre la igualdad, como el concepto de sí mismo, gracias al cual se puede trabajar en la autoestima de las mujeres, de los hijos y el cuidado de toda la familia, inclusive de las mascotas. Con ello se puede generar una autocrítica basada en el reconocimiento de los errores y el compromiso personal por cambiar.

Importante participación de la mujer universitaria
Además, Patricia Castillo, expuso los diferentes casos de violencia doméstica y cómo es tratada en los Estados Unidos, con un trabajo coordinado entre la Justicia estatal, las organizaciones no gubernamentales, las comunidades y especialmente los infractores que acceden a recuperarse, logrando buenos resultados en la eliminación de la violencia.