Mostrando entradas con la etiqueta laboratorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta laboratorio. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de julio de 2017

Estudiantes de Laboratorio Clínico de la Unach recibieron sus mandiles profesionales

El 28 de julio de 2017, la Facultad de Ciencias de la Salud y la carrera de Laboratorio Clínico e Histopatológico, realizaron la ceremonia de “Investidura de Mandiles” a los estudiantes que culminan sus estudios, evento que tuvo lugar en el Auditorio Institucional de la Universidad Nacional de Chimborazo.


La ceremonia inició a las 16H00 y contó con la presencia de las autoridades universitarias y los familiares de los 51 alumnos que culminan el octavo semestre, que reciben su uniforme profesional como un símbolo del esfuerzo realizado durante el proceso académico de su carrera.


El Dr. Gonzalo Bonilla, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, señaló que es importante profundizar en el simbolismo del mandil para los profesionales de la salud: “así como el militar utiliza su uniforme verde y sabe que está defendiendo a la patria, o el bombero usa la casaca roja para salvar la vida de las personas que se encuentran en un desastre, los profesionales de la salud, al usar el mandil blanco, tenemos una enorme responsabilidad con la vida de las personas”.



La Dra. Patricia Miño, directora de la carrera, manifestó que “este evento significa un compromiso de nuestros estudiantes, ahora que reciben la investidura de mandiles, que significa asumir la responsabilidad de ser profesionales de calidad que van a servir el día de mañana a la sociedad”.

Intervino también la Dra. María Angélica Barba, exrectora de la Unach y docente de la carrera, quien destacó el acto realizando un recuento histórico de la práctica en salud, “que ha sido acompañada por distintos elementos para su ejercicio y uno de los más notorios y sin mayores cambios es el mandil, usado desde el siglo XIX por los médicos que trabajaban en los laboratorios”, representando la asepsia de la medicina moderna.



En esta ceremonia los padres y familiares de los estudiantes participaron realizando la investidura correspondiente, destacando su importancia en el hecho de aprendizaje universitario y en el apoyo que reciben los alumnos para culminar sus metas académicas y profesionales.







lunes, 27 de marzo de 2017

Unach incorporó 83 profesionales de la salud

El 24 de marzo de 2017, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Chimborazo, incorporó a 84 graduados de las carreras de Odontología, Enfermería, Laboratorio Clínico e Histopatológico y Psicología Clínica, cumpliendo su misión de formar “profesionales emprendedores, con bases científicas y axiológicas, que contribuyen en la solución de los problemas del país”.

Los nuevos profesionales reciben sus títulos universitarios
La Ph.D. Ángela Calderón Tobar, vicerrectora académica de la Unach, resaltó el “esfuerzo desplegado por nuestros estudiantes, aquellos que venciendo las dificultades y vislumbrando un elevado espíritu de superación y entrega han culminado con éxito su plan de estudios”

Ph.D. Ángela Calderón durante el discurso de orden
Sobre el papel de los graduados en la sociedad, la señora Vicerrectora Académica manifestó que “Ecuador necesita hombres y mujeres comprometidos con la verdad, profesionales competentes, solidarios, honestos, emprendedores y humanos”, por ello la formación que recibieron en la Unach cumple con parámetros técnicos y de valores.

La Srta. Psicóloga Clínica Sofía Arévalo Medina, representante de los graduados, manifestó que “debemos ser conscientes de que aún queda un maravilloso camino por recorrer. Dejamos atrás esta etapa de la vida, pero nos llevamos las experiencias que nos enseñaron a ser creativos, los recuerdos que marcaron nuestro corazón”.

Psic. Clín. Sofía Arévalo da su discurso en representación de sus compañeros
Inmediatamente, se incorporaron cuarenta y un doctores en Odontología, diez Licenciadas en Enfermería, tres licenciados en Laboratorio Clínico e Histopatológico y veinte y nueve psicólogos clínicos, que aportarán en la atención y cuidado de la salud de los ecuatorianos, en diversas provincias del país.

La felicidad en los rostros de los nuevos profesionales refleja
la satisfacción de cumplir con sus metas

miércoles, 18 de enero de 2017

Laboratorio de Servicios Ambientales de la Unach trabaja para su reacreditación

El 16 de enero de 2017, la primera autoridad de la Universidad Nacional de Chimborazo, se reunió con los técnicos del Laboratorio de Servicios Ambientales, que brinda los servicios en análisis físico, químico y microbiológico, con el fin de tomar las acciones necesarias para su reacreditación.

Reunión de trabajo del Rector de la Unach con el equipo
del Laboratorio de Servicios Ambientales
El Ing. Nicolay Samaniego Erazo Ph.D., rector de la Unach, solicitó a la Facultad de Ingeniería y al Laboratorio que se convierta en una unidad autosustentable, “desde ese mismo recurso que se canalice y proyecte anualmente la generación de recursos y se justifique la reinversión en personal y equipamiento”.

Ing. Nicolay Samaniego Ph.D. se dirige al equipo del laboratorio
El Ing. Benito Mendoza Ph.D., técnico del Laboratorio de Servicios Ambientales, señaló que por más de cinco años este laboratorio ha sido acreditado, gracias a las auditorías que se realizan anualmente el Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE), lo que permitirá al laboratorio generar recursos propios, ofertando sus servicios a la ciudadanía.

La Dra. Bertha Torres, funcionaria de CISCAS, organización que prepara a la Unach para la acreditación en base a la norma ISO/IEC 17025:2006, manifestó que “la idea de generar la auditoría es conocer qué pasó durante todo el año con el sistema de gestión, tanto los avances como los programas y en base de ese análisis tomar decisiones para el siguiente año”, determinando que hay dos puntos críticos para acreditar el laboratorio: la relación contractual del personal y la calibración de equipos.

El Ing. Rodrigo Briones, decano de la Facultad de Ingeniería, informó al señor Rector que se han realizado las gestiones para solicitar la contratación del técnico y se comprometió a generar las acciones pertinentes que permitan crear un puesto permanente de trabajo.

Ing. Rodrigo Briones, decano de Ingeniería
Conjuntamente entre las autoridades y personal técnico se comprometieron para resolver los problemas que le permitan al Laboratorio continuar con la oferta de investigación en análisis de suelos, de aguas y el Equipo de Absorción Atómica, para las determinaciones analíticas de metales como el plomo, manganeso, magnesio, calcio, sodio, níquel, litio, zinc, potasio y cadmio.

lunes, 5 de diciembre de 2016

Ciencias de la Salud capacita a sus graduados en la Unach

Del 2 al 4 de diciembre de 2016, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Chimborazo, realizó talleres de capacitación con los egresados de las carreras de Medicina, Enfermería, Terapia Física, Odontología, Laboratorio Clínico e Histopatológico, Cultura Física y Psicología Clínica.

Autoridades de la Facultad junto a los docentes y egresados
En el acto de inauguración, el Dr. Gonzalo Bonilla, decano de la Facultad, señaló que el encuentro es una plataforma ideal para “hacer a conocer cuáles son los objetivos que nosotros pretendemos como universidad en el acompañamiento de nuestros graduados, pues es necesario conocer cuál es su situación laboral y cómo puede la universidad apoyarles”.

Dr. Gonzalo Bonilla, decano de Ciencias de la Salud
Por su parte de la señora subdecana, Mgs. Angélica Herrera, agradeció por la respuesta de los egresados a la convocatoria realizada por las carreras de salud, expresando que la institución brindará estos servicios de capacitación para lograr que la relación académica continúe, “porque ustedes son el cordón umbilical que nos une entre universidad y sociedad”.

Mgs. Angélica Herrera, subdecana de Ciencias de la Salud
Una vez concluida la inauguración, los egresados se dirigieron a los laboratorios y aulas donde recibieron las clases presenciales. En el caso de la carrera de Cultura Física, participaron en el curso de Planificación Curricular, con el Mgs. Oswaldo Vásconez, capacitador a nivel nacional.

Egresado de la carrera de Cultura Física
Otros talleres fueron los siguientes: Dr. Cristian Rayan, profesor universitario impartió el curso de lesiones deportivas, a 35 estudiantes de Terapia Física y Deportiva. La Dra. Katy Figuereiro, impartió el taller de reanimación cardiopulmonar, en adultos niños y neonatos, dirigido a las estudiantes de Enfermería. El Dr. Xavier Loyola, fue el facilitador del curso sobre Odontología Legal, con los egresados del área; mientras que los psicólogos clínicos recibieron el taller de Neuropsicología en adicciones.

Egresadas de Enfermería
Egresados de Odontología 
Egresados de Psicología Clínica



miércoles, 21 de septiembre de 2016

Éxito tuvo el Seminario Internacional de Laboratorio Clínico y Ciencias Forenses

Entrevista con la Mgs. Patricia Miño Orbe, Directora de la carrera de Laboratorio Clínico e Histopatológico, es Doctora en Química y Farmacia; y, Magister en Gerencia en Salud.

Mgs. Patricia Miño, Directora de Laboratorio Clínico e Histopatológico
¿Por qué se plantearon la organización de este evento?
El principal objetivo del evento es capacitar a los estudiantes y graduados de la Universidad, darles destrezas para un mejor desarrollo en el ámbito profesional y también estuvo dirigido para el público, por lo que tuvimos participantes de otras provincias como Esmeraldas, Loja, Pichincha, del Oriente.

¿El evento tiene carácter internacional?
Sí, contamos con personal de la Fiscalía, gracias a lo cual realizamos el contacto para traer expositores de México, como el Dr. Miguel Moreno quien trato el tema “El estudio antropológico forense y el laboratorio”, profesional que estuvo en la investigación del siniestro de Manabí y vino exclusivamente para el evento. Además, por contactos con la Universidad de Granada (España) asistió una ponente. Además, colaboraron con nosotros doctores Ph.D. de Venezuela, Cuba, expertos ecuatorianos doctorados en Argentina; es decir, un grupo de ponentes de altísima categoría.

Gran asistencia de estudiantes
¿Qué temáticas trataron en este seminario?
Iniciamos el jueves 7 de julio con Biología molecular y genética, seguimos con diagnóstico de anemias y leucemias, tratamos sobre cultivos celulares. El viernes 8 de julio fue exclusivamente para ciencias forenses, donde se habló de ADN, antropología genética y la proteína p30 que sirve para identificar cadáveres. El sábado 9 de julio, tuvimos todo lo referente a cultivos, antibiogramas, resistencias bacterianas, microbiota humana, una charla sobre el papiloma virus, temas que interesaron a más de doscientos asistentes.

¿Su carrera está impulsando el estudio de las Ciencias Forenses dentro de la malla curricular?
Desde hace unos dos años incluimos en la malla curricular las ciencias forenses, es la única universidad del país con esta orientación, porque el resto de instituciones de educación superior ofertan solo Laboratorio Clínico en cambio nosotros hemos innovado y eso nos hace diferentes.

¿Qué nivel de involucramiento tuvieron los profesores y estudiantes?
Todos los docentes participamos y se contó con el aporte valioso de los estudiantes de octavo semestre quienes organizaron junto con la dirigente del curso, la Lic. Verónica Cáceres.

¿Cómo pueden poner en práctica los conocimientos teóricos impartidos tanto en clases como en los seminarios que ustedes organizan?
Tenemos prácticas en la Fiscalía con un convenio macro que tiene la Unach. Además, en este momento están elaborando las memorias correspondientes porque los expositores fueron de primera categoría y con su amplia experiencia presentaron unas ponencias que nos ha servido mucho para el desarrollo de nuestra vida profesional.

¿Qué tienen planificado para el futuro próximo?
Estamos preparando un nuevo evento del 18 al 22 de julio, que es un seminario taller de actualización de conocimientos para sexto, séptimo semestres y para graduados, que brindará destrezas, desarrollo de habilidades en las áreas de hematología, coprología, uroanálisis, microbiología y control de calidad.

Las Ciencias Forenses se incluyen en la educación universitaria

Lic. Verónica Cáceres, docente de la Unach
La Universidad Nacional de Chimborazo, desde su creación trabaja en la actualización de los currículos de sus carreras, como en el caso de Laboratorio Clínico e Histopatológico, especialidad que ha incluido el área de las ciencias forenses como nuevo campo de estudio y profesional para sus estudiantes.

La Lic. Verónica Cáceres Manzano, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud y catedrática de Técnicas Forenses explica que la carrera estuvo orientada hacia el laboratorio hospitalario, pero que actualmente se abrió el área forense, puesto que el país ha desarrollado estos avances científicos para apoyar a la justicia y se requieren profesionales que se desempeñen en este mundo.

Por ello es una de las cátedras que más interés y expectativas genera dentro de la carrera, pues es “algo que a los estudiantes les gusta, es innovador, que le han puesto muchas ganas al estudio, puesto que constituye un estudio multidisciplinario”, señala Verónica Cáceres.

Dentro de esta cátedra se abarcan varios temas que necesitan conocer los estudiantes, como técnicas de identificación en el laboratorio como identificación de proteína p30, de técnicas forenses para rastreo de espermatozoides, de melaza humana, de máculas de sangre, identificación de escenas del crimen, recolección de indicios, como tratarlos y conservarlos.

La docente señala que estos conocimientos permiten que los nuevos profesionales sean una ayuda y soporte de la justicia para el esclarecimiento del delito, complementando con el área de toxicología, abriendo las expectativas de empleo y formación de posgrado. 

miércoles, 25 de mayo de 2016

Unach participa en la Red Nacional de Carreras de Laboratorio Clínico del Ecuador

El 25 de mayo de 2016, la carrera de Laboratorio Clínico e Histopatológico de la Universidad Nacional de Chimborazo, recibió a los delegados de la Red Nacional de Carreras de Laboratorio Clínico del Ecuador, con el objetivo de trabajar conjuntamente en las áreas curricular y de gestión académica.

Docentes universitarios de la Red Nacional
La Dra. Patricia Miño Orbe, Directora de la especialidad, señaló que “a nivel nacional se está consolidando esta red para tener las fortalezas necesarias en la elaboración de los rediseños curriculares, que benefician a los estudiantes y es el requisito que necesitamos para que nuestra carrera sea acreditada”.

Dra. Patricia Miño, Directora de Laboratorio Clínico e Histopatológico de la Unach
En la sesión de trabajo, que se extenderá hasta el 26 de mayo, se plantea la revisión de convenios de las instituciones de educación superior participantes; la revisión de las mallas curriculares, con el fin de tener un alto porcentaje de similitud, lo que facilitará la movilidad estudiantil; y, la revisión de contenidos mínimos de cada asignatura.

La Red es un equipo de trabajo multidisciplinario
Para lograr ello, estuvieron presentes el Dr. Vicente Noriega, de la Universidad Técnica de Ambato, la Lic. Lucia Ulloa de la Pontificia Universidad católica del Ecuador, el Dr. Patricio Vallejo de la Universidad Técnica de Manabí, la Lic. Lourdes Viñansaca de la Universidad de Cuenca, el Dr. Henry Álvarez de Sotemelab, la Lic. Mercedes Balladares, el Lic. Iván Peñafiel, secretario de la Red, los docentes de la carrera y dirigentes estudiantiles de la Unach.

Dra. María Angélica Barba, ex Rectora de la Unach y ex Directora de Laboratorio
Clínico, participa de la reunión de la Red como docente de la carrera





De esta manera se busca “fortalecer los proyectos educativos interinstitucionales, que permitirán cualificar la equidad institucional, el trabajo conjunto y retroalimentación de procesos académicos, aprobar los próximos acuerdos y compromisos de gestión, logrando mejorar la calidad de la educación que se oferta.

Presidente de la Asociación de carrera integra la Red, representando al sector estudiantil

viernes, 11 de diciembre de 2015

Ciencias de la Salud incorpora 73 nuevos profesionales

Con auditorio lleno, la Facultad de Ciencias de la Salud incorporó a nuevos profesionales, en un acto solemne realizado en el Teatro Universitario, el 10 de diciembre de 2015, con la presencia de la señora Vicerrectora Administrativa y las autoridades, los señores Directores de carrera, docentes de la facultad, familiares y compañeros.

Autoridades presenten en la incorporación

Dirigiendo el evento la Mgs. Ligia Viteri, Secretaria General de la Facultad

Nuevos profesionales

Incorporados

En el evento de relevancia académica y social, se tomó el juramento de incorporación general a los graduados de las carreras Medicina, Psicología Clínica, Odontología, Laboratorio Clínico e Histopatológico, Terapia Física y Deportiva, Enfermería y Cultura Física.

El Dr. Vinicio Moreno, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, manifestó que la Universidad cumple con la función de entregar profesionales de excelencia para que se desempeñen en la sociedad ecuatoriana, cumpliendo los sueños de miles de estudiantes que confían en la institución para acompañarles a cumplir con una de sus metas.

Los nuevos profesionales incorporados fueron:

Carrera de Medicina

1.     ABARCA REAL JUAN HENRY
2.     ABDO ROJAS MARÍA ESTHER
3.     ALBÁN POMA YAHAIRA FERNANDA
4.     ÁVILA FRAY ÁNGEL STALIN
5.     CARVAJAL FIGUEROA PATRICIA ALEXANDRA
6.     CEVALLOS AGUAIZA MARÍA ALEXANDRA
7.     CONDE OCAÑA GEOMARA VERÓNICA
8.     DIAZ ORTEGA MARÍA BELEN
9.     DOMINGUEZ CEVALLOS JENIFER ALEJANDRA
10.  DONOSO BARBA DANNY FABIÁN
11.  GANÁN PERRAZO JULIO ISRAEL
12.  GUADALUPE OLIVO CRISTIAN EFRAÍN
13.  LARREA DEL CASTILLO VICTOR ESTEBAN
14.  LEMA MACAS WILLIAN GUILLERMO
15.  MELÉNDRES ISA ALEX DAVID
16.  MERINO LEMA CRISTIAN JAVIER
17.  MERINO ZUMBA JENRY DESIDERIO
18.  NOVILLO YÁNEZ JHOSELYN ELIZABETH
19.  ORTÍZ JÁCOME KARINA VANESSA
20.  ORTÍZ ROJAS MARÍA JOSÉ
21.  PACA AJITIMBAY TOA NATALI
22.  PÉREZ ZURITA MARIANA LIZBETH
23.  PIMENTEL PULGAR JANINA ROXANA
24.  QUEL MEJÍA LENÍN ALEXANDER
25.  QUISIGUIÑA SALEM VICTORIA STEPHANÍA
26.  ROSERO HERRERA MARTHA PAULINA
27.  RUIZ SATÁN JHONNY FABIÁN
28.  SALAZAR ROBALINO DANIEL ALEJANDRO
29.  SALCÁN LEMACHE ALEXANDRA MARIBEL
30.  TERÁN PÉREZ VÍCTOR ALFONSO
31.  TIUPUL CARRILLO ROSA MARÍA
32.  TOAPANTA VIZUETE ERIKA PAOLA
33.  ULLOA CARVAJAL STEPHANY VIVIANA
34.  VALDIVIESO MAGGI JANNETH ARACELY
35.  VALLE TOAQUIZA JOHANNA DE LOS ÁNGELES
36.  VALVERDE VERDEZOTO JOSÉ PATRICIO
37.  VARGAS MEJÍA JENIFER STHEFANÍA
38.  VELASCO CISNEROS JOSÉ BOLÍVAR
39.  YAMBAY ALULEMA ÁNGEL DAVID

Carrera de Psicología Clínica

1.     ARCOS CHALÁN CRISTINA ALEXANDRA
2.     BARAHONA HIDALGO LUCÍA MONSERRATH
3.     BRITO SANAGUANO GABRIELA ESTEFANÍA
4.     BULLA ASQUI TAMARA ALEXANDRA
5.     CHACHA MIRANDA MARÍA PATRICIA
6.     CUZCO AUQUILLA CARINA JUDITH
7.     GUSQUI CUZCO TANIA ALEXANDRA
8.     JIMÉNEZ RODRÍGUEZ MÓNICA GABRIELA
9.     MEZA CARRILLO EVELYN TATIANA
10.  NORIEGA DUCHE CARMITA ELIZABETH
11.  SANAGUANO ESPINOZA CUMANDÁ LUZ
12.  TANDAZO CALDERÓN NIXON DANIEL

Carrera de Odontología

1.     AUZ ARIAS LADY ANA
2.     CANDO HERRERA NANCY DEL PILAR

Carrera de Laboratorio Clínico e Histopatológico

1.     ALVARIO QUISATASIG VIVIANA JAQUELINE
2.     FLORES OLMEDO JANETH MARISELA
3.     MÉNDEZ AUCANSHALA VALERIA ELIZABETH
4.     OCAÑA HERRERA MANOLO JASON
5.     PARCO BARRAGÁN GLORIA PATRICIA
6.     SISA JARA SEGUNDO ALFONSO
7.     TORRES ARCE MARÍA GABRIELA

Carrera de Terapia Física

1.     CALDERÓN MARTÍNEZ DAYSI ALEJANDRA
2.     CHÁVEZ VILLACRÉS LAURA MONSERRAT
3.     GARCÍA TIXI KATERINE ALEXANDRA
4.     GILER VIVANCO BETTY LORENA

Carrera de Enfermería

1.     ALCOSER ALLAUCA LUISA FERNANDA
2.     AMBATO COLLAGUAZO LIBERTAD NATALY
3.     JAQUE CASTELLANO JANNETH LIZBETH
4.     QUINATOA QUINATOA CLELIA MARIBEL
5.     YAGOS CARRAZCO VERÓNICA ALEXANDRA
6.     YAMBAY YAMBAY NANCY ISABEL

Carrera de Cultura Física

1.     CABADIANA NARANJO JUAN CARLOS
2.     MOSCOSO JÁCOME SANTIAGO BENIGNO
3.     SÁNCHEZ VALDEZ JHONATAN ALEJANDRO