Mostrando entradas con la etiqueta estudiantiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudiantiles. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de noviembre de 2017

Unach y Parlamento Andino posesionaron a los parlamentarios estudiantiles

El 9 de noviembre de 2017, en el Auditorio General de la Universidad Nacional de Chimborazo, se realizó el acto de posesión de los Parlamentarios Estudiantiles, como parte de los procesos de integración del Parlamento Andino con la sociedad ecuatoriana y contó con la presencia de los parlamentarios andinos de Ecuador, Bolivia y los embajadores de Chile, Venezuela y la República de Saharaui.

Rector de la Unach junto a los parlamentarios andinos y los embajadores invitados
Veintiséis estudiantes fueron posesionados como parlamentarios estudiantiles
El discurso inaugural fue pronunciado por el señor rector de la Unach, Ph.D. Nicolay Samaniego, quien expresó a los parlamentarios estudiantiles que como universidad y sociedad ecuatoriana “tenemos muchos sueños por realizar y con ustedes los vamos a poder cumplir”, para lo cual debemos generar procesos de integración y desde la Academia liderar el desarrollo social.

Ph.D. Nicolay Samaniego, reconoció el trabajo de los estudiantes
que participan como parlamentarios andinos
La señora Vicepresidenta del Parlamento Andino, H. Rosa Mirella Cárdenas, informó que la conformación de parlamentos en toda la región es “un ejercicio democrático y participativo, que se viene realizando en todos y cada uno de los países miembros, con la participación de comprometidos estudiantes, mujeres y hombres, de entidades de educación superior”.

Parlamentaria andina H. Rosa Mirella Cárdenas
El H. Eduardo Chiliquinga, secretario general del organismo internacional, señaló que el objetivo de “es la expresión de la voluntad de los parlamentarios para mantener un contacto con la ciudadanía, para fortalecer los procesos de participación ciudadana y para que estos jóvenes líderes sean quienes de manera permanente constaten y vayan retroalimentando la agenda de gestión de los parlamentarios andinos”.

Parlamentario andino H. Hugo Quiroz
El H. Hugo Quiroz, promotor del evento, agradeció a las autoridades de la Universidad Nacional de Chimborazo “porque el compromiso de ustedes permitió llevar adelante este proyecto a Riobamba”; y, a los estudiantes les aseguró que con su trabajo “están aportando al engrandecimiento de la región, de la Unach, de Riobamba, de Chimborazo y del país entero”.

Posesión de Andrea Ochoa, como presidenta del Parlamento Andino
Universitario de la Unach

  


Los Parlamentarios Andinos Universitarios juraron cumplir con las funciones encomendados y recibieron certificaciones y medallas del Parlamento Andino, después de lo cual, se dirigió al público la estudiante Andrea Ochoa, elegida presidenta de la organización, manifestó que sus actividades se encaminarán a “poner en alto el nombre de la Unach”, representándola con el esfuerzo conjunto de todas las personas que tengan voluntad para trabajar por el desarrollo económico de la región. 

De esta manera, la Unach conforma el Parlamento Andino Universitario, como una instancia democrática que debatirá temas relevantes para la sociedad, como la economía de la región, medio ambiente, salud y educación, llevando sus propuestas al Parlamento regional.





jueves, 13 de abril de 2017

Unach posesionó a los nuevos dirigentes estudiantiles de FEUE

El 12 de abril de 2017, las autoridades de la Universidad Nacional de Chimborazo posesionaron a los dirigentes estudiantiles de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, Filial Riobamba, de los diferentes organismos como el Comité Ejecutivo de FEUE, la Asociación Femenina Universitaria (AFU), la Liga Deportiva, la Asociación Cultural y Artística Universitaria y las asociaciones de las carreras.

La posesión se realizó en el Auditorio General de la Unach
El Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, recalcó la importancia de la dirigencia estudiantil en el desarrollo de la Unach, por ello, “hemos decidido hacer caso a la historia y otorgar la importancia y solemnidad pertinente a un evento trascendental en la vida de las universidades, que es el reconocimiento a sus representantes estudiantiles, porque son los estudiantes los que dinamizan el proceso de aprendizaje”.

Ph.D. Nicolay Samaniego, rector de la Unach, durante el discurso de orden
El señor Andrés Espinoza, presidente posesionado del Comité Ejecutivo de FEUE, se dirigió al auditorio para hablar de la equidad en la sociedad, dijo que las “injusticias que se viven a diario permiten que jóvenes como nosotros optemos por el camino de la lucha, la reivindicación y la organización, que representa el anhelo de transformaciones para los estudiantes universitarios”.

Andrés Espinoza da su discurso de posesión
La señorita Luz Lema, presidenta de AFU, expresó que “cada uno de los dirigentes estudiantiles agradecemos a ustedes, porque no es nuestro logro, no es nuestro mérito, es lo que ustedes compañeros pidieron en las aulas, la confianza, la fe, la esperanza que cada uno de ustedes depositaron en nosotros lo vamos a cumplir en obras con amor”.

Luz Lema, es la nueva presidenta de AFU
También participaron la presidenta de la Comisión de Elecciones Andrea Ochoa Albán y el Eco. Patricio Sánchez, quien dirigió la Comisión de Veeduría del H. Consejo Universitario, refiriéndose a la transparencia del proceso electoral y agradecieron a todos los movimientos estudiantiles por la “forma tan culta y académica de haber llevado las elecciones”.

Eco. Patricio Sánchez, da la bienvenida a los estudiantes y sus familiares
Andrea Ochoa, presidenta de la Comisión de Elecciones
Así los universitarios recibieron las certificaciones emitidas por los organismos designados por la institución para realizar las elecciones, lo que les permite iniciar sus gestiones en los diversos ámbitos estudiantiles.

Comité Ejecutivo de FEUE
Liga Deportiva Universitaria
Asociación Femenina Universitaria
Asociación Cultural y Artística Universitaria
Asociaciones de carrera
    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 












Señor Rector de la Unach entrega certificaciones a los integrantes
de la Comisión de Elecciones

lunes, 6 de marzo de 2017

Resultados del Concurso de Promotores Estudiantiles de Investigación

En diciembre del 2016, el Centro de Investigación Estudiantil para el Aprendizaje (CIEA), adscrito al Vicerrectorado de Posgrado e Investigación, lanzó la primera edición del concurso para Promotores Estudiantiles de la Investigación para el Aprendizaje, cuya convocatoria permaneció abierta hasta el 24 del mes de enero del 2017.


Este llamado se realizó con el interés, a corto plazo, de contar con propuestas autóctonas e innovadoras para la creación de una Sociedad Científica Estudiantil en la UNACH, elaboradas por los representantes de la vanguardia estudiantil en materia de investigación.

Se recibieron 16 postulaciones, provenientes de las facultades de Ciencias de la Salud, Ciencias Políticas y Administrativas y Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, revisadas por un Comité de Selección, responsable de evaluar y seleccionar las propuestas.

Como resultado del análisis realizado por el Comité de Selección del CIEA, el grupo de estudiantes que lograron alcanzar la segunda etapa de evaluación, completando un puntaje superior al 80% y, por tanto, resultando ganadores del certamen, está integrado por los señores estudiantes:

Nicole Rodríguez - Facultad de Ciencias de la Salud
Viviana Granja - Facultad de Ciencias de la Salud
Vicky Cuero - Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas
Álvaro Auquilla - Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas
Jenny López - Facultad de Ciencias de la Salud
Jacqueline Domínguez - Facultad de Ciencias de la Salud

Un segundo grupo ha sido conformado, por designación, a fin de garantizar una distribución más homogénea de promotores estudiantiles en cada facultad. Participan de este grupo los señores estudiantes:

Kevin Silva - Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
Andrea Silva - Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
Tatiana Torres - Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
Stalin Carranza - Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
Raquel Moyano - Facultad de Ingeniería
Thalia Veloz - Facultad de Ingeniería
Gabriela Barriga- Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas
Andrea Merino- Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas

La integración de los promotores estudiantiles de investigación permitirá cumplir con las múltiples y complejas metas que se ha propuesto el CIEA e impulsar el avance de la cultura científica estudiantil y de la ciencia joven en la UNACH, en el marco de esta iniciativa del Vicerrectorado de Posgrado e Investigación. 

viernes, 29 de julio de 2016

Los proyectos de los dirigentes estudiantiles de la Unach

Entrevista a los dirigentes estudiantiles Dayana Palacios y Adán Chacater, Representantes al H. Consejo Universitario, de la Universidad Nacional de Chimborazo.

Srta. Dayana Palacios y Sr. Adán Chacater
Representantes al H. Consejo Universitario
Dayana Palacios, estudiante de Ingeniería Agroindustrial ¿Cuáles fueron los objetivos que se plantearon como candidatos?
Uno de los objetivos principales que nosotros nos planteamos fue en el ámbito académico porque eso es lo principal para nosotros como estudiantes, pero también en investigación y vinculación ya que debemos mejorar eso parámetros para enfrentar la evaluación. Como estudiante del sector de la Agroindustria he realizado investigación con diferentes docentes y me he dado cuenta lo fundamental que es y que es primordial que los estudiantes sepan cómo realizar una investigación.

¿Ustedes como dirigentes plantean apoyar a la universidad para el desarrollo de estos ejes?
Lo que nosotros queremos es que la universidad salga adelante con el trabajo de los estudiantes y los docentes, trabajando juntos.

¿Cuál es su visión sobre el trabajo que se desarrolla en el H. Consejo Universitario?
En estas reuniones queremos que las autoridades sepan lo que nosotros los estudiantes queremos y sobretodo ser escuchados. Sí ha existido un diálogo prudente de las autoridades con los diferentes dirigentes y han sido muy amables con nosotros, pero todavía hay conversaciones pendientes que tiene que generarse.

¿Qué actividades van a desarrollar conforme a su plan de trabajo?
Entre los ejes fundamentales está el ámbito de investigación, es por eso que nosotros tenemos diferentes ideas para presentar al Consejo Universitario y que se aprueben, una de ellas es la capacitación de los estudiantes en investigación.

Adán Chacater, estudiante de Comunicación Social ¿Qué acciones han desarrollado con los estudiantes?
Esta semana vamos a realizar gestiones en el Centro de Idiomas de Inglés, para arreglar ciertos puntos en cuanto a las pruebas que se toman al finalizar los cursos, con el fin de que los últimos semestres de todas las carreras entren en un plan de contingencia y para que puedan dar el examen.