El 26 de marzo de
2018, la Dirección Académica organizó una capacitación dirigida a los nuevos
docentes que ingresan al período académico abril a agosto de 2018, pertenecientes
a todas las facultades de la Universidad Nacional de Chimborazo, con
el fin de prepararles en los ámbitos académico, investigativo, administrativo y
de vinculación, los cuales constituyen los cuatro ejes sustantivos de la
institución.
Al iniciar el evento, el señor rector
de la Unach, Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, saludó la presencia de los
profesores, enfatizando que “ser docente universitario significa un privilegio,
por la importancia que tiene la formación de la juventud, este es el motivo
para debemos generar este tipo de encuentro, de coincidencias intelectuales, de
convergencias en la diversidad de criterios que tenemos como seres humanos”.
Ph.D. Nicolay Samaniego, invita a los nuevos docentes a ser propositivos |
La primera autoridad de la institución,
manifestó que la “universidad debe convertirse en un espacio de discusión,
desde nuestros ámbitos de estudio, con propuestas claras y conceptuales”, razón
por la cual invitó a los nuevos maestros a presentar ideas y proyectos que
permitan construir una educación de calidad, “no solo del conocimiento sino del
ser”, concluyó el Rector.
Para orientar en la misión
institucional, el Ab. Édison Barba Tamayo, asesor de Rectorado, reconoció el
trabajo de inducción planificado por la Dirección Académica, que permite orientar
sobre el funcionamiento de la universidad y la visión de las autoridades como
guía filosófica de transformación de la Universidad Nacional de Chimborazo;
mientras que la Mgs. Daniela Siavichay, asesora del Vicerrectorado Académico, expuso
los principales ámbitos de la didáctica de la educación superior, entre otros
temas.
Ab. Édison Barba, explica la filosofía y estructura de la Unach |
También intervino el Ph.D. Adalberto Fernández Sotelo, coordinador
de la capacitación, informando sobre la agenda de capacitación, que se extenderá
hasta el jueves 29 de marzo, trabajando en jornadas de diez horas diarias, con
el fin de que los profesionales, que se integran a la planta docente de la
Unach, conozcan el Modelo Pedagógico, cómo se desarrollan las tutorías
académicas, prácticas preprofesionales, la planificación curricular de la
clase, así como los modelos de investigación, de vinculación, evaluación y el
uso de la plataforma digital SICOA.
Ph.D. Adalberto Fernández dialoga con los docentes sobre la agenda de trabajo |