Mostrando entradas con la etiqueta capacitación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capacitación. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de marzo de 2018

Unach capacita a sus nuevos docentes que ingresan al período 2018

El 26 de marzo de 2018, la Dirección Académica organizó una capacitación dirigida a los nuevos docentes que ingresan al período académico abril a agosto de 2018, pertenecientes a todas las facultades de la Universidad Nacional de Chimborazo, con el fin de prepararles en los ámbitos académico, investigativo, administrativo y de vinculación, los cuales constituyen los cuatro ejes sustantivos de la institución.

Al iniciar el evento, el señor rector de la Unach, Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, saludó la presencia de los profesores, enfatizando que “ser docente universitario significa un privilegio, por la importancia que tiene la formación de la juventud, este es el motivo para debemos generar este tipo de encuentro, de coincidencias intelectuales, de convergencias en la diversidad de criterios que tenemos como seres humanos”.

Ph.D. Nicolay Samaniego, invita a los nuevos docentes a ser propositivos
La primera autoridad de la institución, manifestó que la “universidad debe convertirse en un espacio de discusión, desde nuestros ámbitos de estudio, con propuestas claras y conceptuales”, razón por la cual invitó a los nuevos maestros a presentar ideas y proyectos que permitan construir una educación de calidad, “no solo del conocimiento sino del ser”, concluyó el Rector.

Para orientar en la misión institucional, el Ab. Édison Barba Tamayo, asesor de Rectorado, reconoció el trabajo de inducción planificado por la Dirección Académica, que permite orientar sobre el funcionamiento de la universidad y la visión de las autoridades como guía filosófica de transformación de la Universidad Nacional de Chimborazo; mientras que la Mgs. Daniela Siavichay, asesora del Vicerrectorado Académico, expuso los principales ámbitos de la didáctica de la educación superior, entre otros temas.

Ab. Édison Barba, explica la filosofía y estructura de la Unach
También intervino el Ph.D. Adalberto Fernández Sotelo, coordinador de la capacitación, informando sobre la agenda de capacitación, que se extenderá hasta el jueves 29 de marzo, trabajando en jornadas de diez horas diarias, con el fin de que los profesionales, que se integran a la planta docente de la Unach, conozcan el Modelo Pedagógico, cómo se desarrollan las tutorías académicas, prácticas preprofesionales, la planificación curricular de la clase, así como los modelos de investigación, de vinculación, evaluación y el uso de la plataforma digital SICOA.


Ph.D. Adalberto Fernández dialoga con los docentes sobre la agenda de trabajo

miércoles, 14 de marzo de 2018

Comités paritarios de la Unach, velan por la seguridad ocupacional

El 14 de marzo de 2018, la Unidad de Riesgos Laborales, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental, realizó una capacitación a los integrantes del Comité Paritario Central, del campus Norte; y, los Subcomités Paritarios de los campus La Dolorosa y Centro, conformados por docentes, empleados y trabajadores de la Universidad Nacional de Chimborazo.

Integrantes del Comité Paritario Central, los subcomités y la Unidad de Riesgos
Laborales, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental
Estos órganos de la Unach, constituidos por delegados de las autoridades y de los estamentos universitarios, se encargan de velar por el bienestar de los funcionarios universitarios, promoviendo un ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad e higiene, de acuerdo a la Constitución de la República de Ecuador.

En la primera parte de la capacitación, la Mgs. Elisa López Rubio, coordinadora de la Unidad organizadora del evento, explicó el marco legal, las responsabilidades y atribuciones de los integrantes del Comité y subcomités, que les permite intervenir en temas tan diversos, como la rehabilitación y reintegración de los docentes, trabajadores y empleados, cuando tienen un accidente o sufren una enfermedad de trabajo.

Mgs. Elisa López, expone las normatividad sobre los comités paritarios
 

La Coordinadora de la Unidad de Riesgos Laborales, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental, manifestó la importancia de un trabajo coordinado entre los distintos organismos de la Universidad y los grupos paritarios, que aportan en generar un ambiente laboral saludable, no solo para cumplir con la normatividad vigente, sino para garantizar la aplicación eficiente de la función pública de la Unach.

La segunda parte, se dedicó a la salud ocupacional y estuvo a cargo de la Dra. Blanca Maygualema, experta en el área, quien explicó las normas y alcances, propuestas y actividades realizadas; mientras que, en la parte final, el Ing. Carlos Valle desarrolló una charla sobre gestión ambiental.

Dra. Blanca Maygualema, durante su exposición
De esta manera, los comités paritarios integrados podrán iniciar su trabajo, promoviendo la observancia de las disposiciones sobre prevención de riesgos profesionales, discutiendo sobre los reglamentos de seguridad de la institución y proponer acciones concretas que permitan mejorar las condiciones laborales.



lunes, 2 de octubre de 2017

Unach capacita a sus docentes en investigación, pedagogía y gestión

El 29 de septiembre de 2017, finalizaron los cursos de capacitación a los docentes de la Universidad Nacional de Chimborazo, organizados por la Dirección General Académica, como parte de programa de formación que aplica la institución al iniciar un nuevo período de clases, con la participación de expertos en temas pedagógicos, investigativos, de vinculación y gestión académico – investigativa.

La participación de los docentes universitarios en las capacitaciones
demuestra su compromiso por la calidad educativa
La Dra. Tania Guffante, directora general académica, manifestó que “una de las áreas a las que hemos prestado bastante atención es el desarrollo de competencias en investigación, entonces en torno a ello planificamos eventos articulados a la producción de artículos científicos, metodologías de investigación, estudios cualitativos, estadísticas, entre otros”.

Dra. Tania Guffante, organizadora de los cursos de capacitación docente
Fueron más de treinta cursos de capacitación a los que se inscribieron la mayoría de docentes universitarios, como el Ph.D. Jonhy Coronel, quien participó en el taller “Creación e indexación de revistas científicas en plataforma OJS 3.0”, dictado por el Ph.D. Pedro Carretero. Para el docente investigador, asistir e este curso “es muy importante, ya que Ciencias Políticas y Administrativas aún no tiene una revista científica, pero nos están dando las pautas para tener nuestra propia revista y sacar adelante la facultad y la universidad”.

Taller para la creación de revistas científicas
Otro taller, con gran asistencia de docentes, trató sobre “La ética profesional en docentes universitarios”, a cargo del Ph.D. Gerardo Nieves, acerca del cual, el Mgs. Otto Arellano manifestó que “los docentes debemos capacitarnos en el actuar ético de la profesión y la docencia, por ello hemos visto la ética de las instituciones de educación superior”.

Taller de ética profesional
Esta estrategia de la gestión universitaria, permite a los docentes mejorar la calidad educativa de forma permanente, incluyendo en los sílabos de cada asignatura componentes como internacionalización, problemáticas mundiales, emprendimiento, creación de productos divulgativos de investigación, formando un estudiante capaz de responder a las necesidades del contexto nacional e internacional.