Mostrando entradas con la etiqueta virtual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta virtual. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de enero de 2018

Unach planifica clases virtuales con el IESS, para sus estudiantes de Medicina

El 8 de enero de 2018, en el Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), las autoridades de la institución dialogaron con la delegación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, con el fin de organizar un proyecto de formación virtual para los estudiantes que realizan el internado rotativo (prácticas preprofesionales), de la carrera de Medicina.

Reunión de cooperación con el IESS
La reunión permitió la planificación de cursos en línea en la plataforma educativa de la Unach, con la experiencia en la formación que brinda el IESS y los docentes universitarios de Medicina, quienes participarán como facilitadores de formación virtual, con dos objetivos principales: mejorar los conocimientos de los internos rotativos y preparar a los estudiantes para el examen de acreditación de la carrera, en áreas como Cirugía, Pediatría y Ginecología.

La Ph.D. Ángela Calderón Tobar, vicerrectora académica de la Unach, saludó la presencia de la delegación del IESS y expresó que la universidad desea colaborar con esta institución para generar programas de excelencia académica, dando la oportunidad a los estudiantes y a los profesionales con elementos curriculares que potencien sus conocimientos y experiencias en el área de la salud.

Ph.D. Ángela Calderón, recibió a la delegación
El Dr. Gonzalo Bonilla Pulgar, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, informó que la cooperación se produce “como parte del convenio marco que firmo el IESS, su Hospital de Riobamba y la Unach, generando alternativas para fortalecer la educación de los estudiantes, con ideas innovadoras gracias a las cuales los jóvenes tengan la oportunidad de participar en actividades virtuales”.

Dr. Gonzalo Bonilla, explica los alcances del proyecto
El Dr. Hugo Nevares, de la Jefatura de Docencia e Investigación del Hospital Provincial del IESS, expresó el deseo de su organización para colaborar en aspectos académicos e investigativos con la Unach, promoviendo nuevas formas de fomentar el conocimiento, gracias a las experiencias teóricas y prácticas en la formación de profesionales de la salud.

Dentro de las ideas que surgieron durante la reunión de trabajo, fueron el desarrollo de clases a través de vídeo y pruebas relacionadas con la evaluación de Medicina, dentro del proceso de acreditación de carrera; con el soporte tecnológico y la experticia docente que tiene la Unach.

Dr. Hugo Navares explica las experiencias del IESS en la formación
de estudiantes universitarios
Docentes de la carrera de Medicina acompañaron en la reunión para coordinar
actividades académicas


lunes, 30 de noviembre de 2015

UFAP presenta proyecto virtual autoridades de Unach

El 28 de noviembre de 2015, la Unidad de Formación Académica y Profesionalización (UFAP), de la Universidad Nacional de Chimborazo, presentó a las autoridades el proyecto “Web Pedagógica y Comercial de la UFAP”, que busca aplicar las nuevas herramientas tecnológicas en la educación y en el comercio, de las carreras semipresenciales.

Dr. Hernán Idrovo presenta el proyecto a las autoridades de la Unach
Docentes de la Ufap, presentes en el evento

Gran presencia de los estudiantes

El señor Juan Martínez, estudiante de Contabiulidad presenta el proyecto E-commerce

El señor Joaquín Balla, estudiante de Educación Básica presenta el proyecto educativo

Añadir leyenda

La Dra. María Angélica Barba, Rectora de la Unach, enfatizó que las iniciativas que propenden el engrandecimiento de la Universidad son bienvenidas, especialmente si apoyan la evaluación institucional, en el cual se viene trabajando por mucho tiempo. Reconoció a todas las personas que se han involucrado directamente en la campaña “Todos somos Unach, por la Recategorización”, quienes se han motivado para realizar las distintas actividades que se ejecutan dentro de este proceso.

La Dra. María Angélica Barba, Rectora de la Unach, reconoce la iniciativa

El Dr. Hernán Idrovo, director de la UFAP, señaló que la Universidad “mantiene como política institucional el mejoramiento continuo para alcanzar la excelencia en la educación”, existiendo por ello un compromiso para desarrollar gestiones encaminadas a cumplir estos objetivos. Así, la unidad presenta el proyecto desarrollado por los profesores y estudiantes, para generar aprendizajes significativos, que sirvan para toda la vida.

Dr. Hernán Idrovo, director de la UFAP

Entrega de las claves de acceso al Web
El Mgs. Richard Caiza, docente coordinador del proyecto, señala que los avances tecnológicos y su manejo, son muy importantes en el ámbito de la educación, por esta razón, se busca que “los nuevos docentes que se forman a través de la Facultad de Ciencias de la Educación puedan aplicar las herramientas tecnológicas para mejorar el aprendizaje; y, en el ámbito comercial, que nuestros estudiantes de las áreas administrativas, conozcan la generación de tiendas virtuales y el manejo correcto del comercio electrónico”.

Mgs. Richard Caiza, creador del proyecto
El proyecto será socializado en otras unidades académicas con el fin de que pueda extenderse tanto en el ámbito educativo de la Universidad, como a nivel provincial con los maestros de la provincia.


Todos somos Unach, por la Recategorización.