Mostrando entradas con la etiqueta tres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tres. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de diciembre de 2017

Presentación del No. 3 de la Revista Chakiñan en la Unach

El 4 de diciembre de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), presentó el número tres de la revista de Ciencias Sociales y Humanidades Chakiñan, con la presencia de las autoridades de la institución, alumnos, docentes e investigadores de la facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías.

En el Auditorio de Ciencias de la Educación, las autoridades y comunidad
universitaria asistieron a la presentación de la Revista
 

El proyecto editorial, de carácter científico, surgió del sueño de dos investigadores de la facultad de Educación, quienes se propusieron crear un órgano de difusión de las ideas y trabajos propios, con un importante componente internacional, razón por la cual, el número tres contiene cinco artículos de investigadores ecuatorianos y cinco de México, Cuba, España, Venezuela y Argentina.

Ph.D. Pedro Carretero, director de la Revista Chakiñan
Ph.D. Adalberto Sotelo, editor de la revista
Para el Ph.D. Pedro Carretero, director de la revista, el trabajo del Comité Editorial es satisfactorio porque han logrado consolidar un equipo, que tiene como objetivo indexar la publicación en Latindex para el 2018; y, en Scopus en los próximos dos años, trabajo que ha sido posible gracias al “esfuerzo, apoyo y accionar comprometido de los miembros de la facultad”, dijo el Ph.D. Adalberto Fernández, editor de la revista.

Ph.D. Nicolay Samaniego, rector de la Unach
Mgs. Carlos Loza, decano de Ciencias de la Educación
El señor rector de la Unach, Ph.D. Nicolay Samniego Erazo, reconoció el trabajo de los integrantes de la revista que es parte de la nueva era del conocimiento en las universidades ecuatorianas; mientras que el Mgs. Carlos Loza Cevallos, decano de la facultad, manifestó su “satisfacción porque esta revista se convertirá en el espacio más importante de la universidad”.

Como parte final del evento, se presentó una de las investigaciones que componen este tercer número de Chakiñan, denominada “Propuesta metodológica para el análisis del impacto del Congreso Internacional “Educación Contemporánea, Calidad Educativa y Buen Vivir”, en la cultura científica de los estudiantes de la facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías”.

Mgs. Mónica Cadena, Mgs. Lenin Garcés y Ph.D. Olga Barbón 

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Unach firma tres convenios con el MIES

El 27 de septiembre de 2016, se firmaron tres convenios entre la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), para la realización de prácticas preprofesionales de los estudiantes universitarios, en los distintos centros donde oferta sus servicios el MIES.

El Ing. Nicolay Samniego, Ph.D., rector de la Unach entrega el convenio
a la Lic. Sandra Naula
El Ing. Nicolay Samaniego Erazo, Ph.D, rector de la Unach, saludó a las autoridades del MIES y a los directivos de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías por gestionar los convenios. Señaló que “las palabras sobran, los hechos son los que plasman lo que podamos hacer, pero en conjunto, como Universidad tenemos demasiados sueños que los queremos concretar en la sociedad, con los esfuerzos que hagamos para engrandecer nuestra provincia”.

Ing. Nicolay Samaniego, convoca a la unidad interinstitucional
La Lic. Sandra Naula, directora distrital del MIES, agradeció a las autoridades de la Unach y dijo que “a través de este programa Misión Leonidas Proaño, estamos trabajando y cumpliendo las metas para que estos jóvenes sean impulsores para el país, porque son el futuro y el presente de nuestra patria”.

El Mgs. Carlos Loza Cevallos, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas, mencionó que, en su unidad académica, están en un proceso de “experimentar la teoría y teorizar la práctica para nuestros estudiantes, como ha dicho la señora Directora, una cosa es el aula, la clase magistral, y otra es palpar la realidad, por eso para nuestros estudiantes es muy grato tener estos canales abiertos”.

Mgs. Carlos Loza, dirigiéndose a los asistentes
Para culminar, se firmaron los tres convenios dirigidos a los estudiantes de las carreras de Educación Básica, Psicología Educativa y Educación Parvularia e Inicial, que les permitirá fortalecerse y generar logros de aprendizaje y competencias mediante las prácticas preprofesionales que realicen en el MIES.

Firma del convenio
Añadir leyenda