Mostrando entradas con la etiqueta elementos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elementos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de junio de 2017

Editorial de la Unach presenta dos libros de sus docentes

El 23 de junio de 2017, la Editorial de la Universidad Nacional de Chimborazo, presentó el libro “Doña Juana” del docente Yosbanys Roque Herrera y “El Entrenamiento de Alta Intensidad: elementos y metodologías” de los investigadores Yaira Barranco Ruiz y Emilio Villa González, de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Autoridades de investigación y de salud presidieron el evento académico

El trabajo impreso fue desarrollado por el Comité Editorial del Instituto de Ciencia, Innovación, Tecnologías y Saberes (ICITS) y la Imprenta Universitaria; razón por la cual, el Ph.D. Lexinton Cepeda Astudillo, vicerrector de Posgrado e Investigación, señaló que “nos hemos convertido en una universidad que ha generado un sistema sostenible de investigación científica y los docentes están ya publicando libros, pues hace años esto era una utopía”.

Ph.D. Lexinton Cepeda, vicerrector de Posgrado e Investigación
La Ph.D. Margarita Pomboza Floril, directora del ICITS y el Dr. Gonzalo Bonilla Pulgar, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, expresaron su satisfacción por las obras, que reflejan una nueva etapa de publicaciones, de obras de relevancia y de artículos de revistas científicas, gracias al aporte de docentes y estudiantes, como en el caso de los dos libros presentados que nutren a la comunidad universitaria de ciencia y de cultura Latinoamericana y del Caribe.

Ph.D. Margarita Pomboza, directora del ICITS
Dr. Gonzalo Bonilla, decano de la facultad de Ciencias de la Salud
El análisis de la novela “Doña Juana”, fue realizado por la Mgs. Deysi Basantes Moscoso, docente de la facultad, quien considera la técnica de escritura como una expresión de reportería literaria, que construye un personaje como el “prototipo de la mujer valiente, bañada con el silencio, guardada en el misterio, reciclada en el coraje, Doña Juana infunde respeto, es la mujer que los horrores de la revolución no lograron fragmentar”.

Mgs. Deysi basantes, analiza la obra de Yosbanys Roque
Por su parte, la Ph.D. Edda Lorenzo Bertheau, directora de Cultura Física, analizó “El Entrenamiento de Alta Intensidad: elementos y metodologías”, como un texto que “enfocado a la salud, con un carácter divulgativo y basado en una revisión de más de quinientos estudios de alto impacto sobre las temáticas”, reconociendo la trayectoria de los autores, quienes fueron profesores de la carrera y que actualmente colaboran como investigadores internacionales en diferentes proyectos de la Unach.


Ph.D. Edda Lorenzo presenta la obra de Yaira barranco y Emilio Villa
De esta manera, la Editorial Universitaria promueve la producción de libros que fortalezcan el quehacer académico de las carreras, aportando a la creación y divulgación de conocimiento científico, que tiene por objetivo constituir una plataforma editorial abierta e inclusiva.
A nombre de los investigadores Barranco y Villa, recibe el reconocimiento el Ph.D. Diego
Pinilla, por la señora subdecana de Ciencias de la Salud, Mgs. Angélica Herrera
 

Yosbanys Roque, autor de "Doña Juana" recibe una certificación de la Unach
 


Los estudiantes y docentes que participaron en el evento recibieron
las obras publicadas
 



miércoles, 21 de junio de 2017

Ingeniería realiza Jornadas Agroindustriales 2017

El 14 de junio de 2017, la Asociación de Ingeniería Agroindustrial junto a la Dirección de carrera, realizaron las Jornadas Agroindustriales 2017, con énfasis en el chocolate, presentando cinco conferencias sobre los elementos técnicos que componen un informe nutricional de un producto y el ámbito de la promoción y la publicidad.

Ing. Cristina Almeida, fue la primera conferencista sobre los
informes nutricionales en Ecuador
El Ph.D. Patricio Villacrés, decano de Ingeniería, manifestó que “la facultad siempre se ha caracterizado por sus eventos académicos y para nosotros honrar las fiestas de la Universidad Nacional de Chimborazo, significa hacer Academia, organizando eventos científicos y culturales, como estas jornadas de Ingeniería Agroindustrial, que se enmarcan dentro de esta forma de entender el quehacer universitario”.

Los expositores fueron la Ing. Cristina Almeida quien disertó sobre “Elaboración de informes nutricionales, con una completa información sobre las normas legales y técnicas que sustentan la producción e industrialización de productos alimenticios, para el consumo humano.

Todos los alumnos de Ingeniería Agroindustial participaron en las
conferencias
Además, participaron los profesionales Idaly Farfán, con una “Charla motivacional de emprendimiento” y la conferencia sobre la producción de chocolate, Sebastián Guerrero, quien habló sobre sus proyectos de publicidad y socialización, finalizando con el Ph.D. Miguel Ángel Mujica, con la exposición sobre Biotecnología y Microbiología.

Para el señor Decano de Ingeniería, este trabajo demuestra la coordinación de actividades entre las autoridades, docentes y estudiantes, que permiten generar conocimiento y mejorar su preparación agroindustrial, como levantar patentes, entender procesos, conocer los insumos de la producción, maquinaria y determinar la tecnología que se puede aplicar en Ecuador, con el caco transformado en chocolate.