Mostrando entradas con la etiqueta afectados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta afectados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2017

Unach construyó 10 viviendas para los afectados por el terremoto

Los docentes y estudiantes de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Chimborazo, desarrollaron el proyecto llamado “Vivienda Emergente y Sustentable: Una Solución para la Comunidad de Río Muchacho”, que tuvo como fin apoyar a esta comunidad de Manabí, afectada por el terremoto de abril de 2016, con la construcción de 10 viviendas.

Estudiantes, docentes y habitantes de Río Muchacho colaboraron en la
construcción de 10 viviendas para las personas afectadas por el terremoto
La directora del proyecto, Arq. Nathalie Santamaría, una vez concluida la construcción de las viviendas, informó los aspectos relevantes de esta intervención de la Unach en la zona afectada, desde el financiamiento obtenido por la colaboración de “Bomberos Unidos sin Fronteras de España, quienes consiguieron cerca de 35 000 dólares del Ayuntamiento de Madrid”.

Se formó un gran equipos de trabajo, una familia unida por la solidaridad
La docente universitaria señaló que otro paso del proyecto fue el desarrollo del modelo de casa, que reúne condiciones técnicas, “adaptada a las condiciones del lugar, al clima, a los materiales locales, al presupuesto de 3 500 dólares por vivienda, a la extensión de 42 metros cuadrados y que el diseño fuese modular y flexible, para que pueda extenderse los espacios internos”.

Modular construido en la Unach, que se implementó
en Río Muchacho
El paso final fue construir las casas, con más de cien voluntarios de la Unach, quienes cubrieron sus propios gastos de hospedaje y alimentación, ayudados por la colaboración económica del Padre Antonio Martínez de la parroquia de Licto; de la Casa Ecuador, de los Ángeles y de la Unach que envió un bus para la movilización diaria de los participantes y un camión para las obras. 


La Unach no solo apoyó con sus docentes y estudiantes, también
puso a disposición del proyecto un camión y un bus
Para ello, se organizaron tres ciclos de construcción, “en el primero participé con la Ph.D. María Vanga y un grupo de Arquitectura compuesto por 31 estudiantes, del 10 al 14 de enero de 2017, con quienes trabajamos los cimientos, selección de la caña guadua, prefabricación de paneles, de columnas y alcanzamos a armar tres viviendas”.

Voluntarios del primer ciclo de construcción
El segundo grupo de Ingeniería Civil, dirigido por el Ing. Ángel Paredes y el Ing. Tito Castillo, trabajó del 16 al 20 de enero, trabajó en la estructura principal de caña guadua. El tercer grupo, de Arquitectura, “guiado por la Arq. Miriam Palomeque y yo, con 37 estudiantes, se especializó para que cada uno levante una sección: cubiertas, pisos, paneles, lo que permitió terminar todas las viviendas”.

Voluntarios de Ingeniería Civil, durante un descanso del segundo ciclo de construcción
Voluntarios de Arquitectura, del último ciclo de construcción
La Directora del proyecto manifestó que todos los voluntarios estuvieron “contentos por la experiencia de vida, en lo profesional, social y personal, al contribuir con su formación a las personas que perdieron sus hogares debido al terremoto, familias con parientes discapacitados, de la tercera edad y madres de familia solas”.


Familias recibe su nueva vivienda


Imágenes de la solidaridad universitaria
(fotografías tomadas por los voluntarios)




































miércoles, 20 de abril de 2016

Unach se solidariza con los ecuatorianos afectados por el terremoto

El 16 de abril de 2016, la zona costera norte de Ecuador sufrió un terremoto de 7,6 grados en la escala de Richter, que provocó graves pérdidas humanas y materiales en varias provincias, razón por la cual, inmediatamente de conocida la catástrofe, la Universidad Nacional de Chimborazo realizó los esfuerzos para ayudar a los ecuatorianos afectados por este desastre natural.

La Unidad de autoridades, docentes, funcionarios y estudiantes universitarios

Se ha contactado con autoridades nacionales y locales para establecer los mecanismos de ayuda que se pueden ofrecer, realizando una colecta entre la comunidad universitaria de alimentos, agua, ropa y juguetes, que fueron entregados el martes 19 de abril al Ministerio de Inclusión Económica y Social; y, la Brigada Blindada Galápagos.

Ing. Elisa López, coordinadora de Riesgo Laborales de la Unach
junto a funcionarios del MIES, durante la entrega
de productos de la comunidad universitaria
En un segundo momento, debido a que los docentes, funcionarios y estudiantes continuaron con las donaciones, se llevarán las vituallas directamente a los afectados en Rocafuerte y Calceta, zonas afectadas por los movimientos telúricos, el jueves 21 de abril de 2016.


A este lugar se trasladarán varias brigadas de profesionales de la salud que, voluntariamente, se han ofrecido para colaborar con los sobrevivientes, en las especialidades de anestesiología, cirugía general, neurocirugía, dermatología, emergenciología, cardiología, otorrinolaringología, enfermería, psicología, medicina familiar, pediatría, así como 5 ingenieros civiles que apoyarán en labores de reconstrucción.

Hermanos ecuatorianos, estamos con ustedes.

Estudiantes de Enfermería receptan las donaciones de estudiantes universitarios

El trabajo de clasificación es uno de los más arduos

Estudiantes de todas las carreras de la Universidad se hacen presentes con sus donaciones

El apoyo entre todos los universitarios

Transporte de productos a los lugares de destino provisionales en el MIES y la Brigada