Mostrando entradas con la etiqueta ecuatorianos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecuatorianos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2016

Unach se solidariza con los ecuatorianos afectados por el terremoto

El 16 de abril de 2016, la zona costera norte de Ecuador sufrió un terremoto de 7,6 grados en la escala de Richter, que provocó graves pérdidas humanas y materiales en varias provincias, razón por la cual, inmediatamente de conocida la catástrofe, la Universidad Nacional de Chimborazo realizó los esfuerzos para ayudar a los ecuatorianos afectados por este desastre natural.

La Unidad de autoridades, docentes, funcionarios y estudiantes universitarios

Se ha contactado con autoridades nacionales y locales para establecer los mecanismos de ayuda que se pueden ofrecer, realizando una colecta entre la comunidad universitaria de alimentos, agua, ropa y juguetes, que fueron entregados el martes 19 de abril al Ministerio de Inclusión Económica y Social; y, la Brigada Blindada Galápagos.

Ing. Elisa López, coordinadora de Riesgo Laborales de la Unach
junto a funcionarios del MIES, durante la entrega
de productos de la comunidad universitaria
En un segundo momento, debido a que los docentes, funcionarios y estudiantes continuaron con las donaciones, se llevarán las vituallas directamente a los afectados en Rocafuerte y Calceta, zonas afectadas por los movimientos telúricos, el jueves 21 de abril de 2016.


A este lugar se trasladarán varias brigadas de profesionales de la salud que, voluntariamente, se han ofrecido para colaborar con los sobrevivientes, en las especialidades de anestesiología, cirugía general, neurocirugía, dermatología, emergenciología, cardiología, otorrinolaringología, enfermería, psicología, medicina familiar, pediatría, así como 5 ingenieros civiles que apoyarán en labores de reconstrucción.

Hermanos ecuatorianos, estamos con ustedes.

Estudiantes de Enfermería receptan las donaciones de estudiantes universitarios

El trabajo de clasificación es uno de los más arduos

Estudiantes de todas las carreras de la Universidad se hacen presentes con sus donaciones

El apoyo entre todos los universitarios

Transporte de productos a los lugares de destino provisionales en el MIES y la Brigada






lunes, 27 de julio de 2015

La Unach apoya emprendimientos de migrantes retornados

Con el fin de diagnosticar las potencialidades de los migrantes que han retornado a Ecuador, el 24 de julio de 2015, se realizó un encuentro entre los investigadores, Dr. José Álvarez, docente de la Universidad Nacional de Chimborazo; Dr. Gorka Moreno, del “Immigrazioaren Euskal Behatokia” (Ikuspegi) y la Asociación de Migrantes retornados de Chimborazo.

El diagnóstico es parte del macro proyecto “Migraciones Internacionales, Retorno e Implementación de Programas para la Integración y los Emprendimientos Productivos”, de la facultad de Ingeniería y la carrera de Turismo y Administración Hotelera, el cual permitirá conocer los conocimientos, las habilidades y destrezas de los chimboracenses que han regresado al país, y requieren generar negocios para establecerse nuevamente en sus lugares de origen.

Asistentes al evento

El señor Marcelo Cárdenas, presidente de la Asociación que reúne más de 400 personas, manifestó que la Universidad les apoya con asesoría y generando proyectos técnicos, para evitar el fracaso de los emprendimientos. Señaló que su organización busca solucionar los problemas de los migrantes que se encuentran en un estado crítico, dotándoles de ayuda psicológica, inclusión laboral y líneas de crédito, pues “la situación es crítica, hay hasta mendicidad y esto es preocupante”.

Los investigadores Dr. José Álvarez, Gorka Moreno y el señor Marcelo Cárdenas, 
presidente de la Asociación de Migrantes retornados de Chimborazo

El Dr. José Álvarez Román, docente universitario y líder de la investigación, dijo que el proyecto surge en el año 2007 y se ha actualizado de forma permanente, debido a los cambios en la situación de los migrantes. “Hemos observado que uno de los problemas es que tienen que retornar por la crisis que se produjo en el año 2008, especialmente en España, en la Comunidad Europea, pero la gente está retornado en una situación de pobreza, de miseria”, manifestó el investigador. Por ello, en base a las políticas estatales, se busca la inserción laboral, detectando a “las personas que tienen ciertas capacidades aprendidas en los países a nivel internacional y aprovechar este capital humano”.

El Dr. Gorka Moreno, investigador del Observatorio Vasco de Inmigración, señaló que como  becario Prometeo de la Unach, “en colaboración con el Dr. Álvarez activamos la primera fase de una investigación para conocer las posibilidades de poner en marcha  emprendimientos productivos por parte de inmigrantes retornados”, trabajando en estrecha colaboración con los afectados y las instituciones públicas.

El evento se desarrolló en la Casa Museo, donde se analizaron los factores para el retorno, las expectativas y la realidad encontrada, culminando con la prospectiva en programas de emprendimiento.