Mostrando entradas con la etiqueta reconocimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reconocimiento. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2018

Unach entregó certificados de reconocimiento a sus becarios

El 5 de marzo de 2018, las autoridades de la Universidad Nacional de Chimborazo entregaron certificaciones de reconocimiento a los becarios de la institución, que estudian en las Facultades de Ingeniería, Ciencias de la Salud, Ciencias Políticas y Administrativas y Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías.

Los mejores estudiantes recibieron reconocimientos por sus méritos
Fueron 508 estudiantes que en el período octubre 2017 a marzo de 2018, recibieron becas totales o parciales, por sus méritos académicos, deportivos, investigativos y culturales, quienes por primera vez reciben un reconocimiento formal por parte de la institución, que tiene el objetivo de motivarlos para continuar sus estudios, en los primeros lugares de sus paralelos.

Al respecto, el señor Rector de la Unach, Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, enfatizó que “el mérito les ha traído a esta reunión, a conformar este grupo líder, por el que debemos trabajar todos en base al sacrificio que ustedes hacen y les pido hacer un compromiso para crecer y generar mayores oportunidad, tener mejor calidad de vida en función del trabajo conjunto que realicemos”.

Ph.D. Nicolay Samaniego, rector de la Unach
Por su parte, la Ph.D. Ángela Calderón Tobar, vicerrectora académica y presidenta de la Comisión de Becas de la Unach, reconoció el esfuerzo de los universitarios para obtener los mejores promedios y una alta representación deportiva, científica y cultural, por lo cual comprometió el trabajo de las autoridades para mantener financiado el proyecto de becas.

Ph.D. Ángela Caldrón, vicerrectora académica
El Mgs. Oswaldo Guerra Orozco, director del Departamento de Bienestar Estudiantil y Universitario, informó que el apoyo de las autoridades para viabilizar los recursos económicos, motivando a los beneficiarios a prepararse “no solo para ser los mejores estudiantes sino los mejores seres humanos”, con el fin de que constituyan el ejemplo para consolidar el conocimiento y la responsabilidad en sus compañeros.

Mgs. Oswaldo Guerra, director de Bienestar estudiantil y Universitario
Una vez recibidos los reconocimientos, participó el Sr. Édison Zambrano Guadalupe en representación de los beneficiarios, quien manifestó que los becarios son “el presente y futuro de la patria, de nosotros dependerá las oportunidades que les abramos a otros estudiantes y el desarrollo de nuestro país, cuando seamos profesionales”.

Édison Zambrano se dirige a sus compañeros becarios
Las autoridades entregaron personalmente las certificaciones a los estudiantes
destacados


miércoles, 7 de junio de 2017

Docente de la Unach fue reconocido como personaje del año

Entrevistamos al Arq. José Ruiz, docente de Arquitectura de la Universidad Nacional de Chimborazo, quien recibió el reconocimiento del Diario La Prensa como gestor de la defensa patrimonial de Riobamba.

Arq. José Ruiz nos recibió en su despacho en el campus Centro de la Unach
¿Cómo fue recibir el reconocimiento público a su labor como defensor del patrimonio de Riobamba?
La verdad es que no me lo esperaba, pero desde hace unos treinta años hubo una inquietud entre los arquitectos por dar la importancia al Centro Histórico de la ciudad, que fue declarado como tal en 1984. Nos reunimos y tratamos de identificar lo que tenemos como patrimonio edificado, llegando a conformar un frente de defensa del patrimonio de Chimborazo.

¿Quiénes conforman este frente?
La mayoría arquitectos y también ciudadanos interesados en el tema en otros ámbitos, porque era de entenderse que también forman parte de la identidad de los riobambeños, el ferrocarril, el Teatro León, el Colegio Maldonado, la Catedral, hitos que nos importaban en esta cuestión y adicionalmente, los pases del Niño, la Retreta y otros elementos que forman parte de la cotidianeidad de los riobambeños.
Cuando conformamos el frente comenzamos a interesarnos en la situación del patrimonio, hasta que me eligieron como Presidente del Colegio de Arquitectos y en 1992 realizamos el I Congreso Internacional Referente a Patrimonio, Turismo y Medio Ambiente, que lo reeditamos en la Universidad Nacional de Chimborazo, gracias a la apertura de la carrera de Arquitectura, donde encontré el apoyo necesario.

¿Este Congreso tuvo el apoyo de instituciones internacionales como ICOMOS?
Sí, lo realizamos con el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico- Artísticos, una de las relaciones generadas en el primer congreso, que trabaja directamente con la Unesco, por lo que nos apoyó para organizar el segundo evento y nos puso en contacto con profesionales de otros países, gracias al auspicio de la Unach, la Municipalidad de Riobamba, el Colegio de Arquitectos y la Universidad Central del Ecuador, que constituye un instrumento para elevar el nivel de concientización en los estudiantes y docentes sobre el valor del Centro Histórico y el patrimonio en general, con el afán de que encuentren un espacio más en donde realizar su actividad profesional, conservando los bienes históricos.

La Casona universitaria del campus Centro es el lugar de
trabajo del Arq. José Ruiz
¿En este Congreso también participaron otras carreras de la Unach?
Lo que siempre he manifestado es que debemos tomar en cuenta el aspecto natural, por eso nos aliamos con la carrera de Gestión Turística y Hotelera de la universidad, quienes presentaron sus ponentes; y, teniendo nuestra institución varias ramas profesionales, planteamos que nos vinculemos para desarrollar un trabajo interdisciplinario.
Vamos a organizar este evento académico cada dos años y mejorándolo, pues las relaciones que se han dado nos ha permitido traer expertos de España, Argentina, Cuba y Venezuela.

¿Cuáles cree usted que fueron las consideraciones para que le otorguen esta distinción?
Son tantos años trabajando en patrimonio que fue una sorpresa haber sido considerado; sin embargo, este trabajo debió interesar a algunas personas que propusieron mi nombre, pero sobre todo por la magnitud de los congresos que hemos organizado con la Universidad Nacional de Chimborazo, supongo consideraron este elemento para proponer mi nombre. El acto fue muy simpático y nos motiva a quienes nos ha tocado en esta ocasión ser reconocidos.


lunes, 16 de noviembre de 2015

Consejo Universitario reconoce a deportistas de la Unach

El H. Consejo Universitario en pleno recibió a los deportistas destacados que obtuvieron resultados positivos en los “I Juegos Nacionales de Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador 2015”, durante la sesión del órgano colegiado, realizada el 16 de noviembre de 2015.





Con 32 puntos, las diferentes selecciones participantes se ubicaron en quinto lugar en la tabla general, de un total de veinte universidades, que estuvieron presentes en la sede de los juegos, la Universidad Técnica de Ambato, del 22 al 25 de octubre de 2015.

La Dra. María Angélica Barba Maggi, Mgs., Rectora de la Unach, reconoció tanto el trabajo deportivo como los resultados obtenidos, agradeciendo la labor de los entrenadores y el sacrificio de los estudiantes. Dijo que la educación, al ser integral, debe complementarse con el deporte que es un referente del avance sostenido que vive la institución.

El Mgs. Jorge Rassa, Director del Centro de Educación Física, sostuvo que existe una mayor responsabilidad pues “ahora debemos ganar más posiciones, escalar más puestos”, junto a los docentes entrenadores y a los deportistas.

El Sr. Jonathan Bonifaz, presidente de la Federación de estudiantes Universitarios del Ecuador, comprometió a los integrantes del Consejo Universitario para que continúe el apoyo que se brinda a los estudiantes y reconoció los logros conseguidos por ellos.


Intervinieron los entrenadores y estudiantes, presentando ante las autoridades los resultados obtenidos, entregando dos trofeos y agradeciendo por el apoyo y comprometiéndose a dejar en alto el nombre de la Universidad.


RESULTADOS

CATEGORÍA
CLASIFICACIÓN
ENTRENADOR
BALONCESTO DAMAS
4TO. LUGAR A NIVEL NACIONAL
Dr. Willam Pacheco
BALONCESTO VARONES
5TO. LUGAR A NIVEL NACIONAL
Ms. Jorge Rassa
NATACIÓN
Medalla de Plata en 50 metros – pecho
Ms. John Morales
FÍSICO CULTURISMO
Medalla de Plata 75 kg
Medalla de Oro 65 kg
Medalla de Plata + 85 kg
Lcdo. Isaac Pérez
ATLETISMO
3 Medallas   de Oro (100-200-400 metros)
3 Medallas de plata plata (lanzamiento de bala-disco y jabalina)
Medalla de bronce en salto largo
Medalla de oro en jabalina, Medalla de plata en disco y Medalla de bronce en bala
Lcdo. Isaac Pérez
TENIS DE MESA
Medalla de Oro en individual; Medalla de bronce en mixtos.
Medalla de Plata en individual, Medalla de bronce en mixtos.
Ms. Álvaro Montúfar
FÚTBOL
5TO. LUGAR A NIVEL NACIONAL
Lcdo. David Mazón