Mostrando entradas con la etiqueta presento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Unach presentó la Planificación Estratégica Institucional, 2017 – 2021

El 21 de noviembre de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo presentó su Planificación Estratégica Institucional, 2017 – 2021, con la presencia de las autoridades institucionales, locales y de universidades ecuatorianas, docentes, estudiantes, empleados y trabajadores, con el fin de promover una cultura interna, que permita emprender el camino hacia la excelencia y la acreditación.

El Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, dio a conocer los principales ejes en los cuales trabajará la universidad hasta el año 2021, informando que la planificación es la base sobre la cual la universidad debe trabajar, para lograr el cumplimiento de su visión “Ser la institución de educación superior líder en la zona 3 del Ecuador, con reconocimiento nacional y proyección internacional”, lo cual no solamente debe ser declarativo, enfatizo la primera autoridad.

Ph.D. Nicolay Samaniego, rector de la Unach, analizó los cuatro
ejes de la Planificación Estratégica Institucional

Además, explicó sobre las estrategias, metas y resultados esperados, en la academia, investigación, vinculación y gestión, como componentes que toda la comunidad universitaria debe conocer e impulsar; y, que la institución ha iniciado, “gracias a los ingentes esfuerzos que realizamos, principalmente en una primera etapa con el tema de la recategorización docente y en 2018 tienen que abrirse las puertas para el personal administrativo, que constituye una manera de incentivar el trabajo”.

Por su parte, la Dra. Anita Ríos Rivera, vicerrectora administrativa, manifestó que “la planificación estratégica es uno de los instrumentos que nos permite establecer, dar seguimiento y evaluar los objetivos estratégicos, tácticos y operativos, enmarcados en la normativa vigente, dentro de principios de calidad y transparencia”, agradeciendo e incentivando a los integrantes de la comunidad universitaria a realizar un compromiso personal, para alcanzar los cambios propuestos.

Dra. Anita Ríos, agradece por la colaboración de toda la comunidad
universitaria, en la construcción de la planificación
El Ing. Santiago Santiago Carrera, analista de la Dirección de Planificación, expuso las líneas generales del Plan, basado en un diagnóstico que “nos permite pensar estratégicamente, dando un enfoque hacia dónde vamos”, recalcando que el pensar estratégicamente es necesario para crear un trabajo integral, “porque buscamos ser líderes, referentes, proyectarnos y ser una universidad que propone, que genera y construye”.

Ing. Santiago Carrera, explica el proceso de la planificación institucional
De esta manera, la Planificación Estratégica Institucional, 2017 – 2021, creada de manera participativa, con un enfoque inclusivo e incluyente, plantea el trabajo en base a resultados, que será aplicada inmediatamente, mediante procesos metodológicos que permitirá a la institución posicionarse en los ámbitos nacional e internacional.

Docentes, funcionarios y estudiantes participaron en la socialización
H. Consejo Universitario
  


Autoridades e invitados
Equipo de Planificación de la Unach
Docentes de Economía, presentes en la socialización
  

jueves, 2 de marzo de 2017

Unach presentó el primer número de la revista científica Chakiñan

Una nueva revista científica presentó la Universidad Nacional de Chimborazo, llamada Chakiñan, que difundirá el conocimiento de las ciencias sociales y las humanidades, basada en altos estándares investigativos en áreas como las ciencias políticas, sociología, antropología, etnografía, demografía, geografía, psicología, estudios sobre la paz, derechos humanos, entre otras.

Autoridades y parte del equipo editorial durante el programa de
Lanzamiento de la Revista
El lanzamiento oficial se realizó el 1 de marzo de 2017, en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación y contó con la presencia del Ing. Nicolay Samaniego Erazo Ph.D., Rector de la Unach, quién expresó su satisfacción con el trabajo y motivó “para que cada facultad tenga un medio de difusión propio, para divulgar científicamente nuestras investigaciones”.

Ing. Nicolay Samaniego Ph.D., presentó la Revista Chakiñan
El señor decano de la Facultad, Mgs. Carlos Loza Cevallos, recalcó el trabajo científico desempeñado a través de los cuarenta años de existencia de su unidad académica, que culmina con la publicación de la Revista Chakiñan. Por su parte, el Mgs. Lexinton Cepeda Astudillo, vicerrector de Posgrado e Investigación, enfatizó que este órgano de difusión “solo puede crecer con la participación de todos los docentes y estudiantes, siendo copartícipes de los artículos”.

Mgs. Lexinton Cepeda
Mgs. Carlos Loza
Al presentar el número uno de Chakiñan, el director de la revista Ph.D. Pedro Carretero Poblete, informó los aspectos técnicos de la publicación, entre ellos, los más importantes son la plataforma digital Open Journal System 3.0, en la que se aloja el medio de comunicación, en la cual se podrán registrar todos los investigadores de la Unach, así como otros de Ecuador y del exterior para enviar sus artículos.

Ph.D. Pedro Carretero, director de la revista científica
El proyecto ha tenido éxito gracias a las políticas claras y el desarrollo de la marca, diseñada por los estudiantes de Diseño Gráfico José Pesantes y Gisela Rodríguez, bajo la coordinación del docente Mgs. Rafael Salguero, quien explicó sobre el acceso a la web de CHAKIÑAN.

Mgs. Rafael Salguero