Mostrando entradas con la etiqueta 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2021. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Unach presentó la Planificación Estratégica Institucional, 2017 – 2021

El 21 de noviembre de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo presentó su Planificación Estratégica Institucional, 2017 – 2021, con la presencia de las autoridades institucionales, locales y de universidades ecuatorianas, docentes, estudiantes, empleados y trabajadores, con el fin de promover una cultura interna, que permita emprender el camino hacia la excelencia y la acreditación.

El Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, dio a conocer los principales ejes en los cuales trabajará la universidad hasta el año 2021, informando que la planificación es la base sobre la cual la universidad debe trabajar, para lograr el cumplimiento de su visión “Ser la institución de educación superior líder en la zona 3 del Ecuador, con reconocimiento nacional y proyección internacional”, lo cual no solamente debe ser declarativo, enfatizo la primera autoridad.

Ph.D. Nicolay Samaniego, rector de la Unach, analizó los cuatro
ejes de la Planificación Estratégica Institucional

Además, explicó sobre las estrategias, metas y resultados esperados, en la academia, investigación, vinculación y gestión, como componentes que toda la comunidad universitaria debe conocer e impulsar; y, que la institución ha iniciado, “gracias a los ingentes esfuerzos que realizamos, principalmente en una primera etapa con el tema de la recategorización docente y en 2018 tienen que abrirse las puertas para el personal administrativo, que constituye una manera de incentivar el trabajo”.

Por su parte, la Dra. Anita Ríos Rivera, vicerrectora administrativa, manifestó que “la planificación estratégica es uno de los instrumentos que nos permite establecer, dar seguimiento y evaluar los objetivos estratégicos, tácticos y operativos, enmarcados en la normativa vigente, dentro de principios de calidad y transparencia”, agradeciendo e incentivando a los integrantes de la comunidad universitaria a realizar un compromiso personal, para alcanzar los cambios propuestos.

Dra. Anita Ríos, agradece por la colaboración de toda la comunidad
universitaria, en la construcción de la planificación
El Ing. Santiago Santiago Carrera, analista de la Dirección de Planificación, expuso las líneas generales del Plan, basado en un diagnóstico que “nos permite pensar estratégicamente, dando un enfoque hacia dónde vamos”, recalcando que el pensar estratégicamente es necesario para crear un trabajo integral, “porque buscamos ser líderes, referentes, proyectarnos y ser una universidad que propone, que genera y construye”.

Ing. Santiago Carrera, explica el proceso de la planificación institucional
De esta manera, la Planificación Estratégica Institucional, 2017 – 2021, creada de manera participativa, con un enfoque inclusivo e incluyente, plantea el trabajo en base a resultados, que será aplicada inmediatamente, mediante procesos metodológicos que permitirá a la institución posicionarse en los ámbitos nacional e internacional.

Docentes, funcionarios y estudiantes participaron en la socialización
H. Consejo Universitario
  


Autoridades e invitados
Equipo de Planificación de la Unach
Docentes de Economía, presentes en la socialización
  

miércoles, 19 de octubre de 2016

Unach trabaja en el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2017 - 2021

El 19 de octubre de 2016, las autoridades de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), iniciaron el análisis para la construcción del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) 2017 - 2021, junto a los señores decanos y directores departamentales.

El Ing. Nicolay Samaniego Ph.D., inauguró el Taller de Planificación
El Ing. Nicolay Samaniego Erazo Ph.D., rector de la Unach, señaló que “en reuniones previas nos hemos planteado iniciar esta gran tarea de la construcción de la metodología primero, previo a la PEDI y una de las decisiones que se ha tomado, contando con la herramienta Universidad por Resultados (UPR), es emprender en esta tarea”, después de lo cual dio comienzo al taller.

Se formaron cuatro grupos de trabajo interdisciplinarios


El Eco. Santiago Rivera, director del Departamento de Planificación, antes de presentar al facilitador de los talleres, manifestó que la metodología que se aplicará en el evento “nos va a permitir poder hablar de todo lo que tenemos pensado, las dificultades que se presentan, pero que sentarán las bases de esa planificación que es un trabajo conjunto”.

El Eco. Santiago Rivera presenta al grupo de facilitadores del evento
El expositor Rudi Sandoval, comenzó el evento expresando que hace más de dos años se inició el trabajo de UPR en la Unach y que, desde entonces, “ha habido una gran evolución no solamente metodológica, sino una evolución informática de GPR en el Ecuador”.

Rudi Sandoval inicia los talleres

Una vez que todos los participantes asimilaron la metodología, se generaron talleres que permitieron repensar la planificación de la universidad y proyectar las acciones necesarias para el mediano y largo plazo, de acuerdo a las normativas legales vigentes.

Los talleres se formaron para dar prioridad al conocimiento de los universitarios
en la planificación