Mostrando entradas con la etiqueta docencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta docencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de octubre de 2017

Los docentes de la Unach se capacitan en internacionalización

La Comisión del proyecto internacional “PONCHO”, con financiamiento europeo, actualmente socializa los objetivos y características del proceso de internacionalización de la Universidad Nacional de Chimborazo, mediante talleres de capacitación en varios ámbitos de la institución, como el nivel directivo, estudiantil, administrativo y docente.

Lic. Lucía Novillo trabaja con los docentes universitarios en competencias
de internacionalización de la vinculación
La Lic. Lucía Novillo, integrante de la Comisión, explicó que la internacionalización “es la respuesta que da la Academia al proceso globalizante en que vivimos, porque es innegable que vivimos sus consecuencias en todos los ámbitos de la sociedad, ante los cuales la universidad debe dar una respuesta, encontrar cómo romper los efectos negativos y aprovechar los efectos positivos que tiene la Globalización”.

La Comisión tiene un calendario de capacitaciones, que permitirá a la comunidad universitaria empoderarse de la internacionalización, conociendo, con profundidad, la importancia que tiene en las condiciones geopolíticas, sociales, económicas y culturales de la Globalización, “que nos es ni buena ni mala, pero está con nosotros y debemos aprender a saberla llevar y ahí está la universidad para hallar la respuesta”, enfatizó la funcionaria.

Para la Lic. Novillo, es importante que los catedráticos se informen sobre “qué es la internacionalización de la docencia, para qué nos sirve y qué oportunidades nos da”, que plantea el desarrollo de actividades integradoras y complementarias entre sí, como la construcción de un currículo que forme profesionales “con competencias globales y actitudes interculturales”.

Los docentes entablaron debates y trabajos individuales y grupales
con conferencistas nacionales y extranjeros
Además, los profesores conocieron temas de internacionalización de la vinculación, estudiando la zona de influencia, con una visión que aporte y no solo reciba, internacionalizando a la institución con identidad, comprendiendo el origen, realidades, tensiones, problemas y potencialidades que otras culturas latinoamericanas y del resto del mundo puedan beneficiarse de nuestros saberes.

Videoconferencias con expertos en temas de internacionalización
 

De esta manera, la Universidad Nacional de Chimborazo, inicia el debate sobre la internacionalización, “con una visión global de lo que ocurre en el mundo, trabajando desde lo local”, para incluirla de forma transversal en los ejes sustantivos de gestión, academia, vinculación e investigación, a través de una herramienta principal que es la interculturalidad, entendiendo que este proceso no es un objetivo, sino un camino”, concluyó.


jueves, 28 de julio de 2016

Unach firmó carta de intención con Universidad de Venezuela


El 27 de julio de 2016, se firmó en el Rectorado una carta de intención entre la Universidad Nacional de Chimborazo y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), de Venezuela, para generar un trabajo conjunto en programas académicos, de investigación, intercambio y cooperación en el campo de la docencia e investigación, institución acreditada por la Senescyt.

El Ing. Nicolay Samaniego, Ph.D., entrega una carta de bienvenida al señor rector de la UCAB
El Ing. Nicolay Samaniego Erazo, Ph.D., Rector de la Unach, señaló que es necesario crear relaciones interinstitucionales, en función de las líneas de investigación y áreas de estudio de las dos universidades, determinando proyectos macro que permitan solucionar los problemas presentes en la zona de influencia de las instituciones, para “ir más allá de la formación académica”.

Diálogo de las autoridades universitarias con delegación de la UCAB
El Dr. Francisco Virtuoso Arrieta, P.J., Rector de la UCAB, acompañado por los señores Vicerrectores Administrativo y Financiero, manifestó que su organización cuenta con áreas de estudio en posgrado, a nivel de Ph.D., que pueden interesar a los docentes universitarios de los Unach, como Ciencias Económicas, Ciencias Administrativas y de Gestión, Humanidades y Educación, Derecho e Ingeniería.

Dr. Francisco Virtuoso Arrieta
Al firmar la carta las autoridades universitarias plantearon “estructurar convenios específicos” dependiendo de los intereses comunes, como siguiente paso del acercamiento establecido en la reunión de trabajo, documentos que servirán de base legal para las actividades de intercambio de información, desarrollo de programas educativos, investigación y movilidad estudiantil y docente.

Los Rectores de la Unach y la UCAB firman la carta de intención