Mostrando entradas con la etiqueta Premiacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premiacion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de enero de 2018

Medicina de la Unach conmemorará el Día del Médico Ecuatoriano

En febrero de 2018, la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Chimborazo, conmemorará el “Día del Médico Ecuatoriano”, con actividades académicas y sociales, recordando el nacimiento del ilustre quiteño Don Eugenio de Santa Cruz y Espejo, para lo cual han programado un concurso de oratoria y una premiación a los talentos docentes y estudiantes de la especialidad.


Durante la reunión de planificación de los eventos, el Dr. Gonzalo Bonilla,
la Mgs. Deysi Basantes y el señor Bryan Costales
El Dr. Gonzalo Bonilla Pulgar, decano de la facultad de Ciencias de la Salud, informó que “el 21 de febrero de cada año Ecuador conmemora el natalicio de Eugenio Espejo, que es considerado como el padre de la Medicina, por su formación como médico y por su pensamiento filosófico, sus ideas de justicia y de libertad aún tienen vigencia y son guías para los profesionales de la salud”.

La Mgs. Deysi Basantes Moscoso, docente coordinadora de los eventos, manifiesta que se planifica dos actividades. El “Primer Concurso de Oratoria Eugenio Espejo y su Pensamiento Médico – Filosófico”, el 5 de febrero, con la participación de los estudiantes de la carrera; y, los “Premios Eugenio Espejo”, el 21 de febrero, que reconocen las actividades académicas de docentes y estudiantes, así como a las personas destacadas en investigación, deportes, cultura y méritos laborales.

Por su parte, el señor Bryan Costales Montalvo, secretario académico de la Asociación de carrera de Medicina, expresó que “es una experiencia positiva, tanto para la asociación como para todos los estudiantes, es grato saber que las autoridades se preocupan del ámbito cultural e histórico, a parte del académico, por lo que estamos comprometidos con la organización del evento y los compañeros están entusiasmados por participar en eventos de esta calidad”.

Para los organizadores, recordar al prócer ecuatoriano “significa el despertar de un letargo como el que había en la época de la colonia, a nuevas ideas, Eugenio Espejo es la renovación de la Medicina, es la actualización permanente, es la voz en favor de los desposeídos, porque su accionar se tradujo no solamente en curar enfermedades sino en prevenir y generar políticas sanitarias, en alzar la voz de la situación que vivía”, razón por la cual todos los médicos se identifican con su legado.


jueves, 27 de octubre de 2016

Premiación a estudiantes de Comunicación Social por investigación periodística

El 27 de octubre de 2016, la carrera de Comunicación Social recibió a la Lic. Lucy Freire, representante de diario La Prensa, quien entregó certificaciones a cuatro grupos de investigación de cuarto semestre, por sus reportajes denominados: “Extraño sistema de crédito opera en Riobamba”, “Negocio de la fe: como deshacerse de los pecados”, “Pare de sufrir o el negocio de la fe” y “Libre venta de antigripales”.

Eco. Patricio Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas
El Eco. Patricio Sánchez Cuesta MDE, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, señaló que el decanato “está empeñado en abrir todas las puertas posibles hacia la sociedad”, razón por la cual manifestó que ha solicitado el respaldo permanente de diario La Prensa a los estudiantes de comunicación Social.

Sobre el tema entrevistamos al Mgs. Carlos Larrea Naranjo, docente de Comunicación Social y profesor de la materia Investigación Periodística.

Mgs. Carlos Larrea, analiza la importancia del periodismo de investigación
Ustedes organizan un evento de reconocimiento por las investigaciones realizadas por los estudiantes de su carrera
Diario La Prensa, que es un aliado estratégico de la carrera de Comunicación Social, con el cual mantenemos un convenio, se hace presente con el reconocimiento a la excelencia periodística en función de ocho reportajes, productos de investigación periodística, que han sido publicados durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2016. Es una actividad que valoramos, cuando la sociedad reconoce la calidad de la educación superior que estamos impartiendo en las aulas de la Universidad Nacional de Chimborazo.

La Ing. Lucy Freire expuso sobre las investigaciones y sus resultados
¿Cómo surge esta necesidad de que los estudiantes publiquen sus trabajos periodísticos?
Dentro de la malla curricular contamos con una materia que se denomina Investigación Periodística o Periodismo de Investigación y en cada semestre, entre seis y siete grupos que forman cuarto semestre, que es el nivel donde se imparte la cátedra, son encargados de realizar todo un proceso de indagaciones periodística, basada en la metodología propia del docente, que concluye con la publicación de los reportajes, pues si no son publicados, no son productos periodísticos.

¿En qué se diferencia el Periodismo de Investigación de otros tipos de periodismo?
Hacer periodismo diario, implica levantar información y dar a conocer hechos noticiables. El Periodismo de Investigación profundiza los hechos noticiables cuando existe indicios de corrupción, es así que no se trata de caer en escándalos sino de llegar a los orígenes de este tipo de situaciones y tratar de encontrar la mayor cantidad de información, capaz de que la comunidad pueda valorar lo acontecido.

Estudiantes recibieron una certificación por su esfuerzo
¿En qué ámbitos investigaron los estudiantes?
Son diferentes los tópicos que se han abordado, uno de ellos es la captación de recursos de carácter piramidal que hasta este momento tenemos como resultados la intervención de la Fiscalía y la clausura de un almacén de productos de suplementos alimenticios que era el camuflaje para la captación de recursos; es decir, tenemos ya impacto por el trabajo de nuestras investigaciones. Otro tema fue sobre la Iglesia Universal, que a través del fanatismo se capta recursos de los feligreses a cambio de la bondad divina.

¿Qué significa para la carrera este reconocimiento de diario La Prensa?

Es un acto muy significativo. Conversábamos con los colegas profesores: si es que nosotros hubiéramos tenido la posibilidad cuando nos formábamos de tener acceso a este tipo de trabajos, a este tipo de conocimientos, indudablemente nuestra carpeta hubiera tenido un peso mayor y más significativo, puesto que a los estudiantes se les abre las puertas en el ámbito laboral.

Docentes y estudiantes estuvieron presentes durante el evento

ACTUALIZACIÓN

Los estudiantes reconocidos son: Mercy Andagoyes, Samuel Banda, Karol Barona, Alex Berrones, Jeseenia Chunata, Laura Cuesta, Erik Estrada, Valeria Flores, Felipe Herrera, Lisbeth Huacho, Fernando Llamuca, María Manovanda, Mónica Mestanza, Karina Padilla, Margarita Sanango y María Tanguila.