Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de febrero de 2018

Delegación de la Unach viaja a Colombia a evento de Contabilidad y Gerencia Internacional

Del 19 al 22 de febrero de 2018, los docentes y estudiantes de décimo semestre de Contabilidad y Auditoría participarán en el curso de coterminalidad, de la facultad de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia, donde se tratarán temas referentes a la Contabilidad y Gerencia Financiera Internacional.

Parte del equipo que viajará a Bogotá para el curso de NIF
Con una metodología participativa y orientada al desarrollo de competencias, los asistentes estudiarán, con la modalidad de talleres, casos reales mediante simuladores, ambientes prácticos de aprendizaje y bases de datos, impulsando procesos gerenciales para aplicarlos en diferentes organizaciones.

La Mgs. Magdala Lema, directora de la carrera, informó que “es la segunda ocasión que participamos en este tipo de eventos académicos, la primera vez estuvimos en la Universidad Católica del Perú, y en esta oportunidad estaremos en Bogotá, conociendo que Colombia es muy desarrollada en cuanto a las Normas de Información Financiera (NIF), que servirá para complementar la formación profesional de los señores estudiantes y docentes”.

La amplia programación se extiende durante cinco días de intensa capacitación y serán parte del evento siete docentes, treinta y cinco estudiantes y varios egresados de la carrera, que persiguen perfeccionar, “primero, su formación académica y segundo sus aspiraciones laborales, pues esta certificación internacional tiene un gran peso en los concursos de méritos y oposición”, puntualizó la directora.

Para Carla Vizuete, estudiante del décimo semestre de Contabilidad y Auditoría, paralelo B, “a más del certificado me interesan las capacitaciones múltiples, los temas importantes que nos permitirán desenvolvernos como consultores”, mientras que su compañera, Madeleine Barba, señaló que han recibido “ayuda de los docentes y de nuestros padres que nos han apoyado para acceder a este curso”.

De esta manera, los profesionales y estudiantes universitarios fortalecen sus competencias en la aplicación del marco técnico de estándares internacionales de información financiera, así como los conocimientos científicos, técnicos, éticos y de responsabilidad social, en el marco del proceso de internacionalización que lleva adelante la Universidad Nacional de Chimborazo.


martes, 31 de octubre de 2017

Unach conformó grupo de parlamentarios andinos universitarios

El 30 de octubre de 2017, en la sala de capacitación de la Universidad Nacional de Chimborazo, se recibió la visita del Honorable Hugo Quiroz, integrante del Parlamento Andino, compuesto por representantes de Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia, con el fin de conformar el grupo de estudiantes que participarán en las actividades de este organismo en el ámbito de la educación superior del país.

26 estudiantes participaron para conformar el Parlamento Andino Universitario
El Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, informó que la institución está interesada en participar en la integración andina, razón por la cual, se promueve la creación del Parlamento Andino Universitario, como una iniciativa surgida “desde Riobamba para compartir ideas con nuestros hermanos peruanos, colombianos y bolivianos, así como los chilenos y argentinos que son invitados a la mancomunidad”.

Ph.D. Nicolay Samaniego, rector de la Unach, felicita la participación
estudiantil 
 



Por su parte, el parlamentario andino Honorable Hugo Quiroz, expresó que el objetivo es que los estudiantes “tengan la posibilidad de conocer otros aspectos en el ámbito regional, que les va a permitir a los participantes, cuando sean profesionales tener otras oportunidades, partiendo desde el potencial que tienen nuestros países latinoamericanos y la región”.

H. Hugo Quiroz reconoció a la Unach por su trabajo para convocar
a los estudiantes
El Ab. Édison Barba Tamayo, asesor de Rectorado, explicó la metodología utilizada para convocar a los estudiantes, “intentando ver dónde anidan esas voluntades que son difíciles de encontrar y tuvimos ciento doce respuestas que concluyeron el proceso”, explicando las razones por las cuales desean participar en el Parlamento y participar en un taller realizado el 27 de octubre, trabajando en temas de liderazgo, comunicación, internacionalización, vinculación y bienestar estudiantil.

Ab. Édison Barba, exponer sobre la participación estudiantil
Los nuevos parlamentarios estudiantiles, provenientes de distintas carreras y facultades, expresaron sus criterios para integrar esta instancia universitaria y los sueños que tienen en este proyecto de integración, demostrando sus intereses por debatir temas de medio ambiente, comunicación, corrupción, integración, igualdad, justicia, liderazgo, educación, salud e investigación.

Después de este primer diálogo, los parlamentarios estudiantiles fueron convocados para la elección de presidente y conformación de cinco comisiones, el 7 de noviembre de 2017, organizado por personal del Parlamento Andino desde Colombia.

Parlamentarios Estudiantiles


Evelyn Carolina Alcocer Cabezas
Joselyn Estefanía Egas Vásquez
Sharon Dennis Ramírez Romero
Catheryn Maribel Orozco Quiroz
Daniela Carolina Ruiz Sánchez
Andrés Napoleón Vélez Sicho
Soledad Karina Cuesta Calle
María Celeste Chirao Moyano
Kevin Fernando Gallardo Ruiz
Daniela Carolina Caichug Parra
Roberta Carolina Huacho Iturralde
Doménica Margarita Jaramillo Soria
   
Jessica Yessenia Pesantes Toapanta
Diego Andrés Cárdenas Loyola
Johanna Estefanía Ballagán Pilamunga
Diego Armando Barahona Guamán
Amanda Elizabeth Rosero Ramón
Andrea Nataly Ochoa Albán
Stiven Joel Guambo Falconí
Marco Andrés Romero Aguilera
Natalia Estefanía Pacheco Guadalupe
Cristian Paúl Herrera Barros
      
Jhair Jácome Lara
Katherine Mishel Erazo Paredes

Moshé Yosev Brito del Pino
Dennis Alexis Castro Espinoza