Entrevista
con la Dra. Davinia Sánchez Macías Ph.D., docente investigadora de la
Universidad Nacional de Chimborazo, quien desarrolla varios proyectos de
investigación sobre producción animal en la carrera de Ingeniería
Agroindustrial.
Dra. Davinia Sánchez durante las exposiciones en Belfast |
Usted se
encuentra en Belfast (Irlanda) en este momento, ¿qué trabajo va a exponer en el
Congreso al que asiste?
La asistencia a este evento es principalmente para presentar
trabajos derivados de dos proyectos que estamos llevando a cabo en la
institución. Dos aportaciones derivaron del proyecto que se presentó el año
pasado en el Concurso de la Semana de la Ciencia y Tecnología del GADM de
Riobamba: Quesos de cabra, una alternativa saludable para la ciudad de
Riobamba. En este caso, se presentaron resultados sobre el perfil de consumo y
compra de productos lácteos de los riobambeños, además del impacto sobre las
expectativas de compra de quesos de cabra después de presentar los beneficios
de este producto y evaluarlos sensorialmente con otros productos andinos.
Las otras dos aportaciones derivaron de un proyecto en ejecución
con la Universidad Central Marta Abreu de las Villas (Cuba), de la cual soy
consultante de un estudiante de doctorado de la provincia de Chimborazo, José
Efraín Miranda. En este caso, los trabajos consisten en la evaluación de
probióticos elaborados a partir de residuos agroindustriales y su influencia
sobre el crecimiento, rendimiento y salud de cerdos durante el periodo de
lactancia y destete.
¿Quiénes
están involucrados en la investigación?
En el proyecto sobre lácteos y queso de cabra están involucrados,
además de mi persona, 7 estudiantes, egresados y titulados de la carrera de
Ingeniería Agroindustrial. En el proyecto dedicado a los probióticos y cerdos,
participan el estudiante de doctorado, dos investigadores de la Universidad de
Cuba y mi persona representando a la Unach.
¿Cuáles son
los alcances del proyecto?
El proyecto de perfil de consumo, compra y análisis sensorial de
quesos de cabra de los riobambeños surge como resultado de una inquietud sobre
la baja diversidad de productos lácteos que se ofrece en los mercados. Ante
esta situación, diseñamos un proyecto con el que quisimos involucrar a una
empresa de lácteos que nos ayudara con el financiamiento. En este caso fue la
empresa Mondel la que se interesó por el proyecto, pues quiere diversificar sus
productos. Los resultados fueron gratamente aceptados por la empresa, la cual
ha solicitado a nuestro grupo de investigación que ampliemos el proyecto bajo
su auspicio. Además, a la Unach le ha beneficiado en cuanto a la publicación de
los resultados en eventos internacionales como este, y con el futuro artículo
científico que estamos escribiendo.
Respecto al proyecto de probióticos, el mayor beneficio le reporta
al estudiante de doctorado, además de a las instituciones participantes, el
cual precisa de dar a conocer a la sociedad científica sus resultados de
investigación.
¿Qué
resultados ha encontrado hasta el momento en su investigación?
Lo interesante de analizar el perfil de compra y consumo de los
riobambeños, es averiguar hasta qué punto existe lo que se llama neofobia
alimentaria en la sociedad, es decir, miedo a probar y a experimentar con los
alimentos innovadores o diferentes. Los resultados muestran que gran parte de
los ciudadanos tienen un gran arraigo a la comida propia de la zona. Tras
explicar los beneficios de la leche y queso de cabra y darles a probar junto
con otros productos de la zona, en las encuestas evidenciamos que es
fundamental el marketing y el conocimiento del producto para disminuir la fobia
alimentaria y abrirse a nuevas sensaciones olfato-gustativas.
En el proyecto de los probióticos a partir de desechos
agroindustriales y su aplicación en cerdos recién nacidos, se evidenció la
importancia que tiene aplicar pequeñas dosis de bacterias beneficiosas para la
salud. De ello depende muchas veces la supervivencia y buen crecimiento de los
animales, sobre todo en el momento del destete, que es cuando más estrés sufren
los cerditos al separarse de su madre e iniciar un nuevo régimen de comida.
¿Cómo
implementar estos resultados en la sociedad?
Como ya se comentó anteriormente, la empresa Mondel aceptó los
resultados obtenidos sobre el análisis sensorial de queso de cabra con varios
productos, a partir de los cuales va a iniciar la diversificación de los
productos que vende en el mercado. En el caso de los probióticos, el desarrollo
de una nueva fórmula a partir de desechos agroindustriales es una oportunidad
para disminuir el impacto ambiental de las empresas alimentarias. Por otro
lado, se obtiene un producto que beneficia enormemente a los productores de
cerdos, sobre todo en aquellos lugares donde, por las inclemencias del tiempo o
el impacto de las enfermedades, el sistema inmunológico de los animales está
más comprometido.
¿Qué nuevas
ideas pueden complementar esta investigación?
Ecuador es un país en el cual hay mucho que investigar. Como
siempre digo, es un diamante en bruto al que hay que pulir para ver todo su
esplendor. Estas investigaciones tienen un gran componente de tipo analítico y
descriptivo con algo de aplicación. Esto es necesario en un inicio, porque hay
que explorar lo que existe, conocer las debilidades y fortalezas de lo
existente para posteriormente encontrar las oportunidades y salvar las
amenazas. Ahora mismo, son campos abiertos donde son bienvenidas todas las
ideas que puedan derivarse.
¿De qué
manera sirven estas ponencias a la acreditación institucional?
Participar en eventos como la EAAP Annual Meeting, que este año
fue su 67ª edición, es todo un logro para la UNACH. En primer lugar las
ponencias sirven como indicadores de investigación, es decir, evidencian que en
nuestra institución se hace investigación y existen resultados con impacto en
la sociedad (no sólo nacional, sino también internacional).
En segundo lugar, y como extensión indirecta, nos hacemos eco en
la sociedad científica internacional, pues en este tipo de eventos se
desarrollan relaciones importantes. Esto es: damos a conocer internacionalmente
nuestro trabajo, nuestro grupo de investigación y nuestra institución. Con
ello, favorecemos que otras instituciones e investigadores se interesen en
nosotros y lo que hacemos.
Hasta el
momento, ¿cuáles son las experiencias más importantes que ha obtenido en el
Congreso?
En este congreso he obtenido varios puntos a favor y que son
altamente aprovechables:
-
Conocí los
trabajos de investigación que se generan en otras instituciones altamente relevantes
en el área de la agricultura, ganadería, producción de alimentos y nuevas
tecnologías.
-
Aprendí
nuevas metodologías de investigación, análisis y puntos de vista de las
investigaciones que están en auge.
-
Me relacioné
personalmente con otros investigadores y conocí más en profundidad los
proyectos que están generando en sus instituciones.
-
Los
organizadores del evento se encargaron de que, como delegados de instituciones
extranjeras, conociéramos la cultura y gastronomía del país, así como presentarnos
a las empresas más importantes del país relacionadas con la temática del evento
y que financian proyectos que puedan ser de su interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario