Mostrando entradas con la etiqueta edificio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta edificio. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2016

Autoridades de la Unach inspeccionan el avance de nuevo edificio

El 25 de octubre de 2016, las autoridades de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), visitaron el “Edificio del Centro de Capacitación y Liderazgo, Bar Comedor Saludable”, junto al equipos de trabajo de Infraestructura y Fiscalización, con el fin dialogar in situ con el equipo de profesionales de la empresa constructora y analizar sus avances.

El Ing. Nicolay Samaniego visita el nuevo edificio con su equipo de trabajo

El Ing. Nicolay Samaniego Erazo Ph.D., rector de la Unach y la Dra. Anita Ríos Rivera Mgs, vicerrectora Administrativa, iniciaron el recorrido inició en el subsuelo, donde se ubicarán las bodegas, equipos eléctricos y electrónicos. Continuó en la planta baja, dónde estará el comedor universitario para 140 personas, con espacios para docentes y estudiantes. Desde la primera planta, se visitaron los espacios para aulas, que suman un total de 30, duplicándose al trabajar en dos jornadas y los cubículos para los docentes que cada una de las 7 plantas superiores.

El subsuelo servirá para ubicar las bodegas y archivos

En la planta baja se ubicará el comedor universitario

El programa arquitectónico, desarrollado por el Departamento de Infraestructura utiliza la tecnología del acero en toda su estructura, combinada con losas planas de hormigón armado, permite la creación de amplios espacios académicos de aulas y cubículos; espacios de servicios, como el comedor estudiantil; conectores horizontales y verticales: pasillos y ascensores.

El diálogo mantenido permite a las autoridades conocer en el sitio el avance real
del edificio

Las autoridades lideran un proceso de gestión con diálogo y evaluación

Las autoridades dieron todo su apoyo al equipo de Infraestructura y Fiscalización para intervenir en las acciones necesarias con los constructores y así lograr que el edificio sea terminado para el próximo período académico, lo que permitirá solucionar las necesidades infraestructurales que tiene actualmente la Unach, debido al incremento en la demanda de las carreras que oferta la institución.

El proyecto es una edificación multifuncional que satisface las necesidades de la creciente población estudiantil, por lo que su construcción es imprescindible para desarrollar las actividades planificadas en año 2017, presentando al momento un avance significativo.








miércoles, 28 de octubre de 2015

Edificio de Ciencias de la Educación ya tiene oferentes

El 28 de octubre de 2015, en la Universidad Nacional de Chimborazo, se realizó la apertura de sobres de las ofertas presentadas para la construcción del edificio de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, de ocho plantas, con un presupuesto referencial de 3.558.089,17 dólares (sin I.V.A.), y plazo estimado de 420 días.

Como es costumbre, las autoridades universitarias realizaron el evento de forma pública, ante los representantes legales de las empresas y consorcios participantes y los medios de comunicación de la ciudad.

Autoridades universitarias

La Dra. María Angélica Barba, rectora de la Unach, mencionó a la Constitución como base del trabajo realizado y señaló que “La decisión de la administración actual ha sido garantizar la estabilidad física y emocional de los directamente beneficiarios de los espacios institucionales”. Con ello, recalcó la transparencia y legalidad en los procesos de compras y contratación pública, características de la administración de la Universidad.


El Ing. René García, Secretario Gestor de la Comisión, procedió a la apertura de los paquetes sellados, leyendo las siguientes ofertas presentadas:

Ingeniero Carlos Miño                       3.437.208,28 dólares
Consorcio Chimborazo                      3.226.865,19 dólares
Consorcio CAD                                   3.471.739,82 dólares
Consorcio Unach*                              3.347.454,90 dólares
Consorcio Educa                                3.379.720,74 dólares


Una vez publicadas las ofertas se verificará el cumplimiento de los requisitos legalmente exigidos, para adjudicar la propuesta más conveniente para la institución.

Esta obra de infraestructura es parte de un conjunto arquitectónico planificado para solucionar necesidades internas y de la acreditación de carreras y servirá para brindar un mejor servicio a los estudiantes, docentes y personal administrativo.


*Nombre escogido por los oferentes, sin relación alguna con la Universidad.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Edificio de 8 plantas en la Unach, avanza

Con el fin de brindar un mejor servicio a sus estudiantes, el 14 de mayo de 2015 la Universidad Nacional de Chimborazo inició la construcción del “Edificio del Centro de Capacitación y Liderazgo, Bar Comedor Saludable”, que tiene como plazo de terminación el 7 de julio de 2016.

La construcción ya tiene la estructura metálica de dos plantas

El proyecto es una edificación multifuncional que satisface las necesidades de la creciente población estudiantil, por lo que su construcción es imprescindible para desarrollar las actividades planificadas en año 2016, presentando al momento un avance significativo.

En el Informe de Fiscalización para el pago de la planilla 4 de avance de obra, emitido el 7 de septiembre de 2015, el Ing. Jorge González M., Fiscalizador de Obra de la institución, concluye “que los trabajos efectuados en el periodo se encuentran realizados dentro de las especificaciones técnicas y recomendaciones emitidas por la Fiscalización Administrador y Proyectista, por lo que se recomienda continuar con el trámite para el pago de las planillas consideradas”.

Los departamentos de Infraestructura y Fiscalización supervisan la obra de forma permanente

El programa arquitectónico, desarrollado por el Departamento de Infraestructura y construido por un contratista externo, el porcentaje de ejecución de la obra a la fecha del informe es de 22,80% y utiliza la tecnología del acero en toda su estructura, combinada con losas planas de hormigón armado, permite la creación de amplios espacios académicos de aulas y cubículos; espacios de servicios, como el comedor estudiantil y dispensario médico; conectores horizontales y verticales: pasillos y ascensores.

Esta obra de infraestructura es parte de un conjunto arquitectónico planificado para solucionar necesidades internas y de la acreditación de carreras.


La construcción inició en mayo de 2015


Avance del edificio en julio


Edificio en septiembre
Ing.  Jorge González M., fiscalizador; Arq. Marcelo Verdesoto, residente de obra;
Ing. Jorge Fernández, director de Infraestructura
(de izquierda a derecha)