Mostrando entradas con la etiqueta directivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta directivos. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de diciembre de 2017

Unach capacita a su personal sobre enfermedades psicosomáticas

El 7 de diciembre de 2017, en la sala de capacitación de la Universidad Nacional de Chimborazo, los directivos y delegados de las distintas dependencias administrativas y académicas participaron en el evento de “Socialización del procedimiento de gestión de riesgos psicosociales”, organizado por el Vicerrectorado Administrativo y la Unidad de Riesgos Laborales, Seguridad Ocupacional y Gestión Ambiental.

Directivos y delegados participaron en la socialización
Las enfermedades psicosociales son un factor determinante en el trabajo de las instituciones públicas y privadas, porque derivan en deficiencias laborales, perjudicando la salud de los funcionarios, causando estrés y a largo plazo enfermedades inmunitarias, endocrinológicas, musculares, respiratorias, cardiovasculares, mentales, entre otras.

Frente a esta realidad contemporánea, la Ing. Elisa López, coordinadora de la Unidad de Riesgos Laborales, manifestó que la Unach ha planificado un proceso de “sensibilización a nivel directivo, así como de empleados y trabajadores sobre el programa de gestión de riesgos psicosociales, el cual se levantará en este año y ejecutarlo en el 2018”.

Ing. Elisa López, coordinadora de la Unidad de Riesgos
Al considerarse enfermedades de trabajo, la Dra. Blanca Maygualema, médico ocupacional de la universidad intervino para señalar que el principal objetivo es la prevención, socializando cuáles son “los factores de riesgo laboral”, que influencian en la eficiencia de la gestión en la Unach, así como el cumplimiento de las normas legales del país.

Dra. Blanca Maygualema, médico ocupacional de la Unach
El programa nació del acuerdo 082, del Ministerio de Trabajo, publicado en el Registro Oficial el 16 de junio de 2017, con la finalidad de disminuir y erradicar los problemas de salud profesional, ante lo cual la institución iniciará su trabajo con personal administrativo y de servicios, aplicando el instrumento de investigación para obtener los datos primarios.

La participación de los universitarios es importante para el éxito del proyecto
 


lunes, 24 de julio de 2017

Ingeniería Comercial de la Unach presenta ideas de emprendimiento

El 21 de julio de 2017, los estudiantes del séptimo semestre de Ingeniería Comercial, presentaron ante directivos y docentes de la carrera sus proyectos de emprendimiento, como parte de la formación que reciben en la Universidad Nacional de Chimborazo, dentro de la nueva educación institucional que busca fortalecer el talento humano, para la construcción de una mejor sociedad.

Estudiantes de Ingeniería Comercial presentan sus proyectos de emprendimiento
La Mgs. Martha Romero, directora de Ingeniería Comercial, manifestó que las actividades de emprendimiento nacen como pequeñas ideas que se convierten en grandes consorcios, razón por la cual “el esfuerzo, el trabajo y la dedicación debe estar presente en cada actividad académica, por lo que felicito a la docente porque este evento es el resultado del aprendizaje”.

Mgs. Martha Romero, directora de Ingeniería Comercial
La Mgs. Gabriela de la Cruz, informó sobre los proyectos de empresas y productos generados por los estudiantes, que constituyen las “propuestas diseñadas para el presente período académico, esperando que les guste los productos innovadores, muchos de los cuales se encuentran en etapa de experimentación, pero esperamos que ustedes valoren las ideas de los estudiantes”.

Mgs. Gabriela de la Cruz (derecha), presenta los proyectos
De esta manera, los alumnos expusieron cada uno de los emprendimientos, como “ANEDSAVA”, con zapatos de taco cambiable, creado por un grupo de seis estudiantes de séptimo semestre; o, “Happy Dog”, una guardería canina que ofrece servicios de hospedaje, comida, adiestramiento, cuidados especiales, espacios verdes, comedor y spa canino.

Guardería canina, ofrece un conjunto novedoso de servicios para las mascotas
Otras ideas fueron el borrador fácil para pizarrones de tiza líquida, socializado como “Accesorio de fácil acceso para borrar”; en la industria alimenticia se presentó un “Postre de mote”, pensando en la nutrición de los niños y también galletas de pitahaya “Pithalleta”; “Lámparas personalizadas con tubos de PVC”, usando material reciclado; y, “Audio Experiencia”, una propuesta de música 3D.






Directivos y docentes de Ingeniería Comercial valoraron los proyectos