Mostrando entradas con la etiqueta conocimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conocimiento. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de septiembre de 2016

Unach capacita a su personal docente en construcción del conocimiento

El lunes 12 de septiembre de 2016, la Dirección Académica de la Universidad Nacional de Chimborazo organizó el taller de capacitación “Metodologías Activas de Enseñanza - Aprendizaje”, dirigido a los docentes de las facultades de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, Ciencias Políticas y Administrativas, Ciencias de la Salud e Ingeniería.

Dra. Tania Guffante presentando el evento de capacitación a los docentes de Ingeniería
La Dra. Tania Guffante, Directora General Académica, señaló que “la Universidad actualmente se encuentra en un proceso de revisión de su oferta académica y dentro de esta propuesta un elemento importante es la capacitación de nuestros compañeros docentes; es decir, la intención como universidad es pasar de la propuesta amplia del currículo a operativizar esa propuesta, a través de una práctica más adecuada, más pertinente de los profesores en el aula de clase, con la implementación de metodologías de trabajo, que garanticen el desarrollo de las competencias de los futuros profesionales”.

Docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud durante la dinámica de presentación
Los docentes construirán durante los talleres las prácticas académicas necesarias para el desarrollo de capacidades para trabajar en equipo, competencias investigativas, acciones concretas que responden al Modelo Educativo de la Unach. La Directora señaló que “a partir del proceso de rediseño curricular estableció la necesidad de revisar su Modelo Educativo y uno de los elementos importantes que se encontró en la construcción del modelo fue las limitaciones en la práctica de nuestros docentes”.

Docentes de Ciencias de la Educación inician las actividades de capacitación
De esta manera, se capacita para resolver los problemas de manejo de metodologías adecuadas de trabajo, superando que las asignaturas se queden en la fase teórica, generando prácticas, aplicando el conocimiento y logrando que los estudiantes se conviertan en actores de la educación universitaria.

La formación docente se extenderá durante toda la semana y tendrá dos modalidades: los talleres activos de construcción del conocimiento y las conferencias profesionales que permitirán debatir sobre la necesidad de que los estudiantes universitarios puedan aprender a aprender.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Unach participó en el I Encuentro Regional Banco del Sur

El miércoles 7 de septiembre de 2016, la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo participó en el “I Encuentro Regional Banco del Sur - Banca de Desarrollo de Nuevo Tipo”, que tuvo como expositor principal al el Eco. Andrés Arauz, Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano y Director Ejecutivo del Banco del Sur en la República del Ecuador.

Autoridades universitarias, nacionales y locales durante la inauguración
del I Encuentro Banco del Sur
Auditorio lleno con la notable participación de estudiantes secundarios
La Dra. Ángela Calderón, Ph.D., Rectora (S) de la Unach, al dar la bienvenida a las autoridades nacionales y locales, manifestó que “en nuestra institución consideramos que la principal herramienta para la generación de conocimiento es la libertad de investigación y el desarrollo tecnológico. Con este enfoque continuamos fortaleciendo nuestra vinculación con la comunidad, aportando con la experticia de nuestros estudiantes y docentes al desarrollo de diferentes sectores”.

Dra. Ángela Calderón, Ph.D., da la bienvenida a los participantes
Por su parte el secretario del Ejecutivo señaló que el Banco del Sur será financiado por cinco países sudamericanos en los próximos 10 años con un capital de 4.900 millones de dólares, “que servirá para empezar a financiar estudios e investigaciones que tengan que ver con las cinco soberanías que necesitamos en la región: la soberanía alimentaria, la soberanía de la salud, la soberanía energética, la soberanía de los recursos naturales para reducir nuestra dependencia y finalmente la soberanía del conocimiento, para poder tener mayores capacidades de investigación, de ciencia, tecnología y cultura”.

Eco. Andrés Arauz, expone los conceptos que fundamentan la creación del Banco del Sur
Los organizadores del encuentro, la Plataforma Suramericana de Políticas Públicas (PLASUR) agradecieron la colaboración de las instituciones de Chimborazo, entre ellas, la Unach, CONAGOPARE, Confederación Nacional de Indígenas y Campesinos (FEI), Alcaldía de Guamote y la Dirección de Educación. Además, presentaron la web oficial del Banco del Sur, que contiene los servicios que ofrece esta institución regional.

Raúl Morales de PLASUR presenta el trabajo desarrollado por su organización
Una vez concluido el evento académico, el Eco. Andrés Arauz, visitó la Biblioteca Central de la institución, interesado en conocer el trabajo de la Biblioteca de No Videntes, que tiene una experiencia de varios años y puede servir como modelo para la aplicación en otras instituciones del país, conectadas en red con el Ministerio Coordinador de Conocimiento.

El Ministro se interesó por el trabajo desarrollado en la Biblioteca de No Videntes de la Unach