Mostrando entradas con la etiqueta Pedagogía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedagogía. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de diciembre de 2017

Vicerrector de la Unach recibirá Mención de Honor por Redipe

El 12 de diciembre de 2017, el señor Vicerrector de Posgrado e Investigación de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), será reconocido con la “Mención de Honor al Mérito Iberoamericano 2017: Educativo, Investigativo y Ciudadano”, un reconocimiento de la Red Iberoamericana de Pedagogía, durante el IV Simposio Internacional de Educación y Pedagogía.

Desde su despacho, el Ph.D. Lexinton Cepeda, dirige el área de investigación,
posgrado y vinculación de la Unach
El Ph.D. Lexinton Cepeda Astudillo, recibirá el reconocimiento a nombre de la Unach y participará en el Encuentro Iberoamericano de Pares Académicos, en La Habana (Cuba), donde se desarrollarán “reflexiones, investigaciones, programas, modelos, enfoques, perspectivas, estrategias y metodologías”, un espacio para generar relaciones con pares en materia académica e investigativa.

La mención de honor es un reconocimiento al trabajo de la institución a nivel de Iberoamérica, con un organismo de importancia académica e investigativa a nivel regional, que organiza “eventos en distintos países como España, Estados Unidos, México, Chile, Brasil, Cuba, Colombia y ahora Ecuador, porque ya somos sede oficial desde este año y estamos considerados para el 2018. Por ello, considero que es una distinción que le hace bien a nuestra universidad, pues refleja que es reconocido el trabajo sostenido en investigación”, dijo la autoridad universitaria.

Para el señor Vicerrector, la relación interinstitucional con Redipe, nace desde la participación de la Unach en los congresos educativos, liderados por esta organización internacional, que ha evaluado “los productos científicos que hemos producido y han considerado que reúnen las características de calidad como para ser reconocidos”, entre ellos, el III Congreso “Educación Contemporánea, Calidad Educativa y Buen Vivir”, del cual la Red fue coorganizadora.

Esta colaboración permitirá que la producción intelectual desarrollada en este evento internacional de la facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, sea difundida con el respaldo académico de Redipe, quienes financiarán la publicación de tres libros y de proyectos de investigación conjuntos.


lunes, 30 de octubre de 2017

Cultura Física de la Unach inauguró los juegos deportivos de la carrera

El 30 de octubre de 2017, en el Coliseo Institucional, se inauguraron los juegos deportivos de la carrera de Cultura Física y Pedagogía de la Cultura Física de la Universidad Nacional de Chimborazo, programa en el cual participaron todos los alumnos matriculados, directivos y docentes, integrando la academia con actividades propias de la formación profesional.

Cuatro equipos participan en el campeonato interno de la carrera
La bienvenida al evento estuvo a cargo de la Srta. Silvia Chiluisa, presidenta del octavo semestre, expresó su satisfacción “por iniciar estas jornadas con pie derecho, bien organizados y participando de una manera respetuosa, respetando las reglas del juego, a nuestros rivales, porque hay que saber ganar y perder, valores que hemos demostrado a lo largo de nuestra carrera”.

A nombre de los organizadores, dio la bienvenida Silvia Chuiluisa
La Ph.D. Edda Lorenzo Bertheau, directora de la carrera, inauguró los juegos señalando que “estamos preparados y dispuestos para vivir intensamente este campeonato, ya los estudiantes se han comprometido para ofrecer lo mejor en cada encuentro deportivo, pues son muchas las oportunidades de desarrollo y aprendizaje que este encuentro nos va a permitir, tanto en lo individual como en lo colectivo”.

Ph.D. Edda Lorenzo, inaugura el campeonato
El juramento deportivo, una tradición de los deportes a nivel mundial
Las madrinas de los tres equipos expresaron sus opiniones acerca de las prácticas deportivas: Liseth Álava, de primer semestre, quien fue elegida Señorita Deportes, dijo que “es importante participar y esforzarse hasta el límite”. Para Fátima Torres, de sexto semestre, “el deporte nos enseña que debemos soñar siempre”. Finalmente, Daniela Astudillo, de séptimo semestre, manifestó que “el deporte es perseverar, siempre estar de pie frente a las adversidades”.

Liseth Álava expone su opinión sobre el deporte
 

Fátima Torres, madrina de sexto semestre
Daniela Astudillo, representó al séptimo semestre
La intención de los organizadores, es fomentar las destrezas en las diferentes disciplinas deportivas, así como la capacidad de organización, el respeto a los participantes y manejo de emociones, el autoconocimiento, el trabajo colaborativo de un equipo, aprender a ganar y a perder, aprendizajes axiológicos que complementan la educación formal que reciben en las aulas de clase.

Estudiantes de octavo semestre fueron los organizadores del campeonato