Mostrando entradas con la etiqueta actividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividad. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de febrero de 2016

Cultura Física organizó Congreso Junior de Investigación

El 11 de febrero de 2016, la carrera de Cultura Física de la Universidad Nacional de Chimborazo, organizó el “II Congreso Junior de Investigación Científica en Actividad Física y Deporte”, evento académico en el cual los estudiantes de segundo semestre de la carrera presentaron sus trabajos investigativos.

Estudiantes investigadores presentaron sus ponencias

La Dra. Cielito Betancourt, Directora del Centro de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Salud, reconoció la iniciativa de los docentes y estudiantes “por su participación activa en el Congreso, una de las vías que permiten integrar el conocimiento y sirve como sustento de autoaprendizaje”.

Dra. Cielito Betancourt

El Mgs. Emilio Villa, generador del proyecto, al inaugurar el evento señaló que “hoy tenemos un claro ejemplo de que la investigación la pueden realizar nuestros alumnos, que son investigaciones documentales, básicas, exploratorias, pero que tienen igual o mayor importancia que las investigaciones que podemos hacer cualquiera de los doctores de la institución”.

Mgs. Emilio Villa

La ponencia inaugural estuvo a cargo del Ph.D. Emilio Villa González ¨Inclusión de la investigación en las primeras etapas universitarias¨. Como invitados, presentaron sus ponencias la Ph.D. Edda Lorenzo Bertheau, docente de la Carrera de Cultura Física, con el tema “Actitudes frente a la obesidad”; y, Luis Aguagallo, estudiante ganador del I Congreso realizado en 2015, con el tema “Influencia de la Actividad Física en el Embarazo”.

Ph. D. Edda Lorenzo Bertheau

Señor Luis Aguagallo

En la parte principal, los estudiantes presentaron sus trabajos frente al Jurado, conformado por: Lic. Vinicio Sandoval, Director de la carrera, la Ph.D. Yahira Barranco, el Ph.D. Esteban Loaiza, la Lic. Susana Paz, la Ph.D. Edda Lorenzo, el Mgs. Francisco Freire y el Lic. David Mazón, quienes evaluaron las siguientes ponencias:

Jurado del II Congreso

Fátima Elizabeth Torres Pilatasig “El efecto de la Natación sobre la coordinación y socialización en niños con Síndrome de Donw”, que obtuvo el primer premio a la mejor ponencia.

Cristian Eduardo Cuadrado Olmedo, “Prevención y Tratamiento de la Osteoporosis a través de la actividad física y el deporte”, segundo premio.

Bran Ernesto Arboleda Jiménez, “La actividad física mediante los ejercicios con bicicleta en las personas adultas mayores con diabetes”, tercer premio.

Cristian Daniel Mita Pilamunga, “Beneficios de la Natación en niños con Asma”.

Brayan Eduardo Molina Matute, “La natación y su efecto en los enfermos de Parkinson”.

Xiomara Sttefany Guerrero de la Rosa, “Efecto de la práctica de judo en la autoestima de los niños”.

Darío Israel Fajardo Cruz, “Esclerosis Múltiple en la Natación”.

Mayra Gissela Siguencia Cruz, “Ciclismo para adultos con varices”.

Evelyn Gissel Sandoval Morales, “Beneficios de la natación durante el embarazo”.

Emily Brighit Uvidia Orozco, “La Zumba y la disminución de la Obesidad”.


Luis Alejandro Pilco Bonilla, “La actividad física para las personas adultas con problemas de hipertensión arterial”.

Estudiante expone su trabajo de investigación

Estudiantes de Cultura Física

Estudiantes de Psicología Clínica


jueves, 16 de julio de 2015

Cultura Física promueve investigación en estudiantes

Con el fin de desarrollar habilidades y competencias investigativas en los estudiantes de Cultura Física, se realizó el “Primer Congreso Junior de Investigación Científica en Actividad Física y Deporte”, organizado por los estudiantes de segundo semestre de la carrera.

Autoridades y docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud

El Lic. Vinicio Sandoval, director de Cultura Física, manifestó su satisfacción por “la creatividad de los estudiantes y del profesor, para poner en práctica los conocimientos recibidos durante todo el semestre”. Dijo también, que para la acreditación de la carrera, se han conformado grupos de trabajo con los docentes,  para enfrentar este proceso, intentando que no se divida el perfil de la carrera, para lo cual, liderando la en red de 14 universidades del país, se ha realizado una propuesta que contemple “Ciencias de la Actividad Física y Deporte”, para aprobación del Consejo de Educación Superior.

Lic. Vinicio Sandoval, director de Cultura Física

El docente investigador, Mgs. Emilio Villa, señaló que el objetivo del evento es “promocionar la investigación científica y la producción intelectual en las primeras etapas universitarias”, además señaló que “a largo plazo, la promoción de la investigación alienta a que los estudiantes durante su vida universitaria vayan publicando, que es uno de las actividades más importantes relacionadas con la acreditación”.

Emilio Villa, docente investigador de Cultura Física

En el Congreso, inaugurado por el Dr. Vinicio Moreno, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, estuvieron presentes, además de las autoridades, docentes y estudiantes de la especialidad, quienes debatieron temas de actividad física y deporte y recibieron certificados de participación. 

Estudiantes expositores de Cultura Física

Docentes de Cultura Física