Mostrando entradas con la etiqueta Juntas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juntas. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de noviembre de 2017

Unach entregó 21 productos de desarrollo a CONAGOPARE

El 16 de noviembre de 2017, la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), conjuntamente con la Dirección de Vinculación con la Sociedad, entregaron veintiún productos en las áreas civiles, arquitectónicas, ambientales, industriales, electrónicos y de sistemas, a los presidentes y delegados de las Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador.

Autoridades de Ingeniería, de CONAGOPARE y de las Juntas Parroquiales
asistieron a la entrega de los productos de vinculación
 

En el discurso inaugural el Arq. Geovanny Paula, director de Vinculación con la Sociedad, resaltó el trabajo de “la Unach en conjunto con estudiantes y docentes, en distintos sectores de Chimborazo, aplicando los conocimientos adquiridos en beneficio de nuestra población, en base al conocimiento de las necesidades, dando soluciones desde la universidad, de forma técnica y científica”.

Arq. Geovanny Paula, enfatiza el trabajo coordinado de la Unach
El Ab. Rafael Quitio, presidente de CONAGOPARE Chimborazo, expresó un agradecimiento “a las autoridades de esta prestigiosa institución, con quien nos sentimos hermanados para trabajar conjuntamente; gracias a su visión han decidido apoyar a nuestros hermanos campesinos”, recalcando la utilidad de los 21 productos, que se suman a 23 proyectos previos entregados, de los cuales el 50% están ejecutados o en proceso de ejecución.

El Ab. Rafael Quitio, agradeció la gestión de la institución
Intervino también la Dra. Silvia Torres, decana (E) de Ingeniería, señaló su reconocimiento a los docentes, estudiantes y coordinadores de las carreras de su facultad, por demostrar “el trabajo, el esfuerzo, el sacrificio y el conocimiento, puestos al servicio de la sociedad”, con la entrega de resultados de vinculación, que servirán para cumplir con los indicadores de acreditación.

La Dra. Silvia Torres, comprometió el trabajo de la facultad con nuevos
proyectos de vinculación con la sociedad
Los docentes Ing. Óscar Paredes e Ing. Nelson Patiño, informaron al auditorio que los productos responden al proyecto “Fortalecimiento a la Gestión Institucional de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Provincia de Chimborazo, durante el período 2016 - 2020”, el mismo que se tiene previsto ejecutar en las 45 parroquias rurales, siendo el objetivo principal fortalecer su gestión pública de los GAD, con nuevos proyectos viales, de infraestructura y de capacitación.

Ing. Óscar Paredes informa sobre los proyectos entregados en la primera fase
Ing. Nelson Patiño informa sobre los proyectos futuros que se elaborarán
con las Juntas Parroquiales
En la entrega de los productos estuvieron presentes los estudiantes que trabajaron con los técnicos de los GAD parroquiales, de las distintas carreras de Ingeniería:

Carrera de Arquitectura
Proyecto urbanístico y arquitectónico del parque de la parroquia Santa Fe de Galán y el diseño arquitectónico del edificio de la Junta Parroquial de Matus.




Carrera de Ingeniería en Sistemas
Formación técnica y capacitación sobre el diseño de las páginas Web de la Juntas Parroquiales.




Carrera de Ingeniería Ambiental
Rediseño de la planta de tratamiento de la empresa láctea “El Saguaseñito” en la parroquia Ilapo. Estudios de impacto ambiental en San Isidro de Punín y los Planes de Manejo Ambiental en las parroquias San Gerardo y San Isidro.





Carrera de Ingeniería Civil
Se han ejecutado 58 estudios entre ellos de diseño de nuevas vías, adoquinados, lastrado de vías, alcantarillas en caminos, mejoramiento de vías, badenes, rehabilitación de casas parroquiales, centros de acopio, adecuación de un centro de fisioterapia para adultos mayores, adecentamiento de cementerios, parques y senderos, sistemas de riego, baterías sanitarias, rehabilitación de canchas y estadios.

















miércoles, 18 de enero de 2017

Listado de miembros de las Juntas Receptoras del Voto

La Delegación Provincial del Consejo Nacional Electoral informa que recibirán capacitación los miembros de las Juntas Receptoras del Voto, pertenecientes a la Universidad Nacional de Chimborazo, de acuerdo a la nómina que consta en el siguiente vínculo:

viernes, 4 de diciembre de 2015

Proyecto de la Unach impacta a 186 mil chimboracenses

La Universidad Nacional de Chimborazo mantiene varios programas de vinculación con la sociedad, en los cuales se involucran docentes y estudiantes. Dentro de ellos, se ejecuta el proyecto “Atención legal y administrativa para el impulso de gestión de las Juntas Parroquiales de la provincia de Chimborazo”, que reúne a las carreras de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas: Comunicación Social, Derecho, Economía, Contabilidad y Auditoría CPA e Ingeniería Comercial.

Capacitación a los integrantes de las Juntas parroquiales

Dra. María A. Barba, rectora de la Unach firma convenio con la CONAGOPARE

El Ing. Jorge Cruz Director de Proyecto y la Ing. Martha Romero coordinadora del mismo, manifiestan que el impacto de las acciones desarrolladas, van en beneficio de los representantes y miembros de las 45 GAD parroquiales rurales, con una población de 186.087 habitantes que representa el 40,55% de la población total de la provincia, de los cuales  52,3% son mujeres y el 47,7% son hombres.


El objetivo del proyecto es brindar atención legal y administrativa a los representantes y miembros de las Juntas, mediante la creación de la oficina jurídica y administrativa, la participación en talleres de capacitación y la formulación de proyectos microempresariales que beneficien a los habitantes de dichos territorios hacia el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir.

Las Juntas Parroquiales y su función
De acuerdo a la Constitución, leyes y políticas públicas del Ecuador, los GAD parroquiales tienen funciones para promover el desarrollo sustentable de su circunscripción, en las cuales ha intervenido al Unach, con el fin de capacitar y asesorar a los representantes  de la Juntas para que consigan este objetivo superior.

Capacitación en las áreas de Derecho, Comunicación Social, Economía,
Contabilidad y Auditoría e Ingeniería Comercial


ÁMBITO LEGAL DE LAS JUNTAS
TRABAJO DE LA UNACH
Constitución de la República del Ecuador
Preceptos constitucionales que guían el desarrollo social de las Juntas

Articulado pertinente de la Constitución sobre los GAD Parroquiales. Art. 225 al 234.
COOTAD
Código que establece las atribuciones y competencias de las Juntas
Naturaleza jurídica
Funciones
Competencias
Atribuciones de los GAD
Atribuciones de los vocales
Atribuciones del Presidente
CÓDIGO DE FINANZAS
Instrumento que rige la elaboración del presupuesto de las Juntas
Asistencia contable
Elaboración txt, spl, spi
Declaración de impuestos
Elaboración rol de pagos
Planillas IESS
Facturación electrónica
COMPRAS PÚBLICAS
Ley que norma la contratación pública
Asistencia al Catálogo electrónico
Ínfima cuantía
Subasta inversa
Consultoría directa
Elaboración de actas
LEY ORGÁNIZA DE SERVICIO PÚBLICO
Aplicable a los servidores, secretarios y tesoreros de los GAD
Asesoramiento funciones, deberes y derechos del servidor público
LEY DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO
Normativa de control que rige el buen uso de recursos públicos
Ley de la contraloría
Reglamento a la Ley
Elaboración de Informes de justificación

Unach brinda capacitación y asesoramiento a los GAD Parroquiales

Autoridades universitarias y académicos de la Facultad de Ciencias Políticas
y Administrativas, responsables del proyecto

CAPACITACIÓN
-          En el área de Derecho se impartió el taller “Derechos y Obligaciones de las personas para precautelar el Plan Nacional del Buen Vivir”.
-          En Contabilidad y Auditoría, se ejecutó el taller “Los procesos de Compras Públicas para el mejoramiento de la Gestión de los GADs Parroquiales”.
-          En Ingeniería Comercial, se impartió “Creación de microempresas de Turismo Comunitario”.

ASESORAMIENTO
DERECHO:
Prohibiciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados
Procedimiento Administrativo Sancionador
Fundamentación legal de los GAD parroquiales rurales
Constitución de la República del Ecuador
Gobiernos Autónomos Descentralizados y regímenes especiales
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
Entidades Asociativas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados
Objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir
ECONOMÍA:
Diagnóstico de necesidades dentro del área de planificación.
Los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial según el Código Orgánico De Planificación Y Finanzas Públicas (COPLAFIP).
Guía para la elaboración de planes de desarrollo y ordenamiento territorial.
Contenidos principales de los instrumentos de planificación del desarrollo y ordenamiento territorial.
COMUNICACIÓN SOCIAL:
Diagnóstico de Necesidades en el campo comunicacional.
Marco normativo.
Página institucional.
Comunicados con varios medios de comunicación locales la provincia.
Asesoría en la creación de páginas comunitarias en web o fanpages.
Logotipo como elemento de comunicación.
Implementar o replantear misión y visión.
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA:
Diagnóstico de necesidades detectadas en el área contable.
Proceso de contratación pública de las entidades contratantes.
Flujograma del proceso de registro de las entidades contratantes.
Proceso para la adquisición mediante catalogo electrónico.
Asistencia y asesoramiento declaraciones e informes a entidades de control.
INGENIERÍA COMERCIAL:
Diagnóstico de necesidades en el campo administrativo.
La economía popular y solidaria rol de la EPS.
Asesoramiento en gestión compartida con ONG
Emprendimientos productivos.
Elaboración de perfiles de proyecto.
Asistencia en la fase de Propuesta de actualización de los PDYOT
Capacitación sobre manejo de las OSG.

Equipo de trabajo

Equipo de trabajo

La Universidad Nacional de Chimborazo, consciente de su responsabilidad frente a la colectividad, a través de este proyecto se involucró en dar sostenibilidad a la Gestión de los Representantes de los GAD parroquiales. Su  compromiso no se limita a la formación, sino también a la generación de resultados ante la problemáticas que enfrentan las comunidades en sus territorios.

La Unach deja abierta la posibilidad para seguir con un compromiso de apoyo a la sociedad, a través de convenios interinstitucionales que permitan el desarrollo y la ejecución de proyectos de vinculación, encaminados al desarrollo socio económico y productivo de Chimborazo.

Equipo de trabajo

AUTORIDADES DE LA FACULTAD
DR. Vinicio Mejía Chávez, Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas
Eco. María E. Borja, Subdecana

PRESIDENTE DE LA CONAGOPARE-CH
Tlgo. Rafael Quitio

COORDINADORA DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
Ms. Gema Paula

DIRECTOR DEL PROYECTO
Ing. Jorge Cruz

COORDINADORA DEL PROYECTO
Ing. Martha Romero Flores

ASISTENTE ADMINISTRATIVO PROYECTO
Ing. Franklin Sagñay

DIRECTORES DE CARRERA
Dr. Fernando Peñafiel, Ms. Otto Arellano, Ms. Ramiro Rúales, Ing. Martha Romero, Eco. César Moreno

ESTUDIANTES
Srta. Ana Pimbo, Sr. Bryan Vásquez, Sr. Stalin Guevara, Sr. Alex Samaniego, Sr. Stalin, Sr. Luis Malán y Sr. Cristian Orozco (Estudiantes de las cinco carreras de la Facultad)

EQUIPO DE APOYO TÉCNICO – CONAGOPARE-CH
María Eugenia Ajitimbay
Ing. Patricio Manzano
Dr. Carlos Estrella

Ing. Marco Álvarez

Todos somos Unach, por la Recategorización.