Entrevista a la Dr. Gonzalo Bonilla
Pulgar, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad
Nacional de Chimborazo, quien ha sido invitado a presentar una ponencia sobre
historia de la salud de Riobamba.
Dr. Gonzalo Bonilla, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y ponente del artículo "El Centro General de Cultura Social y su obra" |
¿Cómo nace la inquietud de un
investigador, cómo encuentra un tema de investigación?
La
realidad que se vive, en nuestro caso la realidad sanitaria, el quehacer
diario, los problemas que se encuentran y la aplicación de diversas
estrategias, metodologías. En mi línea de investigación, básicamente es la
curiosidad científica en cuanto al proceso ocurrido en la historia de la salud
de la ciudad de Riobamba y la provincia de Chimborazo.
Hospital de Niños Alfonso Villagómez
Fuente:
Archivo Dr. Gonzalo Bonilla P.
|
¿De qué se trata su artículo?
Este
artículo sigue la misma línea de lo que hemos estado realizado anteriormente:
relaciona la labor realizada por un grupo de señoras que, en la década de los
años 20, en la ciudad de Riobamba deciden unirse y conformar una agrupación que
la denominaron el Centro General de Cultura Social, que se dedicó básicamente a
realizar obras de voluntariado. Como parte de ese voluntariado nace la institución
“Gota de Leche”, que funcionó hasta los años 70; el Hospital de Niños Alfonso
Villagómez, que continúa dando su atención a la población y también un par de
proyectos que lamentablemente ya no existen como el desayuno escolar que se lo
daba a las escuelitas de la ciudad y un dispensario médico que luego fue
absorbido por el Hospital de Niños, esa era la labor que tenía las señoras y lo
que se destacad en esta investigación fue la manera como ellas se organizaron,
se conformó esa agrupación en una época muy difícil, en la que las tendencias
liberales eran mal vistas por la población, una época en la que había
conflictos con el Perú, donde el machismo predominaba en la sociedad y una
época en la que incluso parte de la Iglesia Católica se oponía a cierto tipo de
labor social.
Primeras integrantes del Centro General de Cultura Social |
¿Qué logra esta asociación de
mujeres?
Logra
conformar un grupo de voluntariado que consigue, primero el reconocimiento
social, un fondo grande para la época y adquirir algunos premios con los que
luego construyen el Hospital de Niños. Consiguen implementar un programa de
desayuno, básicamente que consistía en dar de desayunar a los niños pobres que
estaban desnutridos, pero a la vez darles un apoyo en cuanto a la atención
médica y a los cuidados de salud o puericultura; y, luego eso nos lleva a la
instauración de un hospital para atender a los niños, en la época en la que no
existía y el Hospital de Niños Alfonso Villagómez se constituye en el primer
hospital pediátrico que tiene Ecuador en aquel entonces.
Otra primicia de Riobamba,
¿quiere decir que el Hospital de Niños surge por una necesidad social y en
segundo lugar por la organización popular?
Así
es, surge incluso antes de la instauración del Hospital Baca Ortiz en Quito, el
Hospital Pediátrico en Guayaquil, incluso uno que hubo en Latacunga, Hermanas
Páez; y, realmente, como ente privado, se mantiene muchos años hasta que es
absorbido en la época de la dictadura militar en los años setenta, por el
Ministerio de Salud Pública.
El desayuno escolar, uno de los primeros servicios que ofertó el Centro Fuente: Archivo Hospital Pediátrico “Alfonso Villagómez Román" |
De este recorrido histórico que
analiza su artículo, ¿cuáles son las partes fundamentales del documento?
Primero,
la forma cómo se constituyó el Centro General de Cultura Social, tuvieron el
apoyo masculino, sí, hubo parte de la Iglesia que apoyó, hubo un apoyo enorme
de una persona que no ha sido visibilizada a nivel local, que fue el señor
Miguel Ángel León Pontón, lo conocemos como poeta, pero él trabajó mucho en la
obra social, fue el Subdirector de la asistencia pública en Riobamba y uno de
los impulsores, el que convence a las señoras para constituirse como una
agrupación e incluso consigue fondos de la asistencia pública para iniciar el
proyecto de la Gota de Leche. Después este grupo tiene el apoyo del Dr. Alfonso
Villagómez, quien se une junto a su familia y son parte de los primeros
directorios que hacen toda esa gestión que termina con las obras ya mencionadas.
¿En qué año nace el Hospital de
Niños?
El
hospital como tal nace en 1937, pero la agrupación se conforma en 1929, la Gota
de Lecha ya aparece en los años 1930, el desayuno escolar en 1931, luego viene
el dispensario médico y posteriormente el Hospital Alfonso Villagómez, en su
primera etapa, porque luego en 1943 se construye la segunda etapa del edificio
que es lo que conocemos el día de hoy.
El
artículo llega hasta 1943, cuando se completa la obra del hospital y es la
época dorada del Centro, lamentablemente Riobamba sufre un descalabro
económico, la banca que surgió en la ciudad, va a la bancarrota, muchas
familias deciden migrar hacia varias ciudades del país, especialmente a la
capital y Riobamba sufre un retroceso enorme en lo económico. A pesar de ello,
las señoras del Centro consiguieron por vínculos familiares, por relaciones de
amistad y como eran parte de la élite económica de la ciudad y de otras ciudades,
consiguen los fondos. Así la primera y segunda generación de integrantes hacen
una obra importante, pero después baja el accionar, hasta la época en la que el
Estado ecuatoriano absorbe el centro de salud y desaparecen los otros programas
que tenían.
¿Qué atención médica recibían los
niños en esa primera época?
Es
bastante curioso, pues las señoras logran agrupar a los médicos de aquel
entonces y comprometerlos a que den atención gratuita, sin el cobro de salarios
sino por obra social y se turnaban de una manera bastante organizada en la
atención médica que daban todos los días, en un horario de la mañana, los
doctores Alfonso Villagómez, Octavio Nina, Juan Chiriboga, Mariano Peñaherrera,
entre los primeros. En la década de los cuarenta deciden generar una partida
presupuestaria y tener médicos propios, que trabajen permanentemente en el hospital,
pero la primera etapa fue de altruismo.
¿Cuáles eran las especialidades?
Daban
atención de Pediatría en lo clínico y también de cirugía pediátrica, pues el
hospital civil San Juan de Dios de Riobamba, daba la atención ginecológica, de
adultos, de cirugía y medicina interna, pero no tenía Pediatría, incluso cuando
se construye e inaugura el nuevo hospital Policlínico en los cincuenta no
contaba con la especialidad de Pediatría.
¿En qué Congreso presentará su
ponencia?
Tuvimos
la suerte de ser invitados por la Academia Nacional de Historia del Ecuador,
que, en un acuerdo con una sociedad hispanoamericana de historiadores y la
Universidad Central del Ecuador (UCE), organizó el Congreso Internacional de Historia que
intenta rescatar una serie de hechos históricos que influenciaron mucho en la
sociedad, en una época determinada; y, en nuestro caso queremos destacar la
presencia femenina, su organización.
El
artículo ha atravesado por un proceso de evaluación académica y científica
bastante rigurosa desde el mes de marzo, aproximadamente, y fue aprobada esta
ponencia y será publicada en las memorias del congreso, que se realizará entre
el 26 y 29 de octubre de 2016, en la UCE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario